Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En abril se celebrarán los 10 años del Festival de Ciencia Puerto Ideas

Las programación completa del evento científico está disponible en www.puertodeideas.cl.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Desde el 17 al 23 de abril se realizará la nueva versión de la esperada fiesta del conocimiento, con más de 100 actividades gratuitas entre charlas, conversaciones y espectáculos.

El festival celebrará sus 10 años con destacados invitados nacionales e internacionales, con una cartelera de más de 100 actividades gratuitas que se desplegarán por la ciudad, en torno a los temas más fascinantes de la investigación y la cultura científica.

"En estos diez años, hemos sido testigos de fascinantes conversaciones que demuestran cómo la ciencia está presente en cada rincón de nuestras vidas, y nos hemos asombrado al comprender que la ciencia no es tan complicada como muchos veces nos imaginamos", dijo Chantal Signorio, presidenta de la Fundación Puerto de Ideas.

Signorio agregó que "queremos invitar a toda la comunidad a sumarse a esta celebración y a compartir juntos una década de descubrimientos, aprendizajes y emociones que nos han ayudado a pensar el presente y a proyectar el futuro".

Esta versión contará con la participación de destacados investigadores con reconocimiento internacional, quienes llegarán desde diferentes países, para abordar las discusiones científicas más vanguardistas de la actualidad, desde el mundo de la astronomía, biología, neurociencia, medioambiente y la inteligencia artificial. Además habrá teatro, stand up comedy y la gran feria científica "Paseo por la Ciencia".

Invitados

Entre las invitadas confirmadas destaca la bióloga argentina y Premio Princesa de Asturias Sandra Myrna Díaz, una de las principales expertas mundiales en biodiversidad y cambio climático.

Díaz es reconocida por su trabajo en el desarrollo de la teoría de la diversidad biológica y su aplicación a la conservación de los ecosistemas. Además ha sido una figura muy influyente en el desarrollo de políticas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

Fue reconocida en 2019 por la revista Nature como una de las diez personas más relevantes de la ciencia.

En tanto, Telmo Pievani es otro de los invitados que llegará a participar en el festival científico. Pievani es un filósofo de la ciencia y divulgador científico italiano especializado en la filosofía de la biología y la evolución. Es autor de varios libros que se caracterizan por su rigor científico y su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera clara y accesible.

Además, los integrantes del colectivo español de divulgación científica "BigVan Ciencia" también serán parte de esta imperdible celebración: la bioquímica Helena González, el químico Oriol Marimon y el matemático Eduardo Sáenz de Cabezón serán protagonistas de una serie de actividades lúdicas que acercarán los conceptos de la ciencia de manera entretenida al público, a través de conferencias, shows de comedia y experimentos científicos en vivo.

La programación completa del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2023, que es presentada por Escondida|BHP, se encuentra disponible en puertodeideas.cl.

17 al 23 de abril se desarrollará el Festival de Ciencias Puerto Ideas Antofagasta 2023.

La Estrella de Antofagasta

Aguas Antofagasta celebra el Día del Agua con diversas actividades

E-mail Compartir

Durante todo marzo, Aguas Antofagasta ha realizado una serie de actividades para celebrar el Día Mundial del Agua, que se conmemora hoy.

La sanitaria destaca esta efeméride como un día para enfatizar proyectos, programas y acciones que aportan a la eficiencia hídrica, como también concientizar a la comunidad a que tomen medidas que permitan cambiar la manera en que consumen diariamente el elemento.

Paula Carrasco, directora de Asuntos Corporativos y RSE destaca esta semana como "una semana de reflexión, donde estamos en el desierto más árido del mundo y por ende entre todos debemos cuidar este recurso. Como sanitaria hemos preparado una serie de actividades para ir generando conciencia en la comunidad, porque cada gota que uno pueda ahorrar es importante y puede cambiar el mundo".

Y es precisamente que el 22 de marzo de este 2023 la sanitaria junto al Gobierno Regional y Econssa Chile, materializarán una alianza de cara a procesos más sostenibles, firmando un convenio marco que tiene como propósito lograr el cero vertimiento de aguas servidas al mar, iniciativa que situará a la región como la primera en Chile en reutilizar el 100% de las aguas servidas tratadas, permitiendo conservar y preservar los ecosistemas marinos.

Durante todo marzo el programa Yaku Educa de Aguas Antofagasta llevará a cabo un ciclo de charlas teóricas con intervenciones prácticas en más de 30 establecimientos, enfatizando en Cuidado del agua, Ciclo del agua y Conciencia hídrica.

Hoy se hará una feria ciudadana del Día Mundial del Agua y Firma de Convenio Adasa-Gore Reúso de Aguas Servidas, en el frontis de la Gobernación Regional, a las 10:00 horas.