Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Entregan sello de 40 horas a empresa de la región

Además, las autoridades se refirieron a la aprobación del proyecto de ley de reducción de la jornada laboral.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Promec Chile es la empresa de la región que obtuvo el Sello 40 Horas luego que la firma dedicada a servicios de ingeniería especializada en el desarrollo de proyectos para la gran minería e industria redujera su jornada laboral a 40 horas.

Alex Araya, trabajador de la empresa distinguida, sostuvo que "la reducción ha sido un cambio muy favorable, contar una jornada de lunes a jueves nos permite compartir más con la familia, hacer trámites que no podemos hacer en la semana y la verdad que es una gran ayuda y motivación".

El Sello 40 Horas fue entregado por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés junto al seremi de Gobierno, Pablo Iriarte donde además se refirieron a la aprobación del proyecto de ley de reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas.

"Estamos muy cerca que este proyecto pueda convertirse en ley, una realidad que muchos pensaron podía ser imposible, sin embargo, empresas como esta que sin ley nos demuestran que las 40 horas se puede. Hemos conocido las experiencias de trabajadores y trabajadoras de la región de cómo la reducción de la jornada laboral les ha permitido tener más tiempo de descanso, más tiempo para estar junto a sus familias y dedicar espacio a otras actividades como el deporte o la recreación", indicó la seremi de Trabajo, Camila Cortés.

Además, indicó que "el proyecto de ley el Gobierno lo ha presentado con mucha responsabilidad sobre todo en las pequeñas y medianas empresas que se van a ver beneficiadas no tan sólo con la gradualidad de 5 años para adaptarse a esta reducción de jornada laboral, sino también con los beneficios que tendrán a través del Sence que ampliará sus facultades para capacitarlos en mejor producción y también contarán con el acompañamiento con la Dirección del Trabajo".

En tanto, el seremi de Gobierno, Pablo Iriarte, comentó que "es importante destacar la responsabilidad económica que ha tenido tanto el Gobierno como el poder legislativo respecto de poder llevar adelante esta propuesta con gradualidad y adaptabilidad y lo más importante es que estamos recogiendo las necesidades de los trabajadores, conversar con las empresas y con las pymes particularmente, en pro de mejorar la calidad de vida de las personas".

Proyecto

El proyecto abarca a los trabajadores del Código del Trabajo sujetos a las jornadas ordinaria, especiales, como las de trabajadoras de casa particular, y excepcionales, que son aquellas con labores continuas, como la minería.

En cuanto a la gradualidad para la implementación, la reducción será de 45 a 44 horas al primer año de vigencia de la ley, a 42 horas al tercer año y a 40 al quinto año.

Al mismo tiempo, el proyecto de ley incluye medidas de corresponsabilidad, que apuntan a conciliar la vida laboral, personal y familiar, con lo que se espera, en particular para las mujeres, ampliar las posibilidades de empleo y con mayor estabilidad.

Realizaron seminario internacional de innovación

E-mail Compartir

"El poder de los ecosistemas de innovación: cómo innovar en un mundo interconectado" es el nombre del seminario que se realizó en Antofagasta y fue organizado por Antofagasta Minerals y el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT).

Karen Behrens, delegada presidencial regional, se refirió a la realización de este seminario en la ciudad como "una muy buena noticia para todas y todos, porque nos da el impulso de invertir en innovación para cambiar paradigmas, ya que anteriormente sólo las universidades formaban científicos e innovadores y ahí había un problema. En cambio, ahora, aquello va cambiando, porque con este tipo de iniciativas se facilita la transferencia tecnológica de producción científica y se generan relaciones simbióticas entre investigadores e innovadores".

El encuentro convocó a más de un centenar de personas, entre representantes del sector público y privado, gremios, academia, emprendedores y miembros de la sociedad civil, todo ello con el objetivo de impulsar los ecosistemas de innovación como espacios colaborativos, abiertos y creativos en la región.

René Aguilar, vicepresidente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals, explicó que "hemos traído a académicos y expertos hasta Antofagasta para que nos compartan sus experiencias, modelos de desarrollo, plataformas y ecosistemas de innovación para ver cómo los podemos aplicar acá, porque creemos que Antofagasta puede ser una innovación transversal a la minería".

Por último, el director de la oficina de Relaciones Corporativas del MIT, Klaus Schleicher, expresó que "la industria minera es muy importante para seguir generando el ecosistema innovador y tecnológico, el cual es de alto crecimiento y potencial. Justamente eso es lo que generamos en el MIT: atraer talento para tener un impacto positivo al trabajar con las industrias".