El Consejo Comunal de Seguridad Pública aún no sesiona en este año
Advierten preocupación debido a que esta instancia de trabajo no se ha convocado para tratar temas de connotación social.
Redacción - La Estrella del Loa
Iniciado el 2023 y cursando el presente mes de marzo ha generado preocupación entre algunos concejales el que aún no se haya efectuado la primera sesión del Consejo Comunal de Seguridad Pública, y que esta instancia de trabajo no haya podido analizar la situación que presenta Calama en torno a la seguridad pública.
Consultado el concejal Luis Villaseca, miembro de la comisión de Seguridad Pública del municipio, explicó que "creo que preocupa a todo el Concejo Municipal y la institucionalidad en la ciudad. Es un tema que nos tiene pendientes, y que estas instancias de participación no hayan concretado sus sesiones. Eso sí, debo aclarar que se han hecho convocatorias, pero no se ha logrado el quórum para que estas sean legítimas como establece la ley. Creo que estamos al pendiente".
Sobre este hecho el alcalde de Calama Eliecer Chamorro dijo que "la ley señala los tiempos de acuerdo al año. Quisiera destacar que hay elemento y situaciones difíciles, y la seguridad también responde a otras situaciones donde sí hemos puesto muchos esfuerzos".
Críticas
Más crítico en su análisis fue el concejal Claudio Maldonado quien dijo al respecto que "es más que preocupante, respecto de que hay un mandato de la ley para ello, dentro de los plazos y fechas que se establecen para sus sesiones y convocados. Lamentablemente hemos podido constatar este año que nos llenamos de diagnósticos, reuniones, conceptos, pero en la práctica cada una de las unidades que tienen que aportar en seguridad pública de forma mancomunada no están participando".
Por su parte el concejal Cristian Flores agregó que "preocupa bastante, sobre todo porque en este trabajo deben trabajar varios actores y es precisamente el Consejo Comunal de Seguridad Pública la instancia para ello, y que además otorga facultades por ley. No se está trabajando en buena forma en este sentido. A veces las críticas molestan, pero son estas también la forma para enmendar y trabajar".
Por otra parte los entrevistados analizaron el hecho de que en las sesiones de cada lunes del Comité Policial, coordinado por la Delegación Presidencial El Loa, no haya presencia del municipio en estas instancias.
"Se debe dar cuenta de ello y las razones. Tenemos un compromiso de participación en las diversas instancias. Debemos intervenir allí porque son reuniones de coordinación muy importantes en seguridad", dijo el concejal Villaseca.
En tanto el concejal Maldonado agregó que "lamentablemente aún no tenemos una persona, un profesional que se haga cargo de esos temas y coordinaciones por parte de nuestro municipio. Si bien hay una directora de Seguridad Pública, no hay quien esté frente a estas coordinaciones. De hecho al Concejo aún no se le presenta al Plan de Seguridad Comunal, y carecemos de la información que se trata en el Comité Policial".