Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Belga murió a consecuencia de incendio en Santa Juana

E-mail Compartir

La delegada presidencial de la Región del Biobío, Daniela Dresdner, confirmó ayer la muerte de un ciudadano belga que fue alcanzado por las llamas el 4 de febrero en el incendio que afectó a la comuna de Santa Juana. Con esto ya van 26 fallecidos en la emergencia que ha azotado la zona centro-sur.

Raymond Octave Laurent, de 77 años, había viajado a esa comuna, donde vive su esposa chilena, a quien no veía desde hace dos años por la pandemia, cuando en medio de la emergencia, según relató su cuñado a radio Cooperativa, el adulto mayor intentaba subirse a un auto para evacuar, momento en que fue alcanzado por las llamas, que quemaron sus brazos y parte de su rostro.

Debido a sus heridas el europeo estuvo internado en el Hospital Regional de Concepción, donde finalmente ayer perdió la vida. Su cuerpo fue enviado a Bélgica para que su familia lo despida.

Del total de 26 fallecidos en la emergencia, 18 murieron en la Región del Biobío y 14 de ellos en el incendio "Santa Ana", que entre otras comunas afectó a Santa Juana. El lunes dicho siniestro que consumió 74.101 hectáreas logró ser contenido.

En otras cifras, hasta ayer habían 171 incendios activos, 140 controlados, 12 en observación y 19 en combate. Además, se han catastrado 2.410 viviendas destruidas, se contabilizan 7.657 damnificados y se corrigió las hectáreas afectadas de 458.810 a 441.367.

Boric: "Los cambios de gabinete se hacen y no se anuncian"

E-mail Compartir

Ante las especulaciones que han surgido en las últimas semanas por un posible cambio de gabinete ministerial, el Presidente Gabriel Boric evitó ahondar en el tema y ayer aseguró no sentirse presionado.

"Para que no hayan especulaciones -esto lo he dicho hasta el cansancio pero lo voy a repetir-, los cambios de gabinete se hacen y no se anuncian. Los cambios de gabinete los decide el Presidente de la República, ni los editorialistas ni los partidos, así que yo no tengo ningún problema con eso", respondió el mandatario a los medios mientras caminaba al Ministerio de Hacienda.

El Jefe de Estado añadió que "con los partidos tenemos un diálogo permanente, no me siento presionado, sino que estoy totalmente tranquilo a la evaluación permanente a los ministros".

El jefe de Estado descartó además que la reunión de gabinete que estaba pactada para este viernes se haya movido al 11 de marzo -cuando cumple un año en el Gobierno- debido al posible ajuste ministerial. "Es sencillamente porque es el aniversario del primer año de Gobierno y me interesa que todos nuestros colaboradores puedan dar cuenta que estemos trabajando en terreno, como corresponde", afirmó Boric.

Sobre el cambio de fecha la ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo a radio Cooperativo que se decidió en enero y no "a último minuto".

Intervención reduce en un 92% carpas en eje Alameda-Providencia

Ministro Jackson dijo que quienes las habitaban han sido reubicadas en albergues y residencias. Alcaldesa Matthei valoró preocupación del Gobierno.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Autoridades del Gobierno central, regional y de comunas dieron cuenta ayer de la reducción de un 92% de las carpas y rucos pertenecientes a personas en situación de calle que pernoctan en el eje Alameda, que une a las comunas de Estación Central, Santiago y Providencia.

El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, indicó que desde que comenzó la intervención en el sector, en agosto de 2022, a la fecha se han recuperado 8 kilómetros del tramo. "Los resultados por cada intervención muestran el mejoramiento de la seguridad y la calidad de vida de más de cuatro millones de personas", sostuvo.

El secretario de Estado agregó que las personas en situación de calle y parejas han sido reubicadas en albergues; y que en el caso de familias con hijos menores de edad se encuentran en residencias.

"Para las personas mayores de 50 años que tienen una condición crónica existe un programa desde 2018 que se llama Vivienda Primero, que ofrece un arriendo por más plazo -por 36 meses- para tratar de que esas personas pueda radicar una condición", complementó Jackson.

La delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, señaló que se ha realizado "un acompañamiento permanente en cerca de un año de las personas que hoy día se han visto afectadas por este plan" y contó que también buscan "rehabilitarlos en la sociedad, en términos de poder dar acompañamiento en capacidades laborales".

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, expresó que "me alegro profundamente de que el Gobierno se haya sumado a esta preocupación, hemos trabajado de forma muy coordinada" y añadió que "venimos trabajando de forma muy seria desde hace seis años: cuando asumí había 300 personas en situación de calle y a enero de este año quedaban 50; es un trabajo constante y muy serio que hemos hecho con ellos".