Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Desde el Hospital de Calama piden hacer un buen uso del servicio de urgencias del recinto

La Unidad funciona según categorización, por lo tanto, siempre la rápida atención será para quienes estén graves o en riesgo vital. Explican que los resfríos o los malestares comunes podrían tener una espera prolongada.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Estamos en período de regreso de vacaciones y el ingreso a las clases presenciales, lo que incrementará las consultas en la Unidad de Urgencias del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas. No obstante, según estadísticas del Ministerio de Salud, el 65% de los pacientes que llegan, son por enfermedades que pueden ser consultadas en un SAPU, consultorio o consulta privada.

Por lo mismo, la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS), está impulsando una campaña para que la población se informe y así logre utilizar adecuadamente este servicio. Cabe mencionar, que la atención no es por orden de llegada, sino por categorización.

"La categorización es un buen servicio para nosotros, ya que la pesquisa la hace el equipo de salud, a través de preguntas y un control en los signos vitales. Partiendo de eso, categorizamos a los pacientes bajo cinco esquemas que son TRIAGE de salud que consiste en identificar las atenciones por gravedad y no por orden de llegada", explicó Eduardo Medel Castro, psicólogo de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la Unidad de Urgencia del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas.

El TRIAGE es un proceso que permite una gestión del riesgo clínico para poder manejar adecuadamente y con seguridad los flujos de pacientes cuando la demanda y las necesidades clínicas superan a los recursos

"Los pacientes ESI1 y ESI2, son de alta complejidad y requieren una atención inmediata, son aquellas personas que están graves, ya sea con la pérdida de conciencia, hemorragias, sin respiración, fracturas de gravedad, es decir, donde haya riesgo vital. Luego viene ESI3, que son pacientes que no presentan patología crónica o aguda. ESI4 y ESI5, son pacientes de consultas generales que no requieren de una atención inmediata", añadió el psicólogo.

El paciente categorizado como ESI5 podría llegar a recibir atención hasta después de 180 minutos. Por lo mismo, se llama a esas personas a asistir a un CESFAM, SAPU o SAR, ya que su asistencia médica o tratamiento puede ser resuelto de forma ambulatoria e incluso esperar al día siguiente.

"Queremos que la comunidad se informe y pueda comprender la función de urgencias, para que no se provoquen aglomeraciones que generen estrés en la población. Queremos evitar las conductas disruptivas por los tiempos prolongados de espera y evitar los altos niveles de ansiedad", agregó Medel.

Atenciones

Durante 2022, de las atenciones realizadas en distintas Unidad de Emergencia y SAMU del país, un 65% correspondió a situaciones sin riesgo vital y que correspondían a atención primaria. Además, el 30% siempre son por enfermedades respiratorias, pero solo algunas son de gravedad. No obstante, deben observar muy bien la sintomatología de ancianos, enfermos crónicos y niños. Deben asistir a este servicio, solo cuando presenten problemas para respirar o tienen complicaciones simultáneas como es fiebre sobre 39 grados, vómitos, arritmia, entre otros.

"El objetivo y la importancia de esta categorización, es otorgar atención inmediata a pacientes que concurren a la unidad y presentan riesgo vital o patologías graves, para entregarles una solución rápida, basada en gravedad y no por orden de llegada", recomendó el psicólogo de la OIRS.

Señalar que estas recomendaciones se enmarcan en el despliegue de estrategias implementadas por el Minsal y todos sus Servicios, para absorber la demanda de atención provocada por el aumento de las enfermedades respiratorias durante las próximas semanas. Es importante tener claridad sobre el protocolo de categorización para apoyar el fortalecimiento de la red de salud.

Tras una persecución Carabineros de Calama detuvo a chofer que huía con un vehículo robado

E-mail Compartir

Carabineros de la Primera comisaría de Calama logró detener la huida descontrolada de un conductor luego que intentará atropellar a Carabineros que procedían a fiscalizarlo.

Los hechos se registran minutos antes del mediodía de hoy en el kilómetro 105 de la ruta 25-Ch. De acuerdo a los antecedentes preliminares el hombre que fue detenido, iba a bordo de un auto robado y al llegar a Sierra Gorda, evadió el control de Carabineros de dicha comuna y continúo por la ruta en dirección a Calama.

Ante esto, personal policial solicitó, vía radial, apoyo con el fin de detener la camioneta Montero, siendo apoyado por personal de Carabineros del OS-7 de la Prefectura El Loa, que se encontraba en el km 105 desarrollando controles vehiculares y personal de la 1a Comisaría de Calama.

Sin embargo, y pese a las indicaciones de detención, el conductor hace otra maniobra de evasión contra el sentido del tránsito intentando atropellar al personal policial, quienes intentaron detener la acción, efectuando un disparo contra el vehículo en desplazamiento, para posteriormente colisionar contra un camión de transporte de combustible.

Ello permitió que el conductor perdiera el control del vehículo, "el individuo por los daños que sufre el vehículo no puede continuar la huida, desciende y nuevamente intenta sustraer otro vehículo a un conductor que estaba en el lugar", detalló el comisario subrogante de la Primera Comisaría de Calama, capitán Felipe Rozas.

Fue en ese momento que personal policial logra detener a esta persona, quien es de nacionalidad chilena y con antecedentes, el que quedó a disposición de la justicia.

El capitán Rozas informó además que, el vehículo registra encargo vigente por robo, hecho denunciado en Coquimbo el 26 de febrero pasado.

En tanto, el imputado pasará hoy a control de detención por los delitos de receptación, robo frustrado y homicidio frustrado a Carabineros de servicio.

Finalmente, el comisario (s) señaló que afortunadamente no hubo ni carabineros, ni civiles lesionados durante esta huida y persecución. "Pese a las conductas temerarias de este conductor , carabineros de Chile adoptó las máximas medidas de seguridad con la finalidad de controlar, monitorear e informar el desplazamiento de este individuo y afortunadamente no hubo personas lesionadas", puntualizó.