Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Delegación Presidencial iniciará trabajo de fiscalización a la migración irregular en El Loa

Este trabajo será un complemento a la labor fronteriza desplegada por el Ejército en fronteras y que apunta a controles que incluyen a comerciantes y locales donde se han detectado infracciones a la Ley de Extranjería.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Como complemento a las labores que han desplegado las policías y el Ejército en fronteras, la Delegación Presidencial El Loa iniciará una ampliación de fiscalización a ciudadanos extranjeros en condición irregular en toda la provincia El Loa, y con ello controlar ingresos irregulares que se manifiestan por ejemplo en Calama y la comuna de San Pedro de Atacama.

De acuerdo a lo informado por el delegado Presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, "esta comprende la articulación de diversos servicios público como Salud e Impuestos Internos, esto porque no sólo se ha evidenciado presencia de ciudadanos extranjeros sin documentación al día, sino que además el incumplimiento de normativa laboral y sanitaria".

La autoridad provincial explicó también que "en los diversos controles no sólo se han detectado a personas sin ningún tipo de documentación, sino que hay también problemas de funcionamientos que están fuera del margen legal, y que amparan además, una serie de abusos y falta de cumplimiento a la ley".

Labor

En las últimas horas personal de Migración y Policía Internacional de la PDI, llevaron a cabo diversos controles que detectaron a tres personas de nacionalidad boliviana el feria Grecia, por infracción a la Ley 21.325, sorprendidas con visa temporal vencida. Igualmente dos personas fueron denunciadas por infracción al artículo 32 de la misma, ingreso clandestino al país por pasos no habilitado, "una de ellas con una orden de detención vigente por adulteración de documentación, y por lo cual fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía tras el control efectuado", explicó la prefecta de la PDI en El Loa, Claudia Chamorro.

Ballesteros explicó también que "estas coordinaciones ya fueron hechas en la Mesa de Fiscalización, y las cuales ya han comprendido controles en San Pedro de Atacama y en Calama con la detección de personas que se encontraban en territorio nacional sin la debida documentación. Además, los locales donde fueron detectados también fueron infraccionados por tal motivo, incluyendo funcionamiento sin la determinada autorización de la autoridad respectiva".

Dentro de estas fiscalizaciones "se tendrá foco por ejemplo en parcelas, donde hay actividad irregular, en terminales de buses, y en el comercio establecido, donde es importante el trabajo que haga el Servicio de Impuestos Internos y de la seremi de Salud, porque no se trata sólo de detectar la presencia de personas extranjeras sin visas y documentación, sino también el establecer quienes insisten en trabajar sin cumplir con la exigencias", agregó el delegado Presidencial.

Abusos

La Mesa de Fiscalización, que está compuesta por los distintos servicios públicos y las policías, ha fijado también un cronograma de controles, "que se efectuarán semanalmente, y previa coordinación ante la información que se logre recabar, las denuncias y también ante la detección de personas que no cumplan tanto con mantener una condición legal de acuerdo a la normativa vigente, permitiendo así que se eviten abusos con quienes no cuenten con dicha documentación", explicó la autoridad provincial.

Otro foco de controles a desplegar se hará en ferias libres y establecidas, donde existe también presencia de ciudadanos extranjeros no regulados, "y para lo cual también se harán todas las denuncias administrativas que sean necesarias en esta materia de migración irregular, y que se aplicarán además a otras actividades , dijo Ballesteros.

Joven apuñalado huyó del hospital Carlos Cisternas

E-mail Compartir

Tras ingresar con diversas lesiones cortopunzantes en su cuerpo, un joven de 17 años, de nacionalidad boliviana, huyó del hospital Carlos Cisternas, donde recibía cuidados. De acuerdo a información recabada por este medio de comunicación, el afectado ingresó al recinto asistencial con diversas lesiones, sin riesgo vital, y tras algunos días de cuidados y atención médica, el paciente huyó sin recibir el alta médica, y por lo que se presume estaría vinculado a un hecho de violencia, y que está siendo investigado por las autoridades policiales debido a una posible participación en calidad de víctima.

Seguridad Pública logró recuperar siete camionetas en lo que va de 2023

E-mail Compartir

Con apoyo de la dirección municipal de Seguridad Pública, Carabineros ha logrado la recuperación de siete camionetas de servicios mineros, que mediante el delito de robo con intimidación -portonazos- habían sido denunciadas ante las autoridades.

Sobre este trabajo de colaboración, la directora de ese departamento del municipio, Diana Veas, explicó que "se ha prestado apoyo a Carabineros, y que mediante denuncias, se ha podido recuperar siete de este tipo de vehículos, logrando así afiatar una coordinación efectiva, no sólo en esta materia, sino también en la prevención de este delito en la comuna".

El año pasado, y mediante estas coordinaciones, se logró la recuperación de 13 camionetas que fueron sustraídas de forma violenta, permitiendo con ello "mejorar las denuncias, pero también en este sentido el ayudar a dar con el paradero de estos vehículos, y que en la comuna generan diversos procedimientos policiales", agregó la profesional de Seguridad Pública del consistorio sobre esta labor de apoyo.

Denunciar

Dentro del éxito en estos procedimientos "ha sido clave la denuncia, las cuales han sido oportunas, y que además han agilizado los procedimientos policiales, sobre todo en el tiempo de flagrancia que estipula la ley. Por ello es muy importante que la comunidad, o en este caso el denunciante, haga entrega rápida de los antecedentes que permitan que nuestra dirección colabore con estos procedimientos, sobre todo en la respuesta ante un hecho que involucre este tipo de delitos", agregó Veas.

Otra situación que ha sido importante en estas coordinaciones y trabajo conjunto con Carabineros por ejemplo, "es la labor preventiva, y para lo cual hemos desplegado diversos patrullajes en la ciudad. Con esto se logra evitar que espacios públicos sean ocupados por la delincuencia, y que también aportan a la disuasión de consumo de sustancias ilícitas, alcohol y otras faltas en lugares destinados para el buen uso del tiempo libre como plazas y parques, motivando así que la comunidad haga sus denuncias", dijo Diana Veas.

Transportes mantendrá fiscalizaciones en Calama

E-mail Compartir

Iniciado el año escolar 2023, la secretaría regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones informó que se mantendrán las fiscalizaciones al transporte escolar como a la locomoción pública. Con un el aumento de un fiscalizador, la cartera procurará que vehículos, tanto furgones, micros y taxis colectivos tengan sus maquinarias con las debidas revisiones técnicas al día, y cuenten además con todas las certificaciones técnicas al día, dando garantías de que cuentan con las exigencias y las condiciones para el traslado de alumnas y alumnos dando garantías de seguridad.