Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"[El reloj] fue traído en 1984 para ser instalado afuera de nuestra escuela por el alcalde Casimiro Busanic Busanic."

Mary Rojas Peña, directora del establecimiento

milias, ni la comunidad tocopillana, que este reloj simboliza una etapa histórica muy importante, que es la de las salitreras, por lo que este proyecto nos permite valorizar lo que tenemos".

Además, destacó "la labor de profesores, investigadores, historiadores que son de Tocopilla y que trabajan en base a lo que tenemos en Tocopilla, para rescatar nuestra historia y así contar con las herramientas para levantar proyectos de mejora y conservación de este edificio patrimonial".

Una vez completado el libro, el equipo continuará con estudios técnicos sobre la arquitectura e ingeniería del reloj con el fin de levantar un plan de restauración. La ingeniera ambiental y coordinadora del proyecto, Olivia Arancibia Cabrera, trabajará en estrecha colaboración con el resto del equipo para garantizar que la restauración se realice de manera responsable y sostenible.

El equipo está formado por expertos en diferentes campos, cada uno aportando su experiencia y conocimientos únicos al proyecto. Además del profesor Toloza Sánchez, el equipo incluye al periodista y editor, Jorge Ochoa Bugueño, la diseñadora gráfica, Paula Oyarzún Fadic, y el audiovisualista, Carlos Gaete Ossandón.