Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Letras de la región brillaron en La Habana

Delegación de Filzic fue encabezada por el Premio Nacional de Literatura 2022, Hernán Rivera Letelier.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

Una destacada participación tuvieron escritores regionales en la 31ª versión de la Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba, que reunió a expositores de más de 40 países.

Bajo el lema "La lectura inclusiva", el encuentro literario, uno de los más importantes del continente, tuvo a la plataforma cultural Filzic como la delegación encargada de representar a Chile.

Fue así como en las actividades en la isla intervinieron el Premio Nacional de Literatura 2022, Hernán Rivera Letelier, además de los escritores Fiorela Fercé, Alejandro Terrazas y Patricio Rojas, este último director ejecutivo de la Feria Internacional del Libro Zicosur de Antofagasta.

Actividades

Las jornadas incluyeron un encuentro con estudiantes de la Escuela de Ballet de Fernando Alonzo y una reunión de trabajo con el presidente del Instituto cubano del Libro, Juan Rodríguez, con quien se abordó el Intercambio cultural que sostendrán este 2023 ambas ferias.

También hubo espacio para las presentaciones literarias desarrollas por cada escritor de la delegación, como la protagonizada por Hernán Rivera Letelier en el salón Portuondo del Palacio Sargento Cabo, en La Habana Vieja.

Otro hito de la visita fue la charla inaugural realizada por el director ejecutivo de Filzic en el 1er foro internacional de Negocios de la Industria Editorial, desarrollado por El Instituto Cubano del Libro, instancia donde se profundizó sobre la situación de la Industrial editorial en Latinoamérica post pandemia.

"Para toda la delegación ha sido un honor representar a Chile en un encuentro literario de esta envergadura, y que permitió a actores culturales del continente conocer lo que estamos haciendo en la región de Antofagasta, y más importante aún, el trabajo que desarrollan escritores como Alejandro Terrazas y Fiorela Fercé, una generación que no tengo la menor duda dará que hablar" comentó Patricio Rojas.

Como era de esperar, Hernán Rivera Letelier concentró todas las miradas y, además de su presentación literaria, también recibió un homenaje de la organización.

La ceremonia fue desarrollada en el Teatro Abelardo Estorino del Ministerio de las Culturas y las Artes de Cuba, instancia en la cual el destacado hombre de las letras comentó su transitar desde un escritor desconocido hasta el Premio Nacional.

Fiorela Fercé

La visita de la delegación nortina a Cuba concluyó con otro reconocimiento, esta vez a la escritora Fiorela Fercé, quien fuera invitada de honor de la Universidad Pinares del Río.

En dicho centro de estudios la autora ,junto con presentar sus novelas también, dio a conocer el trabajo que actualmente realiza su editorial, Ediciones Fercé.

31 versiones suma ya la Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba.

4 escritores integraron la delegación de Filzic, encabezada por Hernán Rivera Letelier.

La Estrella de Antofagasta

Siguen postulaciones a fondos de Cultura para artes escénicas

E-mail Compartir

Hasta el miércoles 15 de este mes permanecerán abiertas las postulaciones a la Línea de Circulación Internacional de Artes Escénicas, que entrega financiamiento total o parcial a propuestas artísticas que busquen ampliar sus redes de exhibición e intercambio profesional.

Esto último, a través de la participación en festivales, circuitos, ferias, mercados y muestras, entre otras instancias vinculadas a las artes escénicas.

La convocatoria está dirigida a proyectos de teatro, danza, circo, títeres, narración oral, ópera y del ámbito interdisciplinar, que sean presentados por artistas, cultores (as) y/o gestores de todo el país. Considera dos modalidades de postulación: circulación de montajes escénicos y agenda de internacionalización.

"Queremos hacer un llamado amplio a todas las organizaciones que tienen obras escénicas para difusión, para poder fortalecer su circulación internacional a participar de la convocatoria para la circulación internacional, por lo tanto, todas las organizaciones que tengan algún tipo de trabajo y creación que quieran desarrollar en el exterior de nuestro país puede postular. Las bases están en www.fondosdecultura.cl y tienen hasta el 15 de marzo para poder postular, así es que no se pierdan esta tremenda oportunidad de internacionalizar su trabajo", indicó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez.