Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tribunal de Rotterdam declara admisible extradición de Karen Rojo

Sin embargo, se deberá esperar a que se resuelva la solicitud de asilo político que habría realizado la defensa de la exalcaldesa al gobierno neerlandés y recursos de apelación, por lo que el caso se podría dilatar aún más.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En un nuevo episodio del Caso Main que ayer generó bastante expectación, temprano en la mañana (en horario chileno) el Tribunal de Rotterdam en Países Bajos finalmente se pronunció respecto al destino de la exalcaldesa Karen Rojo: declaró admisible la solicitud de la Fiscalía Regional de Antofagasta y el Estado de extraditarla por el delito de fraude al Fisco.

Con esto la exedil sufrió una derrota judicial y se da luz verde para que sea próximamente trasladada a Chile para cumplir la sentencia de cinco años de prisión efectiva en el Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta, luego de que el 23 de marzo de 2022 -mismo día en que se fugó- la Corte Suprema ratificara su condena por la defraudación al Fisco de 25 millones de pesos, lo que le valió la reelección en 2016.

Sin embargo, el caso aún no está finiquitado e incluso se puede dilatar más, ya que tal como se había anunciado antes de la audiencia de ayer, la defensa de Rojo puede apelar a la decisión del tribunal neerlandés.

"Entendemos que todavía procede un recurso para esa resolución, pero por supuesto es una decisión que nos tiene muy conformes y esperemos que muy pronto esté en Chile para enfrentar la responsabilidad que corresponde", comentó al respecto el fiscal nacional Ángel Valencia, quien además señaló que "ella aún está en Países Bajos, bajo la esfera de la justicia de dicho país, es un fallo de primera instancia que nos tiene conformes, esperemos que pronto ese procedimiento llegue a buen final y que la señora Rojo esté de vuelta en Chile para cumplir con su responsabilidad penal".

Dilatación del caso

El fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, detalló que debido a esto, el tiempo para que Rojo regrese a nuestro país "es variable", dado que "existe un recurso de apelación a la Corte Suprema de Países Bajos que desconocemos si la defensa lo va a presentar en su oportunidad. El plazo de presentación es de 15 días. El plazo de resolución una vez que se ha presentado el recurso de apelación a la Corte Suprema es variable, no podemos anticiparlo hasta ahora. Esa información debiéramos consultarla al Ministerio de Justicia holandés en su oportunidad".

Así, el trámite podría extenderse durante meses, teniendo en cuenta también que de forma paralela al proceso judicial, la defensa de Rojo se encontraría tramitando la petición de asilo al gobierno de Países Bajos. Recordemos que la exseremi de Salud aseguró ser víctima de persecución política al considerar alta la sentencia en su contra, lo que habría sido una de las razones por la que optó por el territorio neerlandés como destino para eludir la justicia.

"Una vez que ésta (la Corte) firme la extradición por parte de Países Bajos no debe quedar pendiente ninguna tramitación administrativa o de cualquier otra naturaleza para que Karen rojo sea devuelta a nuestro país. Eso significa que si hay una solicitud de asilo eso podría dilatar la entrega a nuestro país de parte de Karen Rojo", añadió Aguilar.

Aunque la Fiscalía de Antofagasta reconoce que no ha recibido de manera formal la petición de asilo político, fue el propio Tribunal de Rottederman, en una carta adjunta al ministro de Justicia neerlandés, el que solicitó esperar que se resuelva este procedimiento para iniciar las diligencias de extradición.

En definitiva, es el Ministerio de Justicia el que deberá autorizar la extradición una vez que se resuelva lo anterior, para así iniciar las coordinaciones entre ambos países para que la exedil cumpla su condena de cinco años en el Cárcel de Mujeres de Antofagasta.

Con todo ello se avizora la dilatación del caso, mientras Karen Rojo seguirá por el momento en la cárcel de Utrecht bajo la medida de prisión preventiva, lo cual ya suma ocho meses.

Ante ello surge la duda ¿El tiempo que ha permanecido recluida en Países Bajos podrá ser descontado de los cinco años de prisión efectiva que deberá pasar en Chile? El fiscal regional Cristian Aguilar respondió "no" a esta consulta: "Ella debiera cumplir en forma total y completa la pena privativa de libertad que le impuso el tribunal oral de Antofagasta, esto es cinco años y un día de cárcel efectiva, ya que no existe tratado bilateral que establezca lo contrario".

Para lograr el fallo del Tribunal de Rotterdam que declara admisible la extradición, la Fiscalía y la Cancillería chilena se basaron en el argumento del artículo 17 de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción, el cual es compatible en su catálogo de delitos con el "fraude al Fisco", precisamente determinándolo como "malversación de caudales públicos".