Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tocopilla: Sindicato de Pescadores recibe una cámara de frío

Gracias al Programa para el Desarrollo Sustentable del Borde Costero, la iniciativa fue financiada por Minera El Abra y PROLOA.
E-mail Compartir

Andre Malebrán Tapia - La Estrella de Tocopilla

El Sindicato de Pescadores de Tocopilla recibió una importante implementación que mejorará significativamente las condiciones laborales de sus asociados. Esta iniciativa ha sido posible gracias al Programa para el Desarrollo Sustentable del Borde Costero, financiado por Minera El Abra y ejecutado por la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa - PROLOA.

El proyecto consistió en la renovación y puesta en marcha de cámaras en el muelle de pescadores, la reparación de máquinas de hielo y la instalación de un equipo de frío de 0°C. Estas mejoras benefician a los miembros del sindicato y a los trescientos trabajadores del mar que conforman el sector pesquero del muelle, quienes ahora podrán ofrecer productos de alta calidad a la comunidad.

Más valor

Durante la ceremonia de inicio de los equipos, el presidente del Sindicato, René Niculcar, ha destacado la importancia de este proyecto: "Con la reparación de la máquina de hielo y la instalación del túnel de frío de cero grados, el sector pesquero ahora contará con hielo de mejor calidad, lo que permitirá agregar más valor a los productos".

Uno de los socios del Sindicato, Hernán Vidal, ha expresado su entusiasmo por esta iniciativa, destacando la importancia de contar con una cámara de frío y un motor para la máquina de hielo, ya que esto contribuirá a la venta y almacenamiento de los productos pesqueros. Además, ha enfatizado que estas mejoras permitirán aumentar las ventas y mejorar la economía de los pescadores artesanales.

Al respecto, es importante mencionar que este proyecto es uno de los 15 ejecutados en la cuarta versión del Programa para el Desarrollo Sustentable del Borde Costero de Tocopilla liderado por Minera El Abra. El objetivo principal de este programa es contribuir al desarrollo y diversificación de las actividades productivas relacionadas con el mar en el territorio, mediante el financiamiento de iniciativas que fortalezcan su vocación y la explotación sustentable de los recursos del mar.

"Les favorece mucho a los pescadores artesanales, sobre todo, la cámara de frío y tener un motor para la cámara de hielo porque eso sustenta para la venta de hielo..."

Hernán Vidal, socio del sindicato

UNESCO: del mundo menos del 30% de los investigadores son mujeres

E-mail Compartir

En Chile, se ha logrado un significativo avance en la promoción de la educación de niños. Actualmente, la tasa de jóvenes de ambos sexos que no obtienen un título de educación media es tan baja como la media de los países de la OCDE. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para reducir las brechas de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). De acuerdo con datos de ONU Mujeres, en Chile, México y Perú, las mujeres representan menos del 34% del total de investigadores, en comparación con otros países de América Latina.

Esto demuestra la necesidad de reestructurar la educación chilena y crear más espacios de aprendizaje con el objetivo de reducir las brechas entre mujeres y hombres en carreras relacionadas con la ciencia.

De acuerdo con un estudio del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, las mujeres en la ciencia reciben un salario inferior.

"Según datos del MINEDUC 2018-2019, el 19% de las matrículas pertenecientes a carreras STEM son de mujeres, algo relativamente bajo en comparación a los hombres. Esta brecha educacional, futuramente, representa en la vida de las mujeres diferencias laborales y salariales que robustecen barreras de género, afectando el óptimo desarrollo hacia una región más equitativa", indicó Valeria Varas, subgerenta de Desarrollo Empresarial AIA.