Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Un investigador y exmarino vivirá 100 días bajo el agua con fines científicos

Incluso dará clases desde un albergue submarino. Cree que terminará el proyecto convertido en un "súper humano".
E-mail Compartir

EFE / Natividad Espinoza

El profesor asociado de la Universidad del Sur de Florida (USF) Joseph Dituri se propuso vivir 100 días sumergido en el agua para realizar investigaciones médicas y de ciencias marinas y estudiar cómo responde el cuerpo humano a la exposición a largo plazo a la presión extrema.

La misión Project Neptune 100, como la llamó Dituri, comenzó el miércoles recién pasado y terminará, si todo sale según lo previsto, el próximo 9 de junio.

Dituri (55 años), comandante retirado de la Marina de EE.UU. con un doctorado en ingeniería biomédica, se encuentra en el albergue submarino de MarineLab, una instalación de la Fundación para el Desarrollo de los Recursos Marinos.

Durante los 100 días vivirá 9,4 metros bajo la superficie marina, en un hábitat de 9,2 metros cuadrados, ubicado en el Jules Undersea Lodge en Cayo Largo, Florida, indicó la Universidad del Sur de la Florida en un comunicado.

A lo largo de su estadía ahí, un equipo médico documentará la salud del investigador, sumergiéndose periódicamente a su hábitat para realizar una serie de pruebas.

Antes, durante y después del proyecto, Dituri será sometido a pruebas psicosociales, psicológicas y médicas, y un psicólogo y un psiquiatra documentarán los efectos mentales de estar en un entorno aislado y confinado durante un período prolongado, similar a un viaje espacial.

"El cuerpo humano nunca ha estado bajo el agua tanto tiempo, así que seré monitoreado de cerca", dijo Dituri en el comunicado.

Un súper humano

El investigador cree que su salud mejorará en el intento, aludiendo a que un reciente estudio científico concluyó que las células expuestas a una mayor presión se duplicaron en cinco días.

Esto sugiere que el aumento de la presión tiene el potencial de permitir que los humanos aumenten su longevidad y prevengan enfermedades asociadas con el envejecimiento, dice el comunicado.

"¡Entonces, sospechamos que voy a salir como un súper humano!", bromeó Dituri.

El exmarino cree también que los resultados de su misión serán importantes para el futuro de los viajes espaciales de larga duración, incluidas las misiones a Marte, así como para la exploración submarina, según una nota de la Oficina de Noticias de los Cayos de Florida.

Clases en profundidad

Mientras esté bajo el agua, el profesor impartirá clases regulares en línea, incluidas las clases de medicina hiperbárica que ya brinda en la Universidad del Sur de Florida y cursos de ingeniería biomédica de nivel universitario para estudiantes de secundaria.

La misión de 100 días incluye probar nuevas tecnologías, como una herramienta de inteligencia artificial (IA) desarrollada por un colega que puede detectar enfermedades en el cuerpo humano y determinar si se necesitan medicamentos.

También se le unirán bajo el agua otros científicos para debatir sobre formas de preservar, proteger y rejuvenecer el medio ambiente marino.

"Todo lo que necesitamos para sobrevivir está en el planeta", dijo Dituri.

"Sospecho que la cura para muchas enfermedades se puede encontrar en organismos no descubiertos en el océano. Para averiguarlo, necesitamos más investigadores", aseveró.

Dituri encontró su pasión por la ciencia mientras prestaba servicio en la Marina de los EE.UU. donde pasó 28 años como oficial de buceo de saturación. Tras jubilarse en 2012 como comandante, se inscribió en la USF para obtener su doctorado y aprender más sobre las lesiones cerebrales traumáticas.

"Muchos de mis hermanos y hermanas en el ejército sufrieron lesiones cerebrales traumáticas y quería aprender cómo ayudarlos", dijo.

"Sabía bien que la presión hiperbárica podría aumentar el flujo sanguíneo cerebral y planteé la hipótesis de que podría usarse para tratar lesiones cerebrales traumáticas", añadió.

El récord de vivencia humana bajo el agua a presión ambiental es actualmente de 73 días y fue establecido en 2014 por los estadounidenses Bruce Cantrell y Jessica Fain.

Experto enseña a reconocer ofertas de trabajo fraudulentas en las redes

E-mail Compartir

En redes sociales circulan, principalmente en meses como marzo, avisos de empleos que no existen, mediante los cuales estafadores buscan aprovechare de desprevenidos.

"Los avisos con ofertas de empleos fraudulentas juegan con las necesidades de las personas. En estas estafas suelen caer personas desempleadas por largo tiempo y ansiosas por encontrar trabajo o quienes no están muy digitalizados", advirtió Carlos Henríquez, director comercial de SOS Group, empresa de reclutamiento y selección laboral.

Estas estafas en general se presentan bajo dos formas. Una es la publicación de avisos donde se pide a los postulantes transferir dinero para financiar la entrevista laboral, exámenes de salud, tramitar visas o capacitaciones.

Otra modalidad es que el falso reclutador envía un link a los interesados para que completen un formulario con sus datos personales y bancarios, explicando que son para transferirles dinero para financiar una capacitación.

Henríquez explicó que si se detectan estas formas de operar hay que desconfiar de inmediato y nunca transferir dinero o compartir datos de cuentas bancarias o tarjetas a "reclutadores". Además, dijo que un sueldo no acorde al mercado o el uso de un mail gratuito por el reclutador son otras señales de alerta.