Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Aumentan consultas en salud mental con el retorno a clases

Situación se agudizó durante la pandemia. Aunque cuenta con registro histórico de la temática en particular.
E-mail Compartir

Con el ingreso de los estudiantes a clases aumentan las consultas en salud mental, que derivan principalmente entre los meses de septiembre a diciembre en riesgos o intentos suicidas en contexto de situaciones de bullying. No debemos de olvidar que uno de los tres pilares de la Reactivación Escolar que lleva adelante el Ministerio de Educación (Mineduc) en el presente período es el tema de la convivencia escolar enfocada en la salud mental, no tan solo de los estudiantes, sino que de la comunidad educativa en general.

El psicólogo y gestor clínico del Centro de Salud Mental Comunitario de Calama (Cosam), Galvarino Pérez Guajardo, planteó que "en el contexto educacional es importante fortalecer el trabajo que se debe realizar en salud mental por todo lo que se vio el año pasado. Después del confinamiento y el retorno de niñas y niños, jóvenes y adolescentes se observaron altos niveles de violencia, hartas situaciones complejas en el ámbito", donde destacó el trabajo que están efectuando las autoridades en torno a dicha temática en particular.

Asimismo, reconoció que "no solo los estudiantes son los llamados a cuidar la salud mental entre pares, sino que también es importante el grupo familiar, las comunidades educativas, los centros de salud, las agrupaciones locales y comunitarias, creo que es importante de repensar la salud mental de niños, niñas, jóvenes y adolescentes en nuestra comuna considerando las dificultades que se presentaron el año pasado, y que este año habría que tratar de revertir a través de un trabajo mancomunado con todos los actores locales".

El profesional consideró necesario un trabajo integral en donde estén todos los entes alineados en búsqueda de dar soluciones a la problemática, donde las comunidades educativas podrán pesquisar conductas emocionales de los estudiantes, y canalizar a través de los dispositivos de Atención Primaria de salud (APS), tanto en la comuna de Calama como también en San Pedro de Atacama.

De igual manera, detalló que la problemática de la salud mental en la comuna "ha existido siempre. Es una situación histórica que en Calama tenemos problemática de salud mental probablemente asociadas a situaciones contextuales, coyunturales, etc. Y desde ese punto de vista, si bien, la demanda a aumentado siempre ha sido necesaria".

En el último tiempo, aclaró que en el contexto de la pandemia hay evidencia que aumentaron los problemas de salud mental, en torno a los trastornos ansiosos, los cuadros depresivos y las fobias.

Aunque el profesional mantiene la postura que la problemática en salud mental era antes de la pandemia, y se agudizaron en este período. "En el retorno a clases también aumenta la demanda por salud mental porque los colegios tratan de articular con los dispositivos de salud para todo lo que tiene que ver con los programas de integración escolar, determinar necesidades educativas especiales".

Explica que en los meses de septiembre y diciembre del año pasado se activo una alerta epidemiológica en la comuna por el aumento en población infanto-juvenil que ingresaron a emergencia por algún riesgo suicida, cortes en los brazos, intoxicación medicamentosa. "En el contexto escolar en el último tiempo se visualizo que muchos jóvenes ingresaban a emergencia porque hacían riesgos suicidas o intentos en situación de bullying".

1.300 personas permanecen de manera regular en control previa evaluación en el Cosam.

40 alumnos retornaron a clases en la provincia El Loa, Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe.

Redacción

La Estrella del Loa

Pronostican tormentas eléctricas para sector cordillerano del Loa

E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso meteorológico pronosticando probables tormentas eléctricas en la zona cordillerana de la Región de Antofagasta, o sea para la provincia El Loa, Taltal y comunas de Antofagasta; desde la tarde de ayer y hasta la noche del domingo 12 de marzo, especialmente en horas de la tarde y noche, con precipitaciones aisladas.

Por lo anterior, la Dirección Regional del Senapred Antofagasta junto a la Delegación Presidencial decidieron declarar Alerta Temprana Preventiva hasta que las condiciones así lo ameriten.

Daniel Díaz, meteorólogo del Centro Meteorológico Regional Norte, explicó que "emitimos un aviso meteorológico por la probabilidad de tormentas eléctricas que se van a generar desde la cordillera de Arica y Parinacota hasta la cordillera de Antofagasta, aviso vigente desde hoy (ayer) y hasta el domingo, siendo el periodo de tiempo que afectaría a la cordillera de Antofagasta los días viernes y sábado".

Agregando que "es muy poco probable que estas tormentas afecten a sectores poblados. Lo que sí en sectores de altura, que son por ejemplo entre Calama y San Pedro de Atacama, en el sector que es bastante alto, ahí es probable que se generen tormentas eléctricas por la altura que tienen, que están sobre los 3.000 msnm, pero siempre bordeando lo que es el Salar de Atacama", detalló.