Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Sernac: aumentan reclamos por seguros automotrices

La institución recibió 11.628 reclamos. Tres empresas representaron el 57,9% del total de las quejas.
E-mail Compartir

Andre Malebrán Tapia - La Estrella de Tocopilla

En 2022, el Sernac reportó un aumento en los reclamos de seguros automotrices en comparación con 2021. El motivo principal fue la negativa de las empresas a pagar los siniestros, lo que representó casi la mitad de los casos (47%).

En total, 11.628 reclamos de seguros automotrices, en contraste con los 4.446 recibidos en 2021, lo que representa un aumento del 161%. Las causas del aumento incluyen incumplimientos contractuales y de información por parte de las empresas, como la tardanza en la reparación y/o liquidación del siniestro, la no entrega de dispositivos GPS y las dificultades en los canales de atención y respuesta a las solicitudes.

El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, indicó que "los consumidores confían en que un seguro automotriz les servirá para acceder a una indemnización o la reparación del vehículo cuando ocurre un siniestro, dentro de las coberturas que se hayan acordado en la póliza. Ese es el servicio por el que pagan y el que deben recibir cabal y oportunamente".

Recientemente, el Servicio ha iniciado varios Procedimientos Voluntarios Colectivos (PVC) con empresas aseguradoras, especialmente relacionados con la demora excesiva en la reparación de los vehículos afectados por siniestros de pérdida parcial en 2019. Además, el Sernac ha presentado una demanda colectiva contra una de las compañías aseguradoras (HDI Seguros) por no lograr una solución mediante gestiones extrajudiciales.

También, el Sernac ha demandado colectivamente a las aseguradoras HDI Seguros y SURA por no cumplir con la entrega de dispositivos GPS a los asegurados, tal y como lo exige la Ley N° 21.170.

Al analizar por empresas, durante el año 2022 las compañías más reclamadas fueron BCI Seguros, con un 24,9% (2.891 reclamos); seguido de HDI Seguros, con un 19,6% (2.274 reclamos); y Seguros Sura, con un 13,4% (1.562 reclamos). Es decir, estas tres empresas representaron el 57,9% del total de reclamos sobre seguros automotrices.

¿Qué se reclama?

Los consumidores reclaman principalmente por la "negativa a pagar el siniestro asegurado", con 5.469 reclamos (47%). Además, esta causal tuvo un alza de un 244% respecto del año anterior.

En segundo lugar, destacan los reclamos relacionados con temas contractuales, por ejemplo, términos unilaterales de los contratos de seguros automotrices.

Durante el año 2022, las empresas acogieron el 56,3% de los reclamos presentados por los consumidores. Por otro lado, un 37,5% no fueron acogidos, y un 4,2% de los casos no fueron respondidos por las empresas.

El año pasado, la Región Metropolitana concentró la mayoría de los reclamos de los consumidores por seguros automotrices (59,8%); seguido por la Región de Valparaíso (10,6%) y la Región del Biobío (6,2%); la Región de Antofagasta concentró el 3,2%.

Periodista UCN asumió como jefa de gabinete del nuevo canciller

E-mail Compartir

Verónica Rocha Ormeño, periodista graduada en la Universidad Católica del Norte (UCN), se convirtió en la jefa de gabinete del ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, y ahora se desempeña como la principal asesora del secretario de Estado.

Rocha Ormeño inició sus estudios en la Escuela de Periodismo de la UCN en 1991, donde completó su formación de pregrado y obtuvo su título después de cinco años. Posteriormente, continuó su educación en la Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello" y complementó sus conocimientos en la Academia Diplomática de Brasil (Instituto Río Branco).

Además, cuenta con un máster en Políticas Públicas Internacionales de la Universidad Johns Hopkins de los Estados Unidos. Durante su carrera ha trabajado en diferentes embajadas, entre ellas las de Ecuador y México.

Verónica Rocha, originaria de Antofagasta, pero tocopillana de corazón, tiene una carrera destacada en la diplomacia chilena, siendo una referencia en temas que promueven el papel de la mujer, el feminismo y la igualdad de género.

Durante su estancia en la UCN, no solo destacó por sus habilidades humanas y académicas, sino también por sus intereses artísticos, ya que formó parte del Coro Universitario. Entre sus últimas visitas a la Casa Central sobresale un encuentro de exestudiantes de distintas carreras de la Institución.