Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Camar vibró con Los Jaivas en su Fiesta del Tomate

Poblado mostró en segunda versión del evento costumbrista lo mejor de su tierra y su gente.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

Una ovacionada presentación tuvieron el fin de semana Los Jaivas, en lo que fue la segunda versión de la Fiesta Costumbrista del Tomate de Camar.

El emblemático grupo subió al escenario de la cancha del poblado como plato fuerte del show artístico del evento, que nació en 2020 y tuvo un receso obligado por la pandemia.

Los sabores, aromas, colores y ritmos se fusionaron en una inolvidable cumbre de la gastronomía y artesanía de una comunidad que festejó la masiva concurrencia de personas de todas las edades, provenientes de distintos puntos de la comuna, la provincia y la región.

El evento cultural y patrimonial giró en torno al tomate, fruto noble cuyo especial cultivo ha traspasado generaciones en el poblado. Pero la veintena de stands también fue la vitrina ideal para que emprendedores que trabajan con otros productos mostraran todo su talento y potencial a quienes se acercaron a los puestos para adquirir y disfrutar de la variada oferta.

Parte de ella fue la presentada por Ivette Cruz, una de las agricultoras más jóvenes del poblado, quien aprendió el cultivo de su abuelo y su padre, también productores de tomate. Respecto al proceso, detalló que en septiembre comenzaron a preparar la tierra para lo que luego dio paso a la siembra y finalmente la cosecha, que recién están celebrando desde febrero, por lo que sus frutos a la venta eran indiscutiblemente frescos.

La música tuvo también un importante espacio en la inolvidable jornada, con artistas locales que recibieron los aplausos y cariño de los asistentes.

Evento permanente

El evento tuvo un positivo balance de los organizadores. El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, manifestó que "es una actividad que releva también nuestra identidad local, así que estamos muy felices, porque vemos el clima que se generó, con una gran convivencia de las personas que van llegando de las distintas localidades con productos de toda la comuna, con música…se hace vida en comunidad; aquí se han encontrado muchas personas que muchas veces les cuesta verse durante el año".

Aseguró, además, que "como municipalidad hemos ido mencionando que ojalá que no sea una actividad que sea esporádica, sino que se haga permanentemente".

Por su parte, el presidente de la Comunidad de Camar, Héctor Cruz, expresó su alegría y satisfacción por el éxito del evento, indicando que fue un trabajo duro que requirió gran coordinación con el Comité de Agricultores "Hablamos de varios meses, entonces yo creo que tiene un sentimiento bien fuerte, porque esta actividad es valorar el trabajo y el esfuerzo de nuestros adultos, quienes nos heredaron esta tradiciones y enseñanzas del cultivo".

Con la feria volvieron recargados y aseguró que "la idea es dejarla como tradición, irnos posicionando también como pueblo para poder tener otra alternativa de subsistir".

Reencuentro

El director ejecutivo de la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama, Rubén Reyes, destacó que tras la pandemia "muchos volvieron a sus tierras, muchos volvieron a cultivar, por lo tanto, después de dos años que estuvimos sin ninguna actividad hoy día podemos estar más fortalecidos (...). Es un reencuentro en todo sentido".

El evento fue organizado por la Comunidad Atacameña de Camar con la colaboración de la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama y otros aportes, como el de SQM y Compañía Minera Zaldívar.

La Estrella de Antofagasta

Con acto cultural recordaron a mujeres víctimas de la dictadura

E-mail Compartir

Hasta el memorial de calle Iquique con Sargento Aldea llegó la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Antofagasta (AFAEDA), para conmemorar con un acto cultural el Día Internacional de la Mujer.

La actividad buscó honrar la memoria de las 135 mujeres- algunas de ellas embarazadas- que, entre septiembre de 1973 y marzo de 1990, fueron detenidas y ejecutadas.

En la ceremonia intervinieron Eidi Jiménez, con canciones de Víctor Jara, y Gianina Mutarello, quien hizo declamaciones e interpretó temas de Violeta Parra. "Es también un día de memoria para nuestra agrupación, porque hay muchas mujeres que cayeron tratando de construir una sociedad más justa, más igualitaria y fueron ejecutadas y algunas de ellas aún son detenidas desaparecidas y también para las mujeres que partieron, buscando a sus seres queridos o luchando por verdad y justicia de nuestra agrupación", indicó la secretaria de AFAEDA, Lucía Rojas.

Durante la ceremonia se recordaron a mujeres como Elisa del Carmen Escobar Cepeda y Bárbara Uribe Tamblay, detenidas desaparecidas; además de Elizabeth del Carmen Cabrera Balarritz y Patricia Quiroz Nilo, ejecutadas políticas, Guillermina Álvarez Loyola y María Inés Cajiao Malinarich.

En el acto se reconoció además a Alicia Vidal, por su labor como abogada de derechos humanos.