Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

"Boom" en la venta de motos: 3 mil ya van en Antofagasta

En los controles realizados el último trimestre del año pasado, 16 mil motoristas fueron revisados en la capital regional.
E-mail Compartir

Andre Malebrán Tapia - La Estrella de Tocopilla

Durante los últimos tres años, se han vendido más de 150 mil motocicletas en Chile, siendo el 90% de estas de modelos de calle, lo que ya se ve reflejado en las calles de distintas ciudades del país que se han visto abarrotadas de estos vehículos menores.

Según los expertos, el aumento en la compra de motos se debe a su bajo costo, menor espacio que ocupan y la economía de combustible, lo que es crucial en la actualidad debido a los altos precios de la gasolina y otros combustibles.

En Antofagasta, se han vendido 2.934 motocicletas en los últimos tres años, lo que confirma esta tendencia a nivel nacional. Sin embargo, las autoridades han detectado que muchos motoristas no están cumpliendo con la normativa de tránsito, lo que se evidenció en los controles realizados el último trimestre de 2022, en los que 16 mil motoristas fueron revisados.

Óscar Carrasco, jefe del Programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, ha explicado que existe un alto incumplimiento por parte de los motoristas y propietarios de las motos en cuanto a la Ley de Tránsito y la documentación de los vehículos correspondientes. Por lo tanto, es fundamental subsanar esta situación para evitar mayores dificultades en el futuro.

Además, Carrasco señaló que los controles a los motociclistas seguirán aumentando y que es importante que cumplan con las normas de tránsito para evitar sanciones, como el retiro de las motocicletas de circulación.

Homologación

Según lo informado por las autoridades, el aumento en las ventas de motocicletas de baja cilindrada ha generado un problema en cuanto a la seguridad vial, ya que estos vehículos circulan sin haber pasado una revisión técnica o una homologación que compruebe su cumplimiento con los requisitos de seguridad exigidos por la ley. Ante esto, el Congreso aprobó recientemente el proyecto de ley "Patente 0 días", que espera ser publicado en el Diario Oficial.

Desde una Planta de Revisión Técnica (PRT) en Antofagasta, se ha informado que la nueva normativa otorgará un plazo de 12 meses para que las motocicletas sean homologadas. A partir de 2024, si estos vehículos circulan sin este trámite, serán requisados por la autoridad competente.

Una novedad en la materia es que, además del Centro de Control y Certificación Vehicular, la homologación de motos pequeñas también podrá ser realizada en las Plantas de Revisión Técnica, aquello ayudaría a descongestionar el potencial atochamiento que se podría producir ante el explosivo aumento.

Protección para el Museo del Salitre será realidad

E-mail Compartir

La Municipalidad de María Elena y su Fundación Cultural Municipal anunciaron la finalización de un proyecto destinado a resguardar y proteger las colecciones patrimoniales del Museo del Salitre, iniciativa desarrollada en respuesta al aumento de robos de piezas museográficas a nivel regional y nacional, que fue llevado a cabo en colaboración con el Laboratorio de Criminalística regional de la PDI en Arica y Parinacota.

Este proyecto, pionero en la región, tiene por objetivo proteger y salvaguardar las valiosas colecciones patrimoniales que se encuentran en el museo. En este sentido, se desarrolló un sistema de seguridad que incluye medidas de protección y monitoreo para evitar posibles robos y daños en las piezas expuestas.

La Fundación Cultural Municipal de María Elena agradeció a tlos involucrados, especialmente a José Henríquez Pizarro y Cristian Ordoñez por su especial colaboración, y al jefe nacional de Criminalística, prefecto inspector Cristian Meneses Navarrete, quien apoyó y gestionó esta solicitud por parte de la fundación.

Jornada de planificación de la gestión

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer en la tarde, se realizó una jornada de encuentro comunitario en María Elena, que buscaba estrechar lazos con la comunidad al mismo tiempo que generar una instancia de coordinación entre diferentes actores sociales.

El encuentro entre los vecinos eleninos se llevó a cabo en el Casino de la Municipalidad de María Elena, donde desde las 19 horas se vivió una instancia de la planificación de la gestión integral.

Además, y en otra medida de importancia para la comunidad, la Municipalidad de María Elena informó que en atención a la situación climática y los correspondientes esfuerzos desplegados por el municipio, el inicio de clases será el día 3 de marzo en el liceo, y el 6 de marzo parala enseñanza básica.