Municipio inició sumario interno tras detectar materiales no inventariados
Denuncia se hará en Contraloría y la Fiscalía contra quienes resulten responsables.
Redacción - La Estrella del Loa
El equipo de asesoría jurídica de la municipalidad de Calama inició un sumario interno para esclarecer una serie de irregularidades detectadas y que guardan relación con la detección de materiales, entre ellos alcoholes, que fueron hallados al interior de un container, y que no estaban debidamente inventariadas.
Franklin Muñoz, abogado jefe del equipo de asesoría jurídica del municipio explicó que "esta situación se colocó en conocimiento al Concejo Municipal y que nos encontramos con serias irregularidades y que guardan relación con una serie de materiales y equipos no inventariados al interior de un container que se ubicaba en uno de los recintos donde se ubican vehículos y equipamiento del municipio, los que no estaban debidamente inventariados, y que además bien pudieron servir para labores de apoyo y ayuda a la comunidad durante las últimas lluvias estivales que se manifestaron en la ciudad".
Vinos y champagne
El profesional del municipio explicó que "tras una tarea que se me encomendó, se detectaron por ejemplo vino, champagne, chaquetas, y dos motobombas nuevas que estaban al interior del container. Además de bloqueadores solares que se encontraban vencidos, y que no habían sido detalladas previamente".
De igual forma el abogado explicó que "se trata de una situación grave, puesto que pudimos constatar se trataría de que en el caso de los alcoholes, estos serían repartidos como un paquete a entregar, situación que no está dentro del marco legal que se establece como ayuda o 'regalo' y que como servicio público no podemos entregar".
Se trata de mil 300 botellas de espumante que fueron entregadas en el corral municipal ubicado en calle Pedro León Gallo, las cuales fueron detectadas tras la búsqueda de un container que sería utilizado para labores operativas del consistorio.
El agravante de esta situación pasa porque en las pasadas precipitaciones estivales, el municipio debió recurrir a ayuda de otras instituciones para el bombeo de agua acumulada en diversas calles de la ciudad, teniendo dos motobombas que estaban guardadas bajo llave en el corral de propiedad del consistorio, sin que estas estuvieran inventariadas para su uso en este tipo de manifestaciones climáticas, y que ayudaran en estas tareas de apoyo a La comunidad afectada.
Sobre la individualización estas irregularidades Franklin Muñoz explicó además que "eso se establecerá una vez terminado el sumario interno. Primero las responsabilidades administrativas y en base a eso vamos a poder determinar a quién dirigir, tanto como autor, cómplice o encubridor, pero contra quienes resulten responsables, antecedentes que también informaremos a Contraloría y el Ministerio Público".
Este medio de comunicación intentó contactar a algunas de las autoridades de la administración anterior, las que no pudieron ser ubicadas y que entregaran su versión de esta situación en particular que está siendo investigada con el sumario en curso.
Plazo
Sobre los plazos para determinar las responsabilidades administrativas en estas irregularidades, el abogado del municipio explicó que "el alcalde nos ha manifestado que este acto administrativo se haga a la brevedad, pero independiente de ello esperamos hacerlo en un plazo no mayor a 30 días ante los organismos competentes".
Por otra parte no se descarta que durante el sumario interno en el municipio "aparezcan nuevos antecedentes, los que se irán sumando a la carpeta investigativa y que pueden ser de mucha relevancia en estas indagatorias, y que pueden entregar más información sobre la responsabilidad de estas irregularidades", agregó Muñoz.
Dentro del inventario aplicado una vez detectados tanto alcoholes, ropa, y las dos motobombas, se pudo establecer que habían al interior del container 119 chaquetas azules, sin logos ni marcas del consistorio, "y que bien pudieron ser utilizadas para el trabajo y distinción de los funcionarios municipales", dijo el alcalde Eliecer Chamorro tras conocer parte del detalle entregado al Concejo Municipal y que aprobó el sumario interno que busca establecer responsabilidades administrativas en este caso que puede configurar delitos a la probidad.