Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Calama comienza a sentir el efecto marzo en sus calles

Aumento de flujo vehicular, uso indebido de vías exclusivas y atochamientos son parte de los síntomas de la reactivación tras las vacaciones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Tras el primer día de marzo Calama comenzó a sentir los efectos del retorno de las diferentes actividades y que han tenido un efecto inmediato en el tránsito de vehículos, el uso indebido de vías exclusivas y los atochamientos que se han manifestado en diferentes accesos a establecimientos escolares.

Ayer era evidente, en el sector centro por ejemplo, el aumento de vehículos, peatones y también de diferentes embotellamientos en las principales arterias de la ciudad. Puntos como avenida Balmaceda, Vargas, Latorre, Abaroa y Sotomayor, mostraron evidentes problemas de flujo en los horarios punta.

"Se nota, y eso pasa cada año en esta misma fecha, pero creo que en los últimos años se ha acrecentado aún más debido a que hay más vehículos que nunca en el centro, pero también toda la ciudad", comentó Ramiro Díaz, conductor de la locomoción pública mayor, quien agregó que "cuesta desplazarse. Hoy todos quieren usar sus vehículos para llegar al trabajo, a la escuela o a efectuar un trámite. Esto provoca congestión en una ciudad de calles angostas".

Controles

Si bien se espera que el peak de flujo vehicular, de automóviles ocupando las principales calles, y de vehículos que provoquen tacos, "este podría manifestarse el día viernes 3 de marzo, cuando la mayoría de establecimientos educacionales, y de quienes hayan retomado sus actividades normales salgan para retomar actividades normales", explicaron desde Carabineros.

En tanto la seremi de Transportes, Romina Vera, explicó que "respecto de las medidas que se tomarán para el inicio de marzo y del año escolar, nuestro equipo de Fiscalización y de Transporte Público, hemos tenido reuniones de planificación para abordar el comienzo del año escolar. Esperamos estar en Calama efectuando fiscalizaciones, coordinándonos con el transporte escolar para abordar una mejor gestión de tránsito".

Desde Carabineros complementaron que "se efectuarán controles en vía exclusivas, en los diferentes accesos a establecimientos educativos, y de igual forma fiscalizaciones aleatorias al transporte público, todo con el objetivo de ayudar a mejorar el flujo vehicular, y que significa además una alta presencia además de vehículos particulares en el centro y otros puntos".

Más empatía

El transporte escolar solicitó "más empatía con nuestra actividad, porque hay problemas con padres y apoderados que usan los sectores designados para dejar y tomar escolares en puntos designados por los propios establecimientos", dijo Laly Sánchez, presidenta del gremio.

Tras controles el municipio clausuró cuatro mini casinos en el centro

E-mail Compartir

Como parte de una serie de fiscalizaciones programadas por el municipio, se efectuaron controles y también clausuras a mini casinos que recibieron la visita de equipos de Inspección y Seguridad Pública del consistorio.

Estos controles se enmarcan dentro de una planificación efectuada por el departamento municipal de Seguridad Pública, el cual tiene como objetivo la recuperación de espacios públicos, el funcionamiento apegado a la norma de establecimientos comerciales, principalmente en el centro de Calama, y detectar fallas e incumplimientos a la normativa vigente.

Foco

Si bien se había informado por parte de la directora de Seguridad Pública que "se ha calendarizado un plan de fiscalizaciones, las que por razones obvias no podemos compartir, estas tendrán un foco tanto en el centro de Calama como en otros sectores donde hemos recibido denuncias y reclamos por actividades irregulares", dijo Diana Veas.

En este caso el turno fue de locales de mini casinos, el cual dejó cuatro locales clausurados, y a tres personas detenidas por no querer colaborar con las fiscalizaciones que realizó el equipo del municipio, y que además controló peluquerías y barberías del sector centro de Calama.

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro explicó que "este trabajo atiende también a que la comunidad tenga una mejor y mayor percepción de seguridad. Comenzamos con los mini casino, los cuales y bajo resquicios legales, tenemos la tesis y la convicción de que están trabajando al margen de la legalidad. Desde el punto de vista jurídico vamos a reforzar nuestro decreto vigente, sino que vamos a reforzar la aplicabilidad de las clausuras correspondientes, porque también tenemos la convicción social de que no aportan en nada a la ciudad. Esto además por las quejas de vecinos del sector".

Se informó también que se abordará la problemática de ruidos molestos que afectan al centro de Calama, y para lo cual el municipio espera contar con la mayor cantidad de información y que aporten locatarios y otros en relación a esta situación que se dan en diversos locales que utilizan parlantes y equipos que se generan. Además, se hará un trabajo de detección a aquellos locatarios que utilizan equipos de sonido que estén fuera de norma y que impactan en el centro.

Rescatan a dos turistas alemanes extraviados en volcán Sairecabur

E-mail Compartir

Personal de Carabineros de la Segunda comisaría de San Pedro de Atacama, logró rescatar a dos turistas de nacionalidad alemana que se encontraban extraviados en las inmediaciones de volcán Sairecabur, ubicado en esa comuna.

De acuerdo a los antecedentes entregados por Carabineros, personal policial de la unidad fronteriza recibió un llamado al 133 cerca de las 18 horas del martes, la cual informó que se trataba de una mujer solicitando ayuda ya que se encontraba perdida junto a su esposo luego que su camioneta presentara problemas mecánicos.

Búsqueda

Ante de este llamado Carabineros de San Pedro de Atacama activó de inmediato una patrulla de búsqueda y rescate que salió en dirección al macizo con el fin de dar con el paradero de la pareja de turistas extranjeros.

Pasadas las 21.30 horas, y a unos 500 metros de la cumbre del volcán, a una altitud de 5.450 metros sobre el nivel del mar, Carabineros ubicó a los turistas los que fueron trasladados al Cesfam de San Pedro de Atacama para su atención médica, encontrándose el matrimonio en buen estado de salud, y sin presentar algún tipo de problemas.

En tanto Carabineros informó que "se tomaron todas las medidas respecto del trabajo de búsqueda, y en base a la información proporcionada por la denunciante se aplicaron los protocolos y también un trabajo de geo referenciación que permitiera dar con el paradero de la pareja extraviada en el volcán".

En tanto la institución hizo un llamado a turistas y excursionistas " a tomar todas las medidas de prevención de accidentes y de desorientación. Todas estas válidas para disfrutar de los atractivos naturales, sin riesgo de extraviarse o de sufrir un inconvenientes producto de las complejidades geográficas y que tienen accesos y sectores a la alta montaña. Es importante que se revisen equipamientos, vehículos y también las condiciones climáticas".