Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El 70% de los recintos educativos municipales están conectados a la central de televigilancia

Mientras que el 100% de las escuelas de párvulos y dispositivos de Atención Primaria de Salud cumplieron con dicho proceso en el período comprendido entre noviembre del año pasado y la actualidad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Para enfrentar el aumento de la delincuencia en la comuna, el municipio de Calama dispuso en noviembre del año pasado la puesta en marcha de la central de monitoreo de televigilancia, que permitiría sumar los dispositivos tecnológicos con que cuentan los establecimientos educacionales -escuelas de párvulos y básicas, y liceos administrados por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes)-, como también los recintos de Atención Primaria de Salud (APS), a la red municipalizada.

Si bien el primer plazo para cumplir con la conexión del 100% de los recintos escolares quedó definida para antes de iniciar las vacaciones de verano, se debió postergar para el retorno a clases, a la espera de estar conectados en la totalidad en abril. Por el momento cuentan con el 70% de las escuelas y liceos integrados a la red de monitoreo de televigilancia, algo que resultó disuasivo en este período de receso porque no se han informado robos que lamentar a la fecha.

Aunque cabe señalar que el 100% de las escuelas de párvulos y también los dispositivos de la Atención Primaria de Salud, que comprenden los consultorios como los Cecosf, Sapus y SAR Alemania están conectados en dicha tarea preventiva, que proporciona una mejor respuesta de parte del programa de Asistencia Vecinal en caso de registrarse actos delictuales.

Así lo dio a conocer el alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro, quien resaltó que este era una de las iniciativas que están implementando para enfrentar el aumento de la delincuencia en la jurisdicción que le corresponde administrar en la actualidad.

"Para poder apoyar también y complementar la prevención implementamos esta Cenco Municipal que está operando en el centro de la ciudad -desde noviembre del año pasado-. En este momento están conectadas el 70% de las escuelas", donde aclaró que la meta era de aquí a abril están conectados en el 100%.

Inicio del año escolar

No debemos olvidar que este viernes 3 de marzo, de acuerdo al calendario regional del Ministerio de Educación (Mineduc), se inicia el Año Escolar 2023 en la comuna, con el ingreso de la totalidad de los estudiantes de los establecimientos municipales, que corresponde a las ocho escuelas de párvulos y las 15 de educación básica, además de los nueve liceos, incluyendo el de educación nocturna, CEIA, que comienza las clases el lunes 6 del próximo mes-.

El año pasado, la entidad administradora de la educación municipalizada en la comuna dio cuenta de 21 robos, que afectaron a 15 establecimientos de diferentes niveles, algunos de los cuales fueron víctimas en más de una ocasión de los ilícitos, con una pérdida que superó los $600 millones.

Asimismo, entre los afectados por robos figuraba el Cecosf Oasis ubicado en el sector poniente de la capital de la provincia El Loa. "Y los consultorios están conectados en el 100%", a la Central de Televigilancia Municipal, puntualizó la autoridad edilicia de la comuna, quien de esta manera busca disminuir la problemática en particular.

Además de indicar que entre las medidas preventivas sumará la puesta en marcha del dron de reciente adquisición por el municipio de Calama, que estará conectado a la central de monitoreo de televigilancia con la misión de estar destinado a cubrir aquellos establecimientos educacionales que presenten mayor denuncia de la delincuencia, específicamente en el exterior de estos.

Es así, que se han tenido que incorporar una serie de herramientas tecnológicas de última generación destinadas a enfrentar el aumento de la delincuencia en la capital de la provincia de El Loa, considerando distintas etapas complementarias para sumar a más dispositivos de educación y salud, a la red municipal en la búsqueda de dar tranquilidad a la ciudadanía.

Suplementero calameño sufrió robo y destrucción de su quiosco en el centro de la ciudad

E-mail Compartir

Cuando se comienza a terminar el mes de febrero el presidente del Sindicato de Suplementeros de Calama, Danilo García, sufrió el robo y destrucción de su quiosco ubicado en el paseo Ramírez, pleno casco histórico de la ciudad.

Al concluir el año pasado, se denunciaron más de una decena de casos, donde los locales ubicados en el perímetro central de la capital de la provincia de El Loa fueron vulnerados por delincuentes, los cuales incluso utilizaron herramientas poco tradicionales para cumplir con el cometido en cuestión, considerando que los suplementeros han reforzado estas estructuras metálicas para evitar dicha situación en particular.

Pero, en esta ocasión, él o los delincuentes vulneraron todas las medidas de seguridad, incluso la que tiene relación con la tecnología -cámaras de seguridad-, para no tan solo robar cigarrillos y otros productos, sino que también destruir diversos aparatos eléctricos con que contaba al interior del quiosco en el paseo peatonal.

Sin duda que el robo y destrucción del quiosco obligarán al comerciante afectado a realizar una serie de arreglos en las estructuras del quiosco, así como la reposición de la mercadería y sustraída, involucrando montos seguramente millonarios.

Actos delictuales

En relación a dicha situación, la vicepresidenta del Barrio Comercial Latorre de Calama, Mónica Palacios, manifestó que se registraron varios actos ilícitos durante el fin de semana en el sector centro de la ciudad, donde no contaron con la respuesta requerida de los efectivos policiales por actividades que se desarrollaron en dicha instancia.

De igual manera, reconoció que en algunos recintos comerciales que quedan solitarios en horario nocturno cuentan con medidas preventivas de seguridad, como son las cámaras de televigilancia y alarmas sonoras y silenciosas asociadas a dispositivos tecnológicos, y en otros casos han optado por permanecer una persona al interior de estos en calidad de guardia nocturno, con la finalidad de alertar en caso de registrarse un hecho delictual.

En cuanto al proyecto que están desarrollando como organización comercial, que considera la instalación de cámaras de monitoreo de televigilancia en el perímetro central de la ciudad, además de otros dispositivos que permitirán dar tranquilidad a la ciudadanía, indicó que están en la búsqueda del personal para implementar la central operativa de monitoreo.

Al igual como están en la tarea de la fabricación de los 45 postes de luces solares que serán instalados en diferentes puntos del casco histórico de Calama, y los bancos que serán destinados para asientos, esfuerzos que harán más segura y cómoda esta zona predominantemente comercial.