Preocupación por aumento de enfermedades respiratorias y de covid-19 en menores de edad
Los afectados han requerido ventilación mecánica, e incluso uno de los casos debió ser derivado al Hospital Regional. El inicio de clases y los virus circulando que son las principales causales.
Redacción - La Estrella del Loa
Hace algunos días se viene registrando un aumento de enfermedades respiratorias en la comuna de menores de edad. Además de pacientes que presentan covid que han tenido que ser derivados al Hospital Regional en Antofagasta como también requirieron de ventilación mecánica en el principal centro hospitalario de Calama.
En relación a dicha situación en particular, se refirió el jefe del servicio de pediatría del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Francisco Pérez, quien manifestó que "en el último tiempo. Estamos hablando de noviembre y diciembre del año pasado tenemos un aumento de la circulación, virus que habitualmente vemos durante el invierno, estamos viendo a finales de año y comienzo de este".
Pero, no tan solo aquello, sino que también reconoció que "concordante con el inicio de clases han aumentado los pacientes covid positivos, y con eso pacientes hospitalizados por dic ha condición. Hay una consistencia tanto de virus respiratorios que ya llegando otoño y se nos aproxima el invierno un aumento importante de estos virus que veíamos normalmente en mayo y junio, ya a comienzo de marzo estamos viendo esta circulación viral que se suma a este aumento de casos covid".
Asimismo, planteó que "durante el transcurso de estas dos últimas semanas hemos tenido tres niños con necesidad de ventilación de algún tipo, tanto mecánica como no invasiva, y uno en condición grave en los últimos días, y principalmente por covid". Una menor de dos meses debió ser remitida a la capital regional a raíz de la complicación médica que enfrentaba en la oportunidad.
"Dentro de los que hemos tenido afectados, el covid positivo más joven en estos casos, presentó cinco días de vida, y dentro de los pacientes graves efectivamente hay pacientes menores de un año que se han visto afectados con esta enfermedad", puntualizó al respecto, considerando que la Región de Antofagasta está en el segundo lugar entre las regiones con mayor positividad en las muestras tomadas, detrás de O'Higgins, y por sobre Ñuble y Los Lagos.
Medidas de Prevención
Si bien, resultan reiterativas las medidas de prevención, donde el lavado de manos resulta prioritario, el facultativo médico, reiteró que "principalmente las medidas ambientales que siempre se han tratado de mantener, el lavado de manos de forma constante, de que si hay un menor que esta con una sintomatología respiratoria tratar de mantenerlo en el domicilio, y no acudir al colegio, jardín o sala cuna, ventilar las habitaciones en los lugares que estén muy concurridos. Tratar de mantener un distanciamiento entre las mismas personas ".
Recordó que "se saco el uso de mascarilla en cierto lugares. Pero, profesionalmente considero importante que ahora en estas primeras semanas, en el inicio de clases, y con la llegada del invierno, debería ser necesario por uso personal de la mascarilla para poder evitar los contagios que han ido en aumento". Esta misma medida se recomienda a las personas crónicas y adultos mayores.
También, dio a conocer que con la puesta en marcha de "la campaña de invierno que inicio con la vacunación de la influenza, que es un requerimiento para los niños de los seis meses en adelante, y con pacientes con algunas patologías crónicas, y también cuando llegamos a los tres años que se vacunen con la vacuna bivalente de covid". Como medidas necesarias para enfrentar esta etapa en particular
"Además -agregó-, de este aumento de cuadros respiratorios, suman las consultas en el servicio de urgencia que se han visto atochadas, y obviamente también las consultas médicas. Tratar de preferir asistir a urgencia cuando el paciente tenga dificultad respiratoria graves", y en caso de ser menores que concurran al SAR, consultorios y consulta del pediatra para no colapsar el sistema de emergencia.