Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Documental muestra descenso a Fosa de Atacama

La hazaña fue conseguida en enero del año pasado y será presentada el jueves, a las 22 horas, en el canal NTV.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

La extraordinaria aventura de los primeros seres humanos en descender y explorar el fondo de la Fosa de Atacama mostrará el documental "Atacama Hadal: un viaje al inframundo", que el próximo jueves 30, a las 22 horas, llegará a las pantallas del canal NTV.

Fue en enero del año pasado cuando se llevó a cabo la expedición científica que da nombre a la producción, surgida por una invitación del explorador estadounidense Víctor Vescovo a los científicos del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO).

La instancia se originó como consecuencia del hito logrado en 2018 por el equipo de dicho centro de investigación, el cual -liderado por el académico de la Universidad de Concepción (UdeC), Dr. Osvaldo Ulloa- consiguió en la exitosa expedición Atacamex alcanzar, con la ayuda de un vehículo no tripulado el punto más profundo de la citada fosa, a más de 8.000 metros de profundidad.

El reto, sin embargo, en esa oportunidad era mucho mayor. El objetivo era llevar a cabo la primera expedición tripulada a la que es la fosa más extensa del planeta, un lugar inhóspito de un enorme interés científico tanto para oceanógrafos como geólogos. Así, el 20 de enero de 2022 y a bordo del sumergible "DSV Limiting Factor", Víctor Vescovo y Osvaldo Ulloa se convertían, tras una compleja travesía de 9 horas, en los primeros humanos en posarse en las mayores profundidades de la Fosa.

El académico de la UdeC calificó la experiencia como un "verdadero honor y un privilegio único". Además, Ulloa afirmó que "participar en esta primera expedición tripulada al fondo de la Fosa de Atacama marcó mi carrera de una forma significativa, ya que me permitió ser testigo directo de las maravillas que alberga nuestro océano, reafirmando la idea de que aún queda mucho por explorar y descubrir, especialmente en lo que refiere al océano ultra profundo".

La hazaña ha sido recogida en un nuevo documental por el cineasta Julián Rosenblatt -director del multipremiado documental "Atacamex: Explorando lo Desconocido"- quien, una vez más, vuelve a ponerse tras la cámara para seguir la historia de este grupo de exploradores en su extraordinaria aventura al océano profundo chileno.

El realizador calificó su experiencia como "una oportunidad inigualable, la cual me permitió contar esta historia siendo no sólo un mero observador, sino un compañero de viaje más, pudiendo así retratar y contar esta extraordinaria hazaña desde el punto de vista de sus propios protagonistas".

Así, "Atacama Hadal" sigue la estela de la anterior pieza audiovisual a la hora de adoptar una mirada cercana que humaniza el quehacer de los científicos, conectándolos con las grandes emociones que mueven al ser humano. Abre la ventana a través de lo audiovisual a un hito relevante para la ciencia chilena, permitiendo que el gran público pueda acercarse a éste desde diferentes ópticas. En definitiva, la historia científica encantará tanto a los fanáticos de las aventuras más extremas como a los nostálgicos de los grandes divulgadores del océano. Asimismo, emocionará a quienes simplemente buscan encontrar historias que les conecten con algo tan humano como es la curiosidad por conocer y descubrir otros mundos.

"Atacama Hadal: un viaje al inframundo" es una producción de GVG Producciones y el Instituto Milenio de Oceanografía. Cuenta con el patrocinio de la Universidad de Concepción; Caladan Oceanic; Kino de Lotería Chile; Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID); TVN e IMAGO.

La Estrella de Antofagasta

Hoy finalizan jornadas de Cultura para estrategia quinquenal 2023

E-mail Compartir

En el Centro de Arte Ojo del Desierto de Calama culminarán hoy, a las 10 horas, los encuentros desarrollados por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta en las capitales provinciales de la región, para la elaboración de la Estrategia Quinquenal de Cultura 2023-2028.

La actividad buscará reunir los aportes de la Provincia de El Loa para la construcción de la nueva carta de navegación, que guiará el desarrollo artístico, cultural y patrimonial de la zona.

Invitación

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, extendió una invitación "muy grande, cordial y amplia a toda nuestra gente y activo cultural de la Provincia de El Loa, a la gente de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe; personas vinculadas al arte, a las organizaciones culturales, comunitarias y de la sociedad civil en general, para generar la Estrategia Regional de Cultura de los próximos cinco años".

Es por lo anterior que la actividad cuenta con el apoyo de los municipios de todas las comunas pertenecientes a la provincia de El Loa.

Balance

La jornada de hoy permitirá también hacer un balance de la actual política cultural y realizar un diagnóstico que permita generar las proyecciones para la futura Estrategia Quinquenal.