Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Aduaneros incautan ketamina y marihuana en fiscalizaciones a viajeros

Se trata de siete extranjeros, descubiertos en su mayoría en La Negra.
E-mail Compartir

Redacción

Con diversos tipos de droga fueron sorprendidos siete extranjeros, como resultado de fiscalizaciones realizadas por personal de la Dirección Regional de la Aduana de Antofagasta.

Se trata de viajeros detectados por los funcionarios en distintos puntos de controles, siendo el primero de ellos la avanzada de Ollagüe. Allí fue interceptado un joven de nacionalidad boliviana que pretendía eludir el control y en cuyas prendas fueron hallaron 7 paquetes, que contenían un total de 2 kilos 444 gramos de marihuana.

En paralelo y en el marco de una fiscalización que los aduaneros llevaban a cabo con vehículos de pasajeros y de carga en el sector La Negra, descubrieron que en un bus viajaba el empleado de nacionalidad venezolana identificado con las iniciales L.D.C.L. , de 24 años, el cual mantenía 720 gramos de ketamina.

El pasajero viajaba en compañía de su compatriota J.T.C., de 31 años, a quien sorprendieron con 732 gramos y de J.H.S. (27), con 635 gramos de la misma droga.

"Asimismo, y también en un bus interprovincial, sorprendieron a la manicurista N.A.B. (31) con 614 gramos de ketamina y a su hija, quien llevaba oculta 536 gramos de la misma sustancia ilícita. Finalmente, los aduaneros incautaron 68 kilos de hojas de coca que eran llevadas en un bus por el comerciante boliviano R.C.C. (50)", informó la institución.

Esta agregó que todos ellos fueron puestos a disposición de la policía, junto a la droga y los diferentes medios de prueba.

Respecto a los procedimientos, el director regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero, destacó el trabajo realizado en base a perfiles de riesgos y el trabajo en red que se desarrolla con otros controles aduaneros. "Toda esta labor de las y los funcionarios de Aduanas está enmarcada en el combate contra el crimen organizado del cual somos parte, donde además de nuestras fiscalizaciones también es clave la coordinación con las policías, fiscalías, fuerzas armadas y delegaciones presidenciales", aseguró.

La Estrella de Antofagasta

Denuncian robos y amenazas a locataria

E-mail Compartir

El diputado Sebastián Videla (IND-PL) dio a conocer ayer una grave situación denunciada por una comerciante antofagastina cuyo negocio se emplaza en la Plaza Colón, pleno centro de la capital regional.

Según el parlamentario, fue alertado por la trabajadora debido a los difíciles momentos que enfrenta a cargo del quiosco retreta. A su juicio, los hechos son alarmantes, ya que el negocio está a media cuadra de la II Zona de Carabineros de Antofagasta y a media cuadra del edificio del Gobierno Regional, lo que le parece insólito.

La mujer confirmó haber sido extorsionada por ciudadanos extranjeros, ante la ola de robos que ha sufrido su local. "Han entrado a robar al quiosco con amenazas y que van a volver y que se van a apropiar del quiosco, así me han dicho", comentó la locataria, quien reservó su identidad y expresó ó su preocupación ante las constantes amenazas.

Videla aseguró que se trata de un tema muy complejo, que se ha vuelto reiterativo y que ya está en coordinación con las policías para analizar el caso. "Cinco veces le han robado en este quiosco y no solamente sus pertenencias, si no que con galleteras (esmeril) durante la noche robaron todo lo que tenía adentro. Además, ella denuncia una extorsión por parte de ciudadanos de nacionalidad venezolana", dijo.

Junto con confirmar el apoyo legal, hizo un llamado a la comunidad a denunciar este tipo de hechos y confirmó también las gestiones en el parlamento, para que rápidamente se pueda legislar la nueva Ley de Extranjería en Chile.

Dr. Fernando Orellana Torres juró como integrante de la Corte

E-mail Compartir

Como abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Antofagasta juró ayer el académico de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dr. Fernando Orellana Torres.

El destacado profesional, quien es secretario general y profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas de esa casa de estudios superiores, ocupará por undécima vez el cargo en dicho tribunal de alzada.

Los abogados integrantes de la Corte en Antofagasta fueron nombrados por el Presidente de la República, Gabriel Boric, elegidos entre cinco ternas que envía la Corte Suprema, siendo el Dr. Orellana uno de los seleccionados para formar parte del organismo.

Con una amplia trayectoria, el profesional realizará sus funciones en la Corte de Apelaciones por un periodo de un año, donde entre sus labores tendrá la responsabilidad de remplazar al ministro titular del tribunal de alzada cuando éste no se encuentre.

Cuenta pública

Durante la jornada, además de la toma de juramento, la ministra Virginia Soublette Miranda, presidenta saliente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, entregó un completo resumen de los logros y trabajo realizados por el tribunal de alzada durante el periodo comprendido entre marzo de 2022 y febrero de 2023.