Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Reúnen útiles de aseo para mujeres de hogar

"Don Orione" recibirá aportes por el Mes de la Mujer, gracias a campaña de la UCN.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa - La Estrella de Antofagasta

Hasta este viernes los antofagastinos y la comunidad de la Universidad Católica del Norte (UCN) podrán entregar su aporte para la campaña de recolección de útiles de aseo, que irá en beneficio de las mujeres del Hogar "Don Orione" de la capital regional.

La iniciativa busca reunir diversos artículos, como jabón líquido, papel higiénico, toallas sanitarias y pañales, entre otros insumos. Todo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M) y con el apoyo de la Dirección de Género, de la Dirección General Estudiantil y de la Pastoral de esa casa de estudios superiores.

Quienes deseen colabora pueden llevar su aporte a la Pastoral UCN, ubicada en la casa central del plantel, en Avenida Angamos 0610.

Hasta el 2021, el hogar atendía a 31 mujeres, cifra que varía debido a la contingencia que significa la pandemia y la actual situación económico-social que enfrentan el país y la región.

Labor

El apoyo que entrega ese departamento al Hogar Don Orione comenzó el 2000, incluyendo una labor que se traducía en visitas al recinto por parte del voluntariado universitario.

A partir de 2007, éste fue liderado por el personal de apoyo (funcionarios), cuya labor consistía en visitas al hogar y levantamiento de campañas solidarias.

Durante el tiempo de pandemia se fortalecieron las campañas con el compromiso permanente de la comunidad universitaria.

El año pasado fueron retomadas algunas actividades presenciales, manteniéndose las campañas. En tanto, para el inicio de 2023 la Pastoral de Apoyo a la Academia busca reforzar los lazos fraternos que se han consolidado a lo largo de los años, a través de actividades que cuenten con una mayor presencia de la comunidad universitaria, apelando a las necesidades del hogar y las posibilidades de la universidad.

10 de este mes es el último día en que la comunidad puede entregar su aporte.

Invitan a jóvenes de la región a participar en programa Aprendices

E-mail Compartir

Capacitar y certificar a jóvenes de la Región de Antofagasta para trabajar en uno de los sectores con más competitivos del país es el objetivo del programa de Aprendices 2023 de Albemarle, que hasta este viernes mantendrá abiertas sus postulaciones.

Con la iniciativa, la firma reafirma su compromiso con la creación de valor en las trayectorias laborales y profesionales de los habitantes de los territorios en que opera. Los requisitos para postular son tener entre 18 y 24 años cumplidos al 31 de julio de este año; contar con la enseñanza media completa; tener disponibilidad para cumplir horarios de entrenamiento teórico y práctico; contar con disponibilidad para trasladarse a faenas y salud compatible con el trabajo; además y tener Licencia de Conducir Clase B y/o D (deseable)

El programa es realizado en conjunto con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), convirtiéndose en una oportunidad para obtener conocimiento y herramientas de empleabilidad en uno de los rubros con mayor potencial a largo plazo. Ello, a través de una formación integral vinculada al negocio del litio, al desarrollo de competencias de liderazgo y a la excelencia operacional.

Para mayor información y postulaciones los interesados deben ingresar a LinkedIn, Albemarle Corporation Chile o ingresar a https://bit.ly/3m8eWQj.

"Estamos muy orgullosos de realizar, por tercer año consecutivo, el programa de aprendices de Albemarle".

Ignacio Mehech, Albemarle

Ratifican convenio que apoya a estudiantes de Atacama La Grande

E-mail Compartir

Ocho colegios en el Salar de Atacama son los beneficiados con el convenio que ratificaron Enseña Chile y SQM, con el fin de mejorar la educación de niñas, niños y adolescentes.

La alianza que busca impactar en la comunidad educativa nació el año pasado, cuando la compañía decidió colaborar con los proyectos en diferentes líneas de acción de la ONG, como con cuatro docentes en apoyo educativo y la realización de talleres de reforzamiento escolar para el Liceo Agropecuario Likan Antai, Complejo Educacional de Toconao, Escuela de Solor, Escuela de Socaire y en la Escuela de San Pedro de Atacama.

Gracias al acuerdo se realizaron diversas convocatorias de equipos directivos y profesores a cursos de formación online del programa "Colegios que Aprenden"; capacitaciones a profesores de enseñanza media para el correcto uso de la plataforma "Canales Enseña" con material de "La Radio Enseña"; podcasts educativos para reforzar de forma entretenida e innovadora, así como contenidos para que puedan seguir aprendiendo, sumado a una mejora en los sistemas de conectividad digital.

El convenio entrega elementos necesarios para el aprendizaje, no sólo con una mirada local, sino con un conocimiento global de la realidad del mundo.