Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Plataforma reúne obra de maestros y creadores

Espacio será presentado el lunes, en el Centro Cultural Casa Azul de Antofagasta.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

E l próximo lunes tendrá su lanzamiento oficial "Plataforma Oficio", espacio que busca catastrar y visibilizar el trabajo de maestros y creadores de la Región de Antofagasta.

La presentación será realizada a las 19 horas en el Centro Cultural Casa Azul, ubicado en Eduardo Orchard 1615, y será transmitida en vivo por las distintas redes sociales del proyecto.

Los oficios de la zona, destacados por su historia tanto desde el plano tradicional como en el contemporáneo, evolucionan en el tiempo, creando nuevas formas y representaciones que sin duda son parte del capital humano y cultural que revaloriza y posiciona el patrimonio, talento e identidad local. Así lo plantea la arquitecta, gestora cultural y directora del proyecto Plataforma Oficios, Montserrat Venegas.

La profesional enfatizó que la iniciativa pretende acercar y conectar a la demanda actual de oficios con los diversos maestros de la región, para visibilizar, difundir y promover el talento local, y a la vez, aprovechar este capital para dar vida a nuevas iniciativas que colaboren en la promoción del patrimonio e industrias creativas de la región.

"Fue gracias al proyecto Escuela Taller Antofagasta que conocimos, capacitamos y ampliamos el mundo de los oficios en la región (...) Con el tiempo nos dimos cuenta que existe una enorme variedad de oficios en la región, pero también que la dificultad de acceder a ellos incentivaba su desconocimiento y desvalorización en el tiempo. Por lo que era necesario generar un catastro/levantamiento de oficios locales para hacer disponible y pública esta información, reconociendo el valor de maestros tradicionales y creativos, como expresiones únicas de la cultura regional".

Debido a lo anterior decidieron transformar el proyecto original" para promover, enseñar y visibilizar el poderoso talento local que existe en torno al saber manual, que se acompaña de tradición e innovación", indicó Venegas.

Proyecto

El proyecto www.plataformaoficios.cl es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, convocatoria 2022 (Región de Antofagasta), donde se seleccionaron a 50 maestros y creadores para ser parte de la página web y canales de difusión, con el objetivo de visibilizar sus obras, su biografía y conectarlos con otros rubros.

Sumado a ello, se escogieron a 8 maestros y creadores destacados para registrar su oficio a través de una producción audiovisual.

Ya sea en la página web o en las redes sociales del proyecto, tras el lanzamiento oficial comenzará la difusión de cada uno de los maestros y su trabajo manual, como parte del legado cultural local, haciendo accesible y cercana esa información al público, para que acceder al oficio local esté ahora al alcance de la mano.

Para conocer más acerca del proyecto y acceder a la variedad de oficios destacados del territorio se debe visitar www.plataformaoficios.cl y sus redes sociales @plataformaoficios.

19 horas del próximo lunes 27 será la presentación oficial de Plataforma Oficio.

50 maestros y creadores fueron seleccionados para ser parte de la plataforma.

La Estrella de Antofagasta

Homenajearon a Ana Olivares, gestora de Ley "La Cantinera"

E-mail Compartir

"Cantineras: mujeres que vencieron el olvido" fue el conversatorio realizado en el auditorio de la Biblioteca Regional, en el que Ana Olivares Cepeda narró su travesía y lucha para poder conmemorar a las guerreras del pacífico.

Enmarcada en el "Mes de la Mujer" y liderada por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, la iniciativa tuvo como objetivo reconocer el arduo trabajo de Ana y fomentar más espacios de conocimiento para la comunidad regional.

"Lo importante de esta actividad es visibilizar todo lo que fue el proceso ya que no fue fácil y también destacar el trabajo que se generó en la región, ya que es una iniciativa que nace en la región y finalmente se defiende en el centro del país y que llega a tan buen puerto con la unanimidad del senado y todo lo que vino después, me llena de orgullo, porque no solo nace de aquí sino que de una mujer y creemos que eso puede ser de ejemplo para todas aquellas que tengan objetivos particulares den la vida para que no se sientan derrotadas en la lucha", dijo la gestora de la Ley 21.466, también conocida como "La Cantinera".

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Paulina Larrondo Vildósola, enfatizó la importancia de destacar la labor de Olivares, "este camino largo para que finalmente se estableciera una efeméride como el Día de la Cantinera".