Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La Fiesta de la Vendimia se realizará este fin de semana en San Pedro de Atacama

Tradicional actividad se realizará en el Parque Tumisa con el lanzamiento del vino dulce de reserva "Tatay".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La Fiesta de la Vendimia viene a culminar el proceso de cosecha de uvas de los viñateros de Altura Lickanantay y que cada año superan sus propias metas, puesto que han superado en un 15 % más de producción con 20 toneladas de uvas durante el 2022 , y que producen 29 familias.

Este es uno de los eventos más grandes y esperados que se realiza en el Desierto de Atacama, puesto que enaltece el trabajo de sol a sol con temperaturas oscilantes con mucho frío y mucho calor, con escasez hídrica y viñedos que crecen al borde del Salar de Atacama, características que lo convierten en un vino único en el mundo.

Lanzamiento

Este año como novedad es el vino Tatay que en lengua kunsa significa "señor". Es un vino tinto dulce de reserva con límite de mil botellas. "Nosotros como Cooperativa Lickanantay esta vez tenemos un vino dulce Tatay. Es nuestra joya como vino dulce y seis vinos ayllu han ganados en los descorchados y vinos premium", destacó el presidente de la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay, Juan Espíndola.

El dirigente invitó a que "vengan estos dos días a disfrutar de la cultura y apreciar los vinos del Desierto de Atacama".

Los vinos Ayllu han sido evaluados por la guía Chilena de Descorchados que es la referencia más importante de los vinos chilenos. En sus variedades de vinos Ayllu, rosado tiene 92 puntos premiados y Blanco con 94 puntos y el vino Naranjo con 4 medallas, y reconocido como vino revelación.

"Los vinos han tenido muy buen resultado. Tenemos el vino ayllu dulce tinto embotellado del 2021 con 60% base de cepa país". dijo Wilfredo Cruz , gerente de la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay. En la festividad, también estará presente la variedad de ayllu Haalar de etiqueta negra.

"Estamos contentos, hemos logrado un vino de calidad, hemos logrado un vino con reconocimiento nacional y latinoamericano e internacional, estuvimos en el mundial de vinos extremos en Italia y yendo al mundial de vinos blancos en Francia" destacó Cruz.

Actualmente, los viñateros de altura cultivan y vinifican 17 variedades de cepas de uva las cuales se han adaptado a la zona, las novedades en cepa son: Cabernet Franc, Senati Black, Zirfandel y Pedro Jiménez.

Festividad

La Fiesta de la Vendimia estará amenizada por artistas locales con gan variedad de música y gastronomía. El evento es organizado por la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay y auspiciada por Albemarle.Colaboran Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama.

El ticket tendrá un valor de 10 mil pesos con derechos a tres degustación más copa de regalo. La Vventa de tickets se realiza en la página web www.ayllu.wine.

Delegación efectúa clausura de locales clandestinos, ya van seis

E-mail Compartir

Atendiendo las denuncias de las y los vecinos de diversos sectores de Calama y en un trabajo coordinado con Carabineros, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa concretó el cierre de tres locales clandestinos, que se suman a los ya clausurados en el mes de febrero en el sector centro de la ciudad, sumando así seis inmuebles intervenidos con el Plan Tolerancia Cero.

Ayer y con apoyo de Carabineros de la Primera comisaría de Calama se efectuó el acto administrativo, y los recintos clausurados corresponden a dos en el sector poniente, específicamente, parcelas que funcionan como locales clandestinos de venta de alcohol, una en calle Ralún y otra en el pasaje Tejerina, además de otro recinto en el sector centro ubicado en Balmaceda. Cabe señalar que, los tres lugares ya habían sido intervenidos por carabineros, produciéndose los respectivos decomisos de alcohol y otras especies como equipos de música, parlantes, luces, entre otros.

El delegado Presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros precisó que "estamos junto a Carabineros, concretando la clausura de otros tres locales, resoluciones que fueron firmadas el viernes pasado y que estamos ejecutando durante la jornada de este lunes -ayer-, en el marco del Plan Tolerancia Cero".

En este sentido, la autoridad provincial agregó que "Carabineros ha realizado un trabajo constante de fiscalización para poder llegar a esto y así también las denuncias de las y los vecinos" y con respecto al recinto ubicado en calle Ralún, añadió que "el año pasado estuvimos acá en una reunión con vecinos, en donde una de las principales preocupaciones en materia de seguridad era la existencia de este local que funciona de manera clandestina, irregular y que generaba vulneración a la tranquilidad de las y los vecinos, sino que también se prestaba para la comisión de delitos".

En caso de vulneración del sello se comete un delito y eso tiene una persecución penal,y que el Ministerio Público ya informó se harán todas las acciones legales para establecer responsabilidades.