Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

A tres años de pandemia: recuerdan a víctimas de Covid-19 en Calama

Hospital Carlos Cisternas vivió un momento de reflexión por los fallecidos.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

A tres años del comienzo de la pandemia en la región, los funcionarios del Hospital de Calama Carlos Cisternas (HCC) recordaron los momentos más complejos de la crisis sanitaria y a las víctimas fatales del Covid-19.

Para ello, el director (s) del recinto, Patricio Toro, ofreció emotivas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también la memoria del TENS Carlos Ahumada, mártir que trabajó combatiendo al virus SARS-CoV-2 y que falleció producto del Covid-19 en agosto de 2020.

"Nosotros tenemos un mártir que era un TENS muy querido de la Urgencia, que partió dando batalla a esta terrible pandemia que aún nos afecta. Por eso lo recordamos y honramos con mucho cariño en este día", agregó Toro.

"El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que conmemora a las personas fallecidas por la pandemia que aún sufrimos y que en Chile se ha llevado más de 64 mil personas y casi 2 mil de la Región de Antofagasta", explicó el director (s) del HCC.

Desde el inicio de la pandemia a la fecha, en Calama más de 800 personas han perdido la vida producto del coronavirus y de ellas el 70% lo hicieron al interior del recinto clínico loíno. Así, fue día en que se llama a la reflexión, pero también a la conciencia. La pandemia aún está patente en el mundo, por lo que siguen los contagios y también las muertes.

"Queremos hacer extensivo el llamado a la comunidad a que no baje los cuidados frente al Covid-19. Deben seguir vacunándose, usar las mascarillas y lavarse las manos reiteradamente como corresponde. En cuanto a los fallecidos, esto aún es muy reciente y nosotros seguimos en batalla. Reiteramos nuestro sentido pésame y condolencias a todas las familias de Calama y por supuesto, a nuestra familia hospitalaria, que sigue luchando contra el Covid con la inmensa pena de haber perdido a Carlos", señaló el médico.

El recinto insistió en llamar a la comunidad al autocuidado, sobre todo, en estos momentos en que los indicadores de contagio están subiendo nuevamente, situación que podría provocar nuevas muertes por pandemia, si no se retoman las conductas de prevención.

"Queremos hacer un llamado a la comunidad a que no baje los cuidados frente al Covid-19. Reiteramos nuestras condolencias a todas las familias de Calama".

Patricio Toro, director (s) del Hospital Carlos Cisternas

800 personas de Calama han fallecido a la fecha a causa de Covid-19.

14 de marzo de 2020 se registraron los primeros casos de Covid en la región, ambos de Calama.

rmunoze@estrellanorte.cl

En el Loa inauguraron el Año Parvulario en la región

E-mail Compartir

De manera conjunta la Seremi de Educación, la Fundación Integra y Junji dieron el vamos al Año Parvulario 2023 en la Región de Antofagasta, hito de inauguración que busca incentivar la asistencia de los niños y niñas a las salas cuna y jardines infantiles presentes en las nueve comunas de la zona.

El jardín infantil Desierto de Colores de Fundación Integra en Calama, albergó el lanzamiento de las actividades educativas de los más de siete mil párvulos que asisten a los 63 centros educativos de Integra y Junji en la región, espacios seguros de aprendizaje donde los equipos educativos promueven el bienestar de los niños y niñas con la colaboración de las familias.

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, el Seremi de Educación Alberto Santander, junto a los directores regionales de Integra, Allison Viveros, de Junji, Alejandro Rodríguez (s) y de la Superintendencia de Educación, Lidia Julio, compartieron con niños y niñas del nivel medio menor del jardín, siendo parte de una sesión de cuenta cuentos y de una experiencia educativa musical liderada por educadoras y agentes del jardín.

En el caso de la provincia El Loa, más de mil niños y niñas asisten a los jardines infantiles y salas cuna que Fundación Integra dispone en la zona, siete de ellos en Calama, cuatro en San Pedro de Atacama y uno en Ollagüe, en los que se entrega educación socioemocional

haciendo hincapié en la interculturalidad.