Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Dos campeones para Antofagasta en Aguas Abiertas

Iván Mallea y Ricardo Gutiérrez sacaron pasajes para los sudamericanos de Colombia y Argentina, respectivamente.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C.

La selección de aguas abiertas de la Asociación Puertas del Sol, integrada por deportistas del Club Academia Antofagasta Swimming (A.A.S.) y Focas tuvieron una gran actuación en la primera etapa del Nacional de Aguas Abiertas 2023 realizada en El Quisco, Región de Valparaíso.

El nacional comenzó con la prueba de los 10K en la categoría de Junior todo competidor, donde participaron Iván Mallea Rojas y Bárbara Ortiz Hernández (ambos miembros del Club A.A.S. y Promesa Chile IND).

Mallea Rojas logró el subcampeonato en su categoría (y en la general) a tan solo 6 segundos del ganador de la prueba, Edhy Vargas. Resultado que le permitió a Iván clasificarse a la Selección Nacional de Aguas Abierta para el Quinto Sudamericano Playa 2023 que se realizará en las playas de Santa Marta, Colombia entre el 14 al 21 de julio.

Pero esto no es todo, además consiguió una oportunidad única para la natación de Antofagasta, tener un clasificado para los Juegos Panamericanos Santiago 2023. El ganador entre Mallea y Vargas -en el sudamericano- se inscribirá en el Team Chile de Aguas Abiertas.

En su preparación Iván (conjuntamente con Ricardo Gutiérrez ganador de la categoría Junior 5K) realizaron una pretemporada de 3 semanas en la ciudad de Córdoba-Argentina, con el entrenador Olímpico Claudio Biagioli y la nadadora Campeona del Mundo de Aguas Abierta Cecilia Biagioli, donde la meta era supera los 65.000 metros semanales (se lograron nadar 75.000, 85.000 y 100.000 mts. en cada semana respectiva) y fortalecer el aspecto mental.

Por su parte Barbara Ortiz realizó una gran carrera y finalizó en el cuarto lugar con un tiempo de 2 horas 37 minutos y 13 segundos. La ganadora de la prueba fue Guiliana Alberti (2:17:07,00).

El turno de ricardo

El tercer día de competencia fue para Ricardo Gutiérrez, nadador antofagastino que buscaba timbrar sus pasajes para el torneo organizado por la Confederación Sudamericana de Natación (Consanat) a realizarse en el mes de septiembre en Argentina.

Y lo consiguió con un triunfo categórico en los 5k Juveniles A con un registro de 1:02:39, sacando una ventaja de más de 5 minutos con su más cercano perseguidor.

Resultados finales

Estos fueron los resultados finales de los nadadores antofagastinos: Iván Mallea subcampeón Juvenil B y general de 10K, y campeón Juvenil B y subcampeón general en 5K.

Ricardo Gutiérrez, campeón Juvenil A 5K.

Barbara Ortíz, cuarta en junior 10K y tercera en junior 5K.

Francisca González Vejar, subcampeona todo competidor; Josep Cortés, séptimo en Juvenil A (5K); Kevin Ayza, onceava posición en Juvenil B (5K) ; Patricia Acori, campeona en la serie Master 3K, todos pertenecientes al Club Focas.

Por equipos, Antofagasta fue tercero en la posta 4x 1.000 mixta (Iván Mallea, Francisca González, Bárbara Ortiz y Ricardo Gutiérrez).

La Estrella Antofagasta

Listos los clasificados para la segunda fase de la Copa Chile 2023

E-mail Compartir

La Copa Chile 2023 sigue avanzando. Hace una semana fueron las eliminatorias regionales en la zona centro sur del país y ahora fue el turno de los equipos de Tercera División, donde Municipal Mejillones se restó de competir por una serie de diferencias con la ANFA.

Los elencos de Tercera División que lograron pasar la primera fase del torneo nacional fueron: Provincial Ovalle, Quintero Unido, Santiago City, Deportes Colina, Chimbarongo FC, Colchagua, Comunal Cabrero y Unión Compañías (W.O de Mejillones).

Mientras que los clasificados regionales son Unión Bellavista (Coquimbo), Ferroviario Comercial (O'Higgins), Teniente Merino (Biobío), Gol y Gol (Los Ríos), Bories (Magallanes), Trasandino (Arica y Parinacota), Unión (Tarapacá), Club Ojanco (Atacama) y Eléctricos Refinería (Antofagasta). A los equipos de Tercera y regionales se sumarán en la próxima fase los elencos provenientes de la Segunda División profesional.

Aún falta por conocer si la Federación Nacional de Fútbol -organizadora de la Copa Chile- armará las llaves de la segunda fase por ubicación geográfica o realizará un sorteo por cada una de las zonas del país (norte-centro-sur).

En el caso de Eléctricos Refinería de Calama, ya se confirmó que el equipo hará de local en el estadio Zorros del Desierto.