Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Alegría

E-mail Compartir

Una cola que se mueve como abanico, relajada y ampliamente (a veces tanto que el animal llega a pegarse en los flancos), indica alegría.

Estado de alerta y nerviosismo

Cuando la cola de un perro está elevada y sin moverse, el animal se encuentra en estado de alerta y/o nervioso.

Amistad

Cuando el perro se encuentra con quienes tiene un vínculo afectivo tiende a mover su cola con tendencia hacia su derecha.

Nerviosismo

Una cola que se mueve como abanico, pero de forma menos amplia y estando muy rígica puede ser señal de que el perro está nervioso.

Miedo

Si la cola del animal está entre sus piernas puede deberse a que el can tiene miedo.

No tanta amistad

Cuando el perro no se siente cómodo con quienes lo rodean, tiende mover su cola hacia su izquierda. Puede ser señal de ansiedad.

[tendencias]

Revelan qué emociones hay tras las formas en que los perros mueven la cola

Un estudio del Instituto Max Planck concluyó que el rabo canino en realidad tiene "poco o ningún efecto" en maniobras complejas como saltar, lo que derriba la popular creencia de que mejorar el movimiento es su principal función.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Tras estudiar a 25 especies de cánidos, investigadores del Instituto Max Planck (Alemania) concluyeron en un estudio reciente que los perros usan más la cola para comunicarse que para ganar agilidad al moverse, como hacen otros animales.

Mediante un modelo biomecánico para probar las capacidades de inercia de las colas de los perros, los estudiosos se propusieron determinar qué tan importantes, o no, son las colas en los movimientos de esos animales: resultó que los movimientos de la cola tenían "poco o ningún efecto" en maniobras complejas como saltar.

"Hay muchas plataformas online que indican que los perros utilizan sus colas para maniobras complejas como girar y saltar, pero dado el movimiento angular increíblemente bajo, la cola se impone en el centro de masa en una gran variedad de especies de cánidos, por lo que creemos que la cola del perro está principalmente adaptada para la comunicación", escribieron los responsables de la investigación.

Al respecto, el médico veterinario especialista en Etología Clínica, Felipe Brieba, explicó que "la cola es un elemento fundamental para la comunicación en los perros" y que está incluida en su sistema de lenguaje corporal, que también involucra las orejas, hocico, ojos, la piel del lomo, el ángulo en que los animales se posan frente a un individuo y también las elevaciones del cuerpo y cabeza.

Tomando en cuenta esto, el experto advirtió que, para interpretar correctamente el lenguaje corporal del "mejor amigo del hombre" se deben considerar todas las partes del cuerpo y posturas mencionadas, ya que los perros no envían mensajes por separado.

¿qué comunican?

Brieba dijo que mediante la cola y las demás partes del cuerpo que usan para comunicarse, los perros dan a conocer principalmente su estado de ánimo.

Y aunque, reiteró, hay que considerar el comportamiento de todo el cuerpo del perro para saber realmente qué está comunicando, la cola en sí misma puede decir mucho.

"Una cola elevada sin moverse significa estado de alerta con un poco de nerviosismo, mientras que una cola entre las piernas significa miedo y una cola que se mueve como abanico puede representar alegría, pero también nerviosismo. Saber esto es fundamental, pues un perro que mueve su cola no necesariamente es un perro amistoso", destacó el veterinario.

"Hay perros que pueden estar moviendo su cola al momento de atacar a otro individuo, la diferencia está en que el movimiento por nerviosismo es de menos amplitud y la cola está bien rígida. En cambio, el movimiento por alegría tiene un gran rango de movimiento de abanico, por lo que llegan casi a golpearse los flancos (costados del cuerpo entre la última costilla y la cadera) con sus colas", dijo el veterinario.

Izquierda o derecha

También es importante observar para qué lado se mueve más la cola, ya que Brieba sostuvo que el movimiento de la misma es más amplio hacia su derecha "cuando el perro está frente a personas con quien tiene un gran vínculo emocional".

En todo esto coincide el estudio, que también precisa que el movimiento que es más bien hacia la izquierda puede indicar nerviosismo o ansiedad.