Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

ISP alerta por uso indebido de antidiabético como producto para adelgazar

Director (s) del instituto, Heriberto García, dijo que Ozempic tiene efectos secundarios como "fatiga excesiva y taquicardia" y propicia al "efecto rebote".
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

El Instituto de Salud Pública alertó ayer sobre el mal uso que le dan algunas personas al medicamento antidiabético Ozempic, que fue promocionado a través de redes sociales por celebridades como un fármaco útil para bajar de peso.

Esto ocurrió luego que algunas celebridades a través de la red social TikTok comenzaran a promover este medicamento inyectable como un adelgazante, lo que provocó que en muchos lugares del mundo se agotara y personas con diabetes se vieran afectadas por la falta de stock. Así autoridades de otros países alertaron sobre los peligros que tendría su uso en aquellos que no padecen esta enfermedad.

Entre ellas esta semana la Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento (ANSM) y la Seguridad Social de Francia reportaron que "debe recetarse únicamente para la diabetes de tipo 2 insuficientemente controlada", esto de acuerdo a la autorización que se le dio para su comercialización desde abril de 2019.

En Chile, el medicamento se vende bajo receta médica, sin embargo Mega alertó luego de un reportaje lo fácil que es obtenerlo a través del mercado negro.

Es por ello que el ISP emitió una alerta sobre su uso. El director (s) del instituto, Heriberto García, detalló a 24 AM que el fármaco "cambia el sistema metabólico, de manera tal que las personas absorben los carbohidratos y los elimina más rápido. Con eso, mejora la diabetes y la acción que tiene la insulina en su cuerpo, entonces disminuye la glicemia. En algunos casos, genera también la pérdida de peso, pero va supervisado con control médico para ir mejorando la dieta y uso de otros medicamentos".

Debido a que no es el fármaco apropiado para la pérdida de peso, el médico afirmó que tiene efectos secundarios como "fatiga excesiva o taquicardia, e incluso llegar a un centro asistencial de urgencias porque su metabolismo se desordenó demasiado".

"En el caso de este mal uso para adelgazar, lo que finalmente está ocurriendo es que la persona -como no tiene diabetes- genera disminución de peso, pero a su vez se gasta energía, que necesita recuperar con comidas no saludables. La persona termina engordando, lo que sería un efecto rebote" concluyó.

Inicio de clases: Ministro ávila pone el foco en "reactivación educativa"

E-mail Compartir

Desde el colegio Alcazar de la comuna de Maipú, Región Metropolitana, el ministro de Educación, Marco Ávila, dio inicio al año escolar 2023 y manifestó su preocupación por los altos niveles de deserción durante el año pasado, cuando cerca de 50.000 estudiantes abandonaron la escolaridad.

"Todo nuestro foco durante el año 2023 está puesto en la reactivación educativa, en coordinación con los gobiernos locales. De la única manera que vamos a poder recuperar los aprendizajes perdidos durante la pandemia es con una asistencia regular, permanente y con total y absoluta dedicación de los profesores y profesoras" señaló el ministro.

Para ello, el secretario de Estado asegura que necesitan "tres cosas esenciales: que los niños asistan a las escuelas; que asistan todos los días, dado que inasistencia grave es el gran problema que tenemos y además es un elemento predictor de la desescolarización; y que dentro de los establecimientos podamos generar las mejores experiencias de aprendizaje con la mayor cantidad de innovación, aprovechando la priorización curricular que hemos diseñado para los próximos años".

Por otra parte ayer se registro un robo en el colegio Pedro Aguirre Cerda en la comuna de Conchalí. Cuatro antisociales, aparentemente menores de edad, sustrajeron especies avaluadas en $20 millones. Es la quinta vez en el año que les roban.

Militares ya han detenido a 24 personas en las fronteras

E-mail Compartir

Luego de que este lunes el Gobierno anunciara oficialmente el despliegue de las Fuerzas Armadas en la Macrozona Norte para resguardar las fronteras con Perú y Bolivia, ayer el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, realizó un balance de la primera semana de trabajo de los militares en ese lugar.

"En general, podemos decir que se ha triplicado la cantidad de efectivos de las Fuerzas Armadas respecto de lo que era el decreto 265 y que como ya todos saben, están cumpliendo tareas en materia de control de identidad, registro y también tienen facultades para las detenciones" dijo la autoridad de Gobierno.

En ese sentido Monsalve detalló que "en el caso de Arica, a la fecha de hoy, ya hay acumulado un total de 1.497 controles de identidad y cuatro registros. En la región de Tarapacá, ya se lleva acumulado 3.023 controles de identidad y 407 registros" y que "en el caso de Arica han habido 23 personas detenidas y puestas a disposición de las policías. En el caso de Antofagasta, ha habido una persona detenida. En el resto de los controles no se ha detectado ni faltas ni delitos".

En cuanto a la Macrozona Sur, que se mantiene cen estado de excepción desde el 16 de mayo de 2022, el subsecretario señaló que "hay una disminución en promedio del 35% de los hechos de violencia (...) Es una baja que se sostiene en el tiempo. Hemos logrado sostener una disminución persistente".