Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Médico da consejos para evitar el "síndrome post vacaciones"

Retomar las actividades a veces es difícil y puede provocar estrés, ansiedad y desmotivación. El cambio de horario puede agravar los efectos negativos.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Cuando las personas se ven en la obligación de retomar sus actividades cotidianas tras un período de descanso puede aparecer el llamado "síndrome post vacaciones", que es importante de atender.

Según el doctor Patricio Mardónez, presidente de la Red de Salud y conocido como el "Patch Adams chileno", este inconveniente, también llamado "depresión post vacacional", afecta de forma creciente a la ciudadanía.

"En términos estrictos no se trata de una enfermedad propiamente tal, sino más bien de un proceso de adaptación de las personas a la vida académica, laboral o de familia en el régimen normal del año", explicó el médico.

"Entre los factores detonantes de un proceso adaptativo más difícil, se encuentra el cambio abrupto de vida. De la noche a la mañana las personas se enfrentan a la congestión vehicular, el aumento en los tiempos de traslado, un transporte público más complejo y más ruido ambiental, entre otros elementos", sostuvo Mardónez, quien destacó que este año además, se agregará al proceso el cambio de horario, fijado para el sábado 1 de abril.

El médico dijo que la gente no alcanzará a reponerse de los cambios antes que se disminuyan las horas de luz. En este contexto, el profesional dijo que "el Gobierno y las autoridades deberían replantearse la fecha para el cambio de hora".

Síntomas y consejos

Estos procesos de adaptación que vendrán juntos podrían repercutir en el rendimiento de algunas personas, además despertar en ellas estrés, ansiedad e incluso una notoria desmotivación en el cumplimiento de tareas.

A fin de evitar o aminorar estos efectos negativos, Mardónez aconsejó asumir mentalmente que se está en un proceso de transición, además de aumentar las dosis de humor en el grupo familiar e intentar dormir las ocho horas recomendadas, hacer ejercicio y jamás sacrificar tiempos de descanso por hacer vida social.

Por otra parte, el médico llamó a hacer una agenda de tareas para no tener que hacer todos los preparativos en un día y desaconsejó volver de vacaciones el día anterior a retomar las obligaciones, para así también tener tiempo para establecer horarios regulares.

Asocian consumo del edulcorante eritritol con riesgo de infarto y ACV

E-mail Compartir

Un estudio publicado en Nature Medicine asocia el consumo del edulcorante artificial eritritol con un mayor riesgo de infarto al corazón y de accidente cerebrovacular (ACV).

La investigación, liderada por la Clínica Cleveland (EE.UU.) y realizada con más de 4.000 personas en EE.UU. y Europa, descubrió que las personas con niveles más altos de eritritol en sangre tienen un riesgo mayor de sufrir eventos cardiacos adversos graves.

El estudio también confirmó que el eritritol facilita la activación de las plaquetas -las células encargadas de detener las hemorragias del organismo- y, por tanto, la formación de coágulos, un hallazgo que había sido observado en estudios preclínicos.

"Los edulcorantes como el eritritol se han puesto de moda en los últimos años, pero es necesario investigar más a fondo sus efectos a largo plazo", advirtió Stanley Hazen, autor principal del estudio.

"Las enfermedades cardiovasculares se acumulan con el tiempo, y las cardiopatías son la principal causa de muerte en todo el mundo. Debemos asegurarnos de que lo que comemos no contribuyen de forma oculta", explicó Hazen.

El eritritol, que se obtiene de la fermentación del azúcar del maíz, es casi un 70% más dulce que el azúcar y se usa como alternativa al azúcar o la sacarina porque no aporta calorías ni carbohidratos.

Los productos con eritritol suelen recomendarse a personas con obesidad, diabetes o síndrome metabólico para evitar su consumo de azúcar o calorías.

NASA aplaza misión tripulada dos minutos antes de su despegue

E-mail Compartir

La NASA decidió aplazar dos minutos y medio antes el despegue la misión tripulada Crew-6 con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI), donde sus cuatro astronautas tienen previsto estar al menos seis meses realizando más de 200 experimentos científicos y tareas de mantenimiento. El vuelo se canceló debido a un problema con los sistemas de tierra, según la NASA y la empresa SpaceX, propietaria del cohete y de la nave de transporte de los astronautas. El siguiente intento será mañana 2 de marzo.

Tanto la tripulación como los vehículos -el cohete Falcon 9 y la cápsula Dragon Endeavour- están en buen estado.

Nueva tanda de despidos afectó a trabajadores de Twitter el fin de semana pasado

E-mail Compartir

Twitter, que desde su compra por parte del magnate Elon Musk ha visto reducido su personal a la cuarta parte de los que tenía hace un año, emprendió una nueva ronda de despidos que afectó al 10% de los 2.000 trabajadores restantes, aseguró The New York Times. Los despidos comenzaron el sábado en la noche y concluyeron el domingo. Una semana tras hacerse con la propiedad de Twitter, Elon Musk se deshizo de casi la mitad de las 7.500 personas que trabajaban en la red, con despidos en la sede central de San Francisco y en otras sedes en el mundo, mientras que otros cientos renunciaron en vista del errático rumbo vivido en esos primeros meses.El pasado noviembre, Musk había dicho en una reunión interna que pensaba hacer más recortes de personal.