Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Presentan programa que busca desarrollar turismo costero en la región

Comité Corfo Antofagasta presentó la iniciativa a la AMRA.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

Una serie de iniciativas contiene el Programa Territorial Integrado (PTI) "Desarrollo del Turismo Costero de la Región de Antofagasta" del Comité Corfo, cuyo propósito es atraer visitantes y desarrollar las economías locales.

El plan fue presentado por el equipo técnico a la directora ejecutiva de la Asociación Regional de Municipalidades (AMRA), Sandra Pastenes, a través del gestor del PTI, Claudio Yáñez y el subdirector del Comité Corfo, Juan Ignacio Zamorano. En la reunión también participó el director regional (s) de Sernatur Antofagasta, Claudio Jerez.

El PTI mantendrá un trabajo directo con las municipalidades y será mostrado en las comunas impactadas durante las próximas semanas, concluyendo con una actividad en Antofagasta.

El objetivo específico del programa es contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la cadena de valor del turismo de intereses especiales en las comunas del borde costero de la zona, mediante el desarrollo de los actuales y potenciales productos y servicios turísticos, así como de la articulación de los diversos actores comunales de los territorios vinculados a esta cadena de valor.

El alcance de la iniciativa incluye la franja litoral de las comunas de Tocopilla, Mejillones, Antofagasta y Taltal, hasta la Ruta 5. La zona se estructura en base a un Corredor Turístico Litoral, articulado por la Ruta 1, que conforma circuitos interiores con la Ruta 5 con cuatro subáreas de concentración de servicios en torno a los centros poblados y cabeceras comunales.

En ese contexto, las oportunidades que se concreten en el PTI permitirán fortalecer las Rutas Turísticas desarrolladas y priorizadas anteriormente por Sernatur de la Región de Antofagasta, que son las Rutas de los Changos, Astronómica y de los Símbolos.

El gestor del PTI, Claudio Yáñez, dijo que el programa busca potenciar rutas turísticas de acuerdo al potencial de cada comuna, con el propósito de atraer turistas tanto externos a la región, pero especialmente internos y "que puedan disfrutar y conocer el borde costero de Antofagasta, que mantiene potencial en la gastronomía y, especialmente, con la fauna y flora marina".

La Estrella de Antofagasta

Simulador de vuelo fue una de las atracciones de la Expo FACH

E-mail Compartir

Una masiva concurrencia tuvo la Expo FACH 2023, realizada el fin de semana en el Mall Plaza Antofagasta como parte del programa de celebración del nonagésimo tercer aniversario de la Fuerza Aérea de Chile.

El Mes del Aire y del Espacio fue el contexto ideal para que la institución mostrara a toda la comunidad la labor que efectúan los aviadores militares en la defensa del espacio aéreo y terrestre nacional, además del apoyo que se brinda durante los estados de excepción, emergencia sanitaria e incendios forestales, entre otros.

En los distintos stands pudieron conocer el trabajo y la preparación de los pilotos, comandos de aviación, observadores terrestres, especialistas en sistemas F-16 y especialistas en telecomunicación, entre otros. Además, los asistentes pudieron utilizar el simulador de vuelo del avión F-16.

El capitán de bandada (I) Diego Alvarado, comentó que mostraron "a la comunidad nuestra labor y preparación de nuestro personal. Asimismo, estamos enseñando sobre el Sistema Nacional Satelital de la Fuerza Aérea de Chile. Por otra parte, estamos entregando información a los jóvenes sobre las escuelas matrices para que sean parte de nuestra institución".

Uno de los asistentes, Alex Fredes, dijo que "la explicación de los satélites me pareció bien educativa, sobre todo para las personas que no entienden como funcionan los satélites o qué está circulando".

Hasta mañana se extenderán marejadas

E-mail Compartir

Hasta mañana se manifestarán las marejadas anunciadas por el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, que llegaron el sábado a la zona y se presentan desde el sector de Arica hasta Los Vilos, proyectando condiciones de mar como marejadas del NOROESTE.

El jefe del organismo, capitán de fragata Gonzalo Concha Salas, explicó que generarán" oleaje con rompiente en bahías abiertas a esa dirección, alcanzando su mayor desarrollo durante las horas de pleamar o altas mareas y en particular entre las 20:00 y 21:00 horas. Estas marejadas corresponden al noveno aviso que afectan a nuestras costas durante el presente año".

La Autoridad Marítima recordó a la comunidad actuar con prudencia y cautela, y respetar las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos. No se deben ingresar al mar durante el evento de marejadas, ni desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.