Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 300 mil personas de la región deben vacunarse contra la influenza

Se puede solicitar la inoculación doble, es decir para esta enfermedad y también contra el Covid-19 en los puntos de inmunización de la Atención Primaria.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El fin de semana el Ministerio de Salud lanzó la campaña "Vacúnate con la Dupla", en la cual el objetivo es inocular a la población chilena tanto contra la influenza como también para protegerse frente al Covid-19.

La idea, según comentó la ministra de Salud Ximena Aguilera, es inmunizar a los grupos prioritarios con ambas vacunas simultáneamente, para así ahorrar tiempo a las personas y reciban sus dosis en una sola visita a los puntos de vacunación.

En el caso de la influenza, en la región son más de 300 mil personas las que se estiman deben recibir su inoculación.

Al respecto, la seremi de Salud Jéssica Bravo recordó en el lanzamiento de campaña realizado en el Complejo Deportivo Escolar, que esta enfermedad "no es un resfrío fuerte, sino una patología grave que se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza, muscular y de huesos, de carácter invalidante. La persona se ve obligada a guardar reposo, no puede trabajar ni hacer su vida normal".

Además, agregó que -en algunos casos- podría agravarse a tal grado que puede provocar la muerte, sobre todo en la población que compone el grupo objetivo a vacunar, considerada como más riesgosa.

En concreto, a nivel regional Salud proyecta vacunar 309 mil 788 personas. La mayoría son residentes de las comunas de Antofagasta (188 mil 950) y Calama (86 mil 332).

Más atrás siguen Tocopilla (14 mil 267), Taltal (6 mil 220), Mejillones (5 mil 250), San Pedro de Atacama (4 mil 301), María Elena (3 mil 062), Sierra Gorda (1.171) y Ollagüe (280).

En tanto, el alcalde Jonathan Velásquez, reiteró que la vacunación se está realizando en el Complejo Deportivo Escolar, señalando que "es muy importante que las personas consideradas dentro de la población objetivo para esta campaña accedan rápidamente a esta vacuna. La atención en este vacunatorio está muy expedita y rápida, y como municipalidad estamos decididos a seguir apoyando esta campaña de vacunación en la comuna".

En el resto de las comunas de la región, la dosis de la vacuna contra influenza está disponible en todos vacunatorios de la red de Atención Primaria de Salud (APS) o en los hospitales comunitarios de Tocopilla, Mejillones y Taltal.

Eso sí, se debe tener en cuenta que en estos mismos puntos de vacunación de APS y hospitales comunitarios las personas del grupo objetivo pueden solicitar la inoculación doble, es decir contra influenza y Covid-19 al mismo tiempo.

Si embargo, en los puntos de vacunación de la Seremi de Salud como el que se encuentra ubicado en Mall Plaza Antofagasta y Jumbo Norte, Mall Plaza y Feria Modelo de Calama se están administrando únicamente dosis contra el Covid-19.

Grupos que pueden recibir la vacuna

¿Quiénes se pueden vacunar? En el caso de la influenza, personas gestantes, enfermos crónicos, mayores de 65 años, niños entre los seis meses y edad comprendida hasta quinto año básico.

Mientras que contra el Covid-19 pueden recibir la inoculación hasta la cuarta dosis cualquier persona desde los tres años, según corresponda (cada seis meses).

No obstante, la dosis Bivalente únicamente considera a mayores de 12 años y que pertenezcan al grupo de riesgo que incluye a mayores de 50 años, personas inmunosuprimidas, con enfermedades crónicas, cuidadoras, personal de establecimientos de salud y quienes realizan labores en empresas que presentan servicios básicos.

En tanto, el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Francisco Grisolía, señaló que el inicio de la vacunación contra la influenza marca el inicio de la campaña de invierno.

"Además de las campañas preventivas, nosotros como red nos preparamos para recibir a esa mayor cantidad de gente que llega durante los meses de invierno. Y lo hacemos reforzando los servicios de urgencia y potenciando la hospitalización domiciliaria para dejar más camas disponibles en los establecimientos", aseguró el director del Servicio de Salud.

"La influenza no es un resfrío fuerte, sino que una patología grave. La persona no puede hacer su vida normal".

Jéssica Bravo, seremi de Salud.