Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

rectora regional (S) Pilar Irribarren, explicó que "El Servicio Nacional de Pesca recibe el aviso de mortalidades en playa y si bien realiza el acompañamiento en medidas de bioseguridad, es el municipio el encargado de la disposición final de las mortalidades que llegan a la playa. Lo más importante es no tocar, no manipular y alejarse de los animales marinos enfermos o muertos".

En sus cifras, Sernapesca indicó que a la fecha hay 2 lobos marinos y 2 pingüinos de Humboldt confirmados con este virus en la región.

A su vez, se han registrado 195 lobos y 3 pingüinos varados muertos este año.

Respecto a esta situación, la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, aseguró que "me llamaron desde el Ministerio de Salud para entregar la confirmación del primer contagio con Gripe Aviar y aproveché la oportunidad para plantear la lentitud de servicios como el SAG y Sernapesca y Salud, encargados de esta situación específicamente, y desde ahí recién se activó de manera más dinámica el trabajo de profesionales y personal a cargo del retiro de los lobos marinos muertos en el borde costero".

Asimismo la autoridad comunal enfatizó en que "lamentablemente ocurre siempre, que desde el nivel regional no activan sus protocolos, descansando la responsabilidad en los municipios. Hoy (ayer) también recibí la llamada de la directora de Sernapesca, quien me comunica que este fin de semana serán retirados por fin los animales muertos, con maquinaria y personal capacitado para esta tarea. Las coordinaciones ya se encuentran hechas y efectivamente la disposición final será el relleno sanitario (de Tocopilla), donde se dejarán en fosas sanitarias especialmente hechas para esta labor. La responsabilidad del municipio radica en la disposición final, de ninguna manera podríamos exponer al personal municipal para el retiro de animales muertos por el contagio, como sí lo hemos hecho en aterrar y retirar desechos tóxicos de los 10 derrames de ácido sulfúrico ocurridos a la fecha, donde también el municipio invierte tanto en recursos humanos y económicos, no contando con el apoyo en estas situaciones de las autoridades regionales encargadas de la mantención de las carreteras, en este caso la Ruta 1 que atraviesa Tocopilla".

Finalmente la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés, afirmó que "los lobos que están en las costas de la comuna de Tocopilla esperan ser retirados este fin de semana y con ello seguir avanzando en el trabajo conjunto con el municipio y distintos organismos de gobierno para superar la emergencia".

Tocopillano es el primer contagiado con la Influenza Aviar en Chile

Es el segundo caso de infección de este tipo que se ha registrado en Latinoamérica.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un tocopillano de 53 años de edad es el primer contagiado confirmado de Influenza Aviar en Chile y el segundo de Latinoamérica.

Así lo informó ayer la seremi de Salud, Jéssica Bravo, quien indicó que "efectivamente el primer caso de Gripe o Influenza Aviar en Chile es de la Región de Antofagasta, de la comuna de Tocopilla. Es un hombre de 53 años que se encuentra hospitalizado en el Hospital Regional de Antofagasta en estado grave, pero estable".

Investigación

La autoridad sanitaria manifestó que, por el momento, se desconoce cómo se contagió esta persona del virus H5N1, por lo que los equipos del Ministerio de Salud se encuentran monitoreando esta situación.

"Estamos analizando, el equipo está en terreno viendo la trazabilidad de este contagio, de ver posibles causas de contagio. Todavía no lo podemos decir porque están en investigación, viendo los detalles de todo lo que pasó en su parte anterior a la sintomatología del paciente", expresó Bravo.

Hospitalización

Actualmente el paciente tocopillano se encuentra aislado en la UCI del Hospital Regional de Antofagasta, con condición grave, pero estable.

"Los tratamientos en la parte clínica están, el paciente ya está con el tratamiento adecuado que corresponde ante este tipo de Influenza, es como el Covid, cualquier paciente que tenga alguna patología respiratoria, donde la Influenza generalmente da fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de huesos y obviamente uno se siente agotado, decaído, debe asistir a un centro asistencial para que se realice el descarte con los exámenes correspondientes según la sintomatología que el paciente tenga", expresó la seremi de Salud de Antofagasta.

Prevención

La autoridad sanitaria hizo el siguiente llamado a la ciudadanía de la región: "Es importante para toda la comunidad estar tranquilos, mantener la calma, están todos los protocolos funcionando como corresponden tanto en la parte clínica como de prevención. Hacemos un llamado a la comunidad de toda la región que tenemos que prevenir no tocando, no acercarse a aves o mamíferos acuáticos que estén muertos o que tengan alguna sintomatología que pueda decir que estén enfermos. Inmediatamente llamar en caso de aves a los fonos del SAG y en caso de mamíferos marinos al Sernapesca".

Las autoridades han descartado cerrar playas ante el hallazgo de aves o lobos marinos muertos en las costas, que pueden transmitir el virus.

"Estamos analizando, depende del estudio epidemiológico que saque nuestro equipo con el apoyo del Minsal, para ver cuáles son las causas donde se produjo este contagio. Importante decirles que todavía no podemos decidir si cerramos playas o hacemos otro tipo de medidas estrictas, porque tenemos que ir analizando caso a caso. No tenemos todavía la investigación completa de este paciente y ahí cuando tengamos esa investigación, el ministerio junto a la seremi toman las decisiones para poder prevenir algún daño a los ciudadanos. Pero es importante acá la prevención, no acercarse y no tocar a estos animales, como aves y los acuáticos", dijo Bravo.