Cartas
Adaptación a la sala cuna y jardín infantil
Los conflictos y contratiempos que surgen durante el primer día de jardín, requieren el apoyo, presencia y participación de los adultos, para que niños y niñas puedan superar los miedos que produce la separación de las familias y la distancia del hogar. Durante la transición de la casa al jardín observamos que hay niños que tienen una mayor madurez cognitiva y emocional, que les permite estar mejor preparados para separarse de los adultos que los cuidan. Sin embargo, otros requerirán más apoyo y contención de parte de las familias y equipos educativos para adaptarse a este nuevo espacio de socialización.
Al reflexionar sobre lo que niños viven al ingresar al nivel parvulario y relacionar la función educativa del estado con la que cumple la familia, podemos decir que se trata de una instancia vital en su desarrollo que anuncia un cambio de rol y de entorno, pues deberán adaptarse a un nuevo contexto cultural, social, ambiental, de seguridad. Esta dinámica que se produce en la primera infancia, es una de las tantas transiciones que deberán vivir los seres humanos durante la vida. En esta etapa, se puede entender como un estado intermedio que lleva a los niños desde la protección del núcleo familiar a conocer una esfera diferente.
