Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Municipio informó que se iniciarán demoliciones de "casas narco"

En paralelo la Delegación Presidencial de El Loa iniciará un trabajo tendiente a la recuperación de espacios, y que tendrá como primer punto el pasaje Guillermo López.
E-mail Compartir

En un trabajo colaborativo que se coordina desde hace meses por el municipio, el Ministerio Público, las policías y la Delegación Presidencial de El Loa, se anunció que para esta semana se iniciarán los operativos de demolición de inmuebles dedicados al narcotráfico y que bajo fachadas son utilizadas para la venta de sustancias ilícitas en Calama.

Así lo informó el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, quien explicó que "con el objetivo de reforzar la seguridad y la percepción de seguridad, hemos decidido tomar varias acciones: la recuperación de espacios públicos, además de la intervención de inmuebles utilizados para el microtráfico, y que han sido adaptados para estos delitos, y para lo cual ya tenemos el decreto municipal para ello".

De acuerdo a lo informado por el jefe comunal "ya tenemos identificados más de 15 propiedades que pueden ser intervenidas. Una de estas ya fue intervenida en la villa Ayquina y donde vi personalmente que era utilizada para fines de microtráfico".

Expropiaciones

El edil explicó también que "en aquellos casos en que se detecte, por ejemplo, el abandono de un inmueble por parte de sus dueños, se intervendrán, se reforzarán, y con ello evitar que los delincuentes se tomen estas viviendas. Y en paralelo se generarán querellas contra el o los propietarios para solicitar la expropiación del bien inmueble".

Diana Veas en tanto, encargada del departamento municipal de Seguridad Pública, agregó que "esto obedece a una coordinación con el Ministerio Público y las policías que han ayudado a detectar estos puntos, además de los que ya hemos identificado, pero también con aquellas facultades que tiene el municipio para estas demoliciones. Esto además ayuda a mejorar la sensación de inseguridad que hay en la comuna, y que en estos casos afecta directamente a muchos vecinos que ven cómo sus barrios son utilizados para el microtráfico y otros delitos. Todas estas acciones las vamos a concretar con fuerza, que se encuentra en un plan de recuperación de espacios".

Plan piloto

En paralelo la Delegación Presidencial de El Loa colaborará con otro tipo de acciones vinculadas a las ya dispuestas por el municipio. "Estamos preparando un plan piloto junto al Gobierno Regional que va ejecutarse en el pasaje Guillermo López, Las Tinieblas como se le conoce popularmente, y en que además participará la junta de vecinos del sector, de manera de intervenir el lugar y generar ahí la recuperación de ese espacio, y más allá de la demolición, porque puede pasar, y lo que hemos visto que una vez efectuada una demolición, se toman nuevamente estos inmuebles, por lo que se requieren otras medidas, de recuperar estos espacios, darles un nuevo valor", explicó el delegado presidencial de El Loa Miguel Ballesteros.

Además, la autoridad provincial explicó que "tras un análisis que se está efectuando con el Ministerio Público y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, es poder expropiar aquellas viviendas que hayan recibido subsidios, el expropiar estas viviendas, reasignarlas a otras familias que realmente las necesiten".

Los puntos que han detectado las policías y el Ministerio Público se encuentran en diversos puntos de la ciudad, donde a través de un trabajo de seguimiento de estas, se ha podido establecer la venta de drogas, y que incluyen además las denuncias de vecinos que han entregado esa información para la intervención de las autoridades.

Esta labor conjunta permitirá la intervención y demolición de casas de acuerdo a la programación que efectúe la Municipalidad de Calama, a través de la información que proporcionen las policías, y donde además el Ministerio Público haya constatado la presencia de personas que venden drogas, donde además haya antecedentes de microtráfico y que en algunos casos se trata de una situación permanente de este delito.

Redacción

La Estrella del Loa

En confuso hecho un joven murió tras recibir un impacto de bala

E-mail Compartir

El Ministerio Público, la sección OS9 y el Labocar de Carabineros investigan la muerte de un joven que producto de un impacto de bala falleció al interior de un domicilio ubicado en calle Manuel Bulnes, población O'Higgins de Calama, hecho ocurrido la pasada madrugada del domingo.

Según antecedentes preliminares, pasadas las 04.00 horas de la madrugada de ayer un disparo alertó a los vecinos del sector quienes informaron a Carabineros del hecho que se habría producido al interior del inmueble y que gatilló un operativo policial para establecer el contexto y la relación de hechos.

Se informó además que la víctima llegó hasta el hospital Carlos Cisternas, donde recibió atención de urgencia, pero pese a los esfuerzos médicos falleció producto de la lesión provocada por el arma de fuego, y por lo cual el Ministerio Público solicitó a la sección OS9 y al Labocar efectuar las primeras diligencias así también al análisis del sitio del suceso.

Esta investigación está siendo manejada con hermetismo por parte de los equipos investigadores, pero una de las hipótesis del homicidio apunta a que se habría tratado de una discusión en el marco de un ajuste de cuentas, y que finalmente terminó con el herido que finalmente falleció producto del disparo.

La identidad y la edad de la víctima no han sido detalladas por el equipo investigativo.