Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Disminuyeron las denuncias y casos por homo/transfobia

Según el Movilh, la Región de Antofagasta registró un descenso de 16% el año pasado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un 6,1% bajaron en Chile las denuncias y casos por discriminación contra las personas LGBTIQANB+, ascendiendo a 1.046 los atropellos homo/transfóbicos, aunque aumentaron los crímenes de odio, según el XXI Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

Las regiones que concentraron la mayor cantidad de casos o denuncias por discriminación el 2022 fueron la de Valparaíso (29,92%); Metropolitana (18,64%); Biobío (1,81%); O'Higgins (1,33%) y Los Lagos (1,14%), seguidas por la del Maule (1,24%) y Antofagasta (0,95%)

Según el estudio, en 5 de las 16 regiones del país subieron las denuncias o casos de discriminación y en 9 bajaron, mientras en 2; la Metropolitana y La Araucanía, no hubo variaciones.

Las alzas tuvieron lugar en Los Ríos (+100%); Aysén (+100%); O'Higgins (+40%); Arica (+25%) y Magallanes (+16%), mientras que las bajas fueron en Atacama (-90,9%), Tarapacá (-44%), Biobío (-36,6%), Maule (-35%), Coquimbo (-34,7%) y Valparaíso (-22,9%), seguidas por la de Los Lagos (-20%); Antofagasta (-16%) y Ñuble (-16%)

De acuerdo al organismo, "Antofagasta es una de las regiones donde más disminuyeron los casos y denuncias por discriminación a las personas LGBTIQANB+. Debido a que el nivel de denuncias ha sido tradicionalmente bajo en casi todas las comunas de la región, a excepción de Antofagasta y Calama, todavía es una interrogante saber si esta merma efectivamente da cuenta de un descenso de los niveles de homo/transfobia o si sólo estamos en presencia de una localidad donde las personas tienen temor a reportar los atropellos. Lo que de ser efectivo, más bien hablaría de vulnerabilidad extrema, antes que de una mejoría".

Para el Movilh, debido a ello es necesario y pertinente que las autoridades de todas las comunas de la región "adopten de manera periódica, y no sólo coyuntural, medidas para prevenir y erradicar la homo/transfobia. Las autoridades deben generar canales públicos, conocidos por la ciudadanía, donde las personas LGBTIQANB+ puedan denunciar los abusos, así como obtener toda la asesoría psicológica y legal que les permita hacerles frente".

El movimiento agregó que solamente de esa manera "habrá un mayor empoderamiento de la diversidad sexual y de género en sus derechos, al tiempo que se enviará una señal de desaprobación a quienes persisten en discriminar, lo cual ayudará a prevenir que las exclusiones arbitrarias sigan ocurriendo o quedando ocultas e impunes en la mayoría de las comunas de Antofagasta. Se ampliaría así el debate sobre la no discriminación que hoy aparece concentrado en la comuna de Antofagasta, en desmedro de otras zonas de la región".

Operativo del OS-7 por microtráfico terminó con dos detenidos

E-mail Compartir

Dos detenidos y el decomiso de droga y dinero, entre otros medios probatorios, fue el resultado de un operativo contra el microtráfico realizado por el OS-7 de Carabineros en Antofagasta.

Hasta calle España llegaron funcionarios de la sección especializada luego del fin de las diligencias, en el marco de una investigación desarrollada en conjunto con la Fiscalía SACFI Antofagasta, que permitieron acreditar la venta de drogas que tenía lugar en un domicilio particular.

Este fue allanado en un dispositivo que dio cumplimiento a una orden judicial y en el que los efectivos contaron con el apoyo de personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), la Sexta Comisaría Orden Público (COP) y la Sección Dron.

Con la intervención, los carabineros concretaron la detención de un hombre por microtráfico- artículo 4 de la Ley 20.000 de Drogas - y la de un segundo poblador, que registraba una orden de aprehensión por cuasidelito de lesiones.

El primer imputado, de nacionalidad chilena y mayor de edad, cuenta con antecedentes penales por infracción a Ley 20.000, robo y porte de arma blanca.

En el procedimiento, el personal especializado logró el decomiso de 99 gramos 300 miligramos de pasta base de cocaína, los que estaban dosificados en 38 envoltorios y una bolsa.

Junto a ello fue incautado un millón 28 mil pesos en efectivo y evidencias utilizadas para la dosificación.

Ambos detenidos pasaron a audiencia de control de detención ante el Juzgado de Garantía.

Carabineros realizó ronda focalizada en toda la región

E-mail Compartir

Un a amplio despliegue realizó ayer Carabineros en todas las comunas de la región, en el marco de la Ronda Focalizada de Fiscalizaciones que desarrolló de manera simultánea en todo el país.

Según el subprefecto de los Servicios de la Prefectura Antofagasta, teniente coronel Héctor Cabrera Catalán, el reforzamiento extraordinario de efectivos y medios logísticos se extendió todo el día "con la finalidad principalmente de mejorar la percepción de seguridad, disminuir los delitos y lograr la detención de individuos que mantengan órdenes de aprehensión pendientes".

Con el dispositivo se buscó, además, "detectar algunas incivilidades, sobre todo en el sector central, que nos permitan mejorar la percepción de las personas"., agregó el jefe policial.J