Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cambio de hora: cómo prevenir la fatiga en la rutina

Especialista en gestión de riesgo de la ACHS entrega recomendaciones para manejar los posibles efectos.
E-mail Compartir

Andre Malebrán Tapia

A partir de la medianoche del próximo sábado 1 de abril, se llevará a cabo el cambio al nuevo horario de invierno, lo que implica retroceder los relojes una hora. Este ajuste puede tener un impacto significativo en la rutina de sueño, así como en la capacidad de concentración y reacción en el trabajo y la vida diaria.

Rodrigo Pinto, especialista en estrategia de gestión del riesgo de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), explica que hay ciertos sectores donde el cambio de hora puede tener un impacto más crítico debido a las tareas que se realizan, como en el transporte, minería o construcción, por ejemplo.

"Este cambio suele afectar en mayor medida a adultos mayores, niños y personas que toman ciertos tipos de medicamentos, pero también puede tener un efecto en el resto de la población. Debemos entender que todos podemos vernos afectados, ya que existen alteraciones en los ciclos de sueño, pero hay estrategias de autocuidado que podemos considerar para adaptarnos con mayor facilidad", explica.

Para sobrellevar de mejor manera este proceso de cambio, el especialista de la ACHS sugiere las siguientes recomendaciones:

En el ámbito laboral, se recomienda adaptar los sistemas de turnos y considerar aspectos ergonómicos, tales como:

• Iniciar los turnos después de las 7 de la mañana para evitar la fatiga matutina.

• Respetar las franjas de descanso. En el caso de los turnos diurnos, las horas de descanso deben ser 12, sin contar el tiempo de desplazamiento del trabajador a su lugar de trabajo. En el caso de los turnos nocturnos, deben ser 48 horas de descanso. Es importante recordar la necesidad de que los trabajadores tengan fines de semana y tardes libres, con interacciones sociales.

• Promover actividades para prevenir la fatiga, como las pausas activas.

• Fomentar y educar sobre la higiene del sueño.

• Tener precaución con el uso de medicamentos. Es importante identificar los casos de trabajadores que los emplean y tener ciertas precauciones para apoyar al colaborador.

Recomendaciones generales

•Adelantar el esquema de sueño.

•Mantener horarios estables.

•Preparar la habitación para que sea un lugar que promueva el descanso.

•Evitar algunos alimentos y bebidas. Para ello, debemos intentar que la última comida sea 2 horas antes de ir a la cama; hay que evitar tomar café cerca de la hora de acostarse

•Descansa adecuadamente, recuerda que lo recomendable es dormir un promedio de entre 7 y 8 horas.

1 de abril, los relojes deberán ser retrocedidos una hora.

12 horas de descanso deben tomarse en los turnos diurnos.

la Estrella

Líderes regionales y nacionales en el evento Mujer y Minería 2023

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del mes de la mujer y equidad de género, la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, organizó para el 29 de marzo el evento "Mujer & Minería". Esta jornada se dividirá en dos partes: un seminario abierto a la comunidad y una cena de camaradería.

Durante el seminario, mujeres líderes, autoridades, ejecutivos de compañías mineras y empresas proveedoras generarán una profunda conversación sobre la transformación cultural de la industria. La cita contará con las ministras de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, y de Minería, Marcela Hernando..

La cena de camaradería comenzará a las 19:00 horas en el mismo lugar y se llevará a cabo en mesas de conversación, en las que representantes de empresas reconocerán a grandes líderes femeninas que han contribuido a la equidad de género en la industria.

Durante la cena, se entregarán premios en dos categorías: Liderazgo Femenino y Equidad de Género, Corresponsabilidad y Conciliación. Estos premios buscan reconocer los aportes individuales y de empresas en materia de equidad de género, y las candidatas fueron postuladas por las propias organizaciones.

"[El evento que reunirá a ministras] es altamente significativo, porque somos conscientes que una industria paritaria, es una industria futurista", destacó Valeria Varas, subgerenta de Desarrollo Empresarial, AIA.