Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Confirman dos casos de sarna en Mejillones

Seremi de Salud investiga un posible brote en colegio de esta comuna.
E-mail Compartir

La sospecha de cuatro profesores de haber contraído escabiosis, popularmente conocida como sarna, obligó a la suspensión de clases durante la jornada de ayer en el Complejo Educativo Juan José Latorre de Mejillones como una manera preventiva para resguardar a la comunidad escolar, según lo anunció el mismo recinto en un comunicado publicado en sus redes sociales.

Desde la Seremi de Salud de Antofagasta señalaron que durante el miércoles los cuatro sospechosos fueron examinados clínicamente en un centro asistencial, y tras la evaluación médica el profesional confirmó que en dos de ellos el diagnóstico correspondía a escabiosis, esto debido a que las lesiones y el cuadro clínico de los afectados era evidente. Mientras que en los demás se descartó la infección.

El coordinador de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, Juan Carlos Galaz, detalló que respecto a los dos casos confirmados, "el facultativo que los evaluó determinó a través de la observación de las lesiones que podría deberse a sarna o escabiosis. Producto de esta notificación la autoridad sanitaria comenzó un proceso epidemiológico".

Galaz explicó que la investigación epidemiológica comenzó con nueve alumnos del establecimiento, de los cuales seis fueron descartados clínicamente - es decir, mediante la evaluación del médico tratante- y a dos de ellos se les tomó muestras de laboratorio, las que también arrojaron resultado negativo.

"A un tercer alumno no se le pudo tomar esta muestra, ya que no reunía las condiciones técnicas para ello", agregó Galaz.

En tanto y en una nueva jornada, se atendió de forma exclusiva a 20 alumnos del recinto en el Hospital de Mejillones, en la cual se descartó a la gran mayoría tras la evaluación médica.

Mientras que a cinco de ellos les tomaron muestra de laboratorio, resultados que hasta el cierre de esta edición estaban pendientes.

29 alumnos fueron examinados y evaluados, descartándose la infección en la mayoría de ellos.

Ricardo Muñoz Espinoza

rmunoze@estrellanorte.cl

Funcionarios de la DGAC se encuentran en "estado de alerta"

E-mail Compartir

En "estado de alerta y movilización" se encuentra la Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Anfdgac) tras los incidentes que recientemente han afectado a los aeropuertos del país y principalmente el ocurrido el 8 de marzo pasado, en el cual fue asesinado el trabajador Claudio Villar, al intentar frustrar el asalto contra un camión de valores en el terminal aéreo de Santiago.

A través de una declaración pública, la asociación señaló que lo acontecido con su colega Villar, representa "la total vulnerabilidad del sistema de protección y resguardo implementado por la DGAC en materia de seguridad, no sólo a nivel de la unidad afectada, sino que también a nivel nacional".

Además, exigieron al Gobierno implementar una mesa de trabajo, en la cual participen representes de los funcionarios, así como también del Ministerio del Interior, Hacienda y Trabajo y autoridades de la DGAC, para que no vuelvan ocurrir hechos como el del pasado 8 de marzo. "No queremos otro mártir en la institución", señala el documento.

Además, exigen en esta mesa trabajo un listado de materias relevantes como determinar responsabilidades ocurridas en el trágico hecho; la creación de un seguro de vida y sistema previsional como Capredena, entre otros.

Aumenta vacunación con dosis Bivalente

E-mail Compartir

Un total de 875 dosis Bivalentes han sido administradas en la región durante los primeros tres días de trabajo del equipo "extramural" de la Seremi de Salud, contratado de manera especial por la entidad con el propósito de acelerar el proceso de vacunación contra el Covid-19.

La seremi de Salud, Jéssica Bravo, detalló que la iniciativa, financiada con recursos FNDR por más de 300 millones de pesos permitió la instalación de puestos de inoculación permanentes en Antofagasta y Calama, el refuerzo de los vacunatorios de los Hospitales de Tocopilla, Taltal y Mejillones y acciones dirigidas a grupos o empresas específicas.

Además, puntualizó que en promedio y a nivel regional, el número de dosis Bivalente llegaba a las 380. "Gracias al equipo extramural, estamos agregando, adicionalmente, otras 290 cada día", expresó.

La autoridad sanitaria destacó que las vacunas administradas por los equipos extramurales en Antofagasta llegan a 544, mientras que en Calama a las 255.

En la capital regional los puntos de vacunación están situados al interior del Mall Plaza Antofagasta y en el Jumbo Norte, los que prestan sus servicios de lunes a viernes de 11.00 a 18.00 horas.

Mientras que en Calama se está efectuando en Mall Plaza y en la Feria Modelo, también de lunes a viernes, pero desde las 10:00 a las 17:00 horas.