Operación Renta: evite rechazos en la devolución de impuestos
Realizar correctamente las Declaraciones Juradas y estar atento a las observaciones, son algunas de las recomendaciones que entregan los especialistas. Estas son las razones porque el SII podría rechazar la devolución de impuestos de su PYME.
Andre Malebrán Tapia - La Estrella
La Operación Renta es un período de gran importancia para las pequeñas y medianas empresas, por lo que es crucial que estén atentas a cualquier posible problema que pueda surgir durante el proceso de devolución de impuestos por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII), para así poder solucionarlos a tiempo.
Es importante destacar que el proceso de devolución se basa en una liquidación anual, en la que se determina si la empresa tuvo ganancias o pérdidas y, en consecuencia, si debe pagar impuestos. En este sentido, los Pagos Provisionales Mensuales (PPM) juegan un papel fundamental, ya que permiten a las empresas ahorrar para prepararse para la Operación Renta y así cubrir los impuestos que deben pagar.
Si el PPM es mayor al monto que se debe pagar por impuestos, el saldo restante corresponderá a la devolución, y para las empresas que tuvieron pérdidas, al no pagar impuestos, se les reintegrará la totalidad de este monto.
Para acceder a su devolución de impuestos sin complicaciones, es fundamental que las pymes presten atención a ciertos elementos clave, según explica Diego Plaza, analista financiero tributario de Maxxa, fintech de servicios financieros para pymes.
Una de las razones por las que el SII podría negar la devolución de impuestos es por tener observaciones. "Al momento de realizar las Declaraciones Juradas (DJ) hay que fijarse en rellenar todas las que correspondan con la información lo más completa posible. Cuando el SII fiscaliza estas declaraciones, puede hacer distintas observaciones por motivos como cambios de datos o gastos que les parezcan extraños u observaciones preventivas para avisar que faltan datos", asegura el analista financiero tributario de Maxxa.
Plaza explica que "las DJ más importantes son la de honorarios, en la que hay que resguardarse de haber pagado las retenciones de impuestos que están en esos honorarios; la de sueldos, obligatoria para aquellas empresas con trabajadores con liquidaciones de sueldos y que no están informando a la Dirección del Trabajo; y la de arriendos, para locales u oficinas arrendadas de manera notarial (sin factura)".
Proceso
Una vez que se hayan completado todos los datos necesarios, se procede a realizar las DJ de régimen, que consisten en rellenar el formulario Nº 1948, en el que se declaran retiros, remesas y/o dividendos distribuidos, realizados por contribuyentes sujetos al Régimen General y