Gestionan mayor control a envíos de drogas en narco equipajes
Ministerio Público y seremi de Transportes trabajan en mejorar protocolos de fiscalización a quienes envíen sustancias ilícitas a través de maletas.
Redacción - La Estrella del Loa
El Ministerio Público en conjunto con la secretaría ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la región de Antofagasta iniciaron acciones conjuntas para mejorar controles a quienes envían drogas a diversos puntos del país a través de equipajes que ocupan para estas acciones que transgreden la Ley 20 mil de Drogas.
Sobre esta iniciativa el fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga, explicó que "lo que estamos haciendo es buscar las coordinaciones con la seremi de Transportes a objeto de poder establecer algún protocolo que regule el envío de equipajes y encomiendas por vía terrestre, tal y como se efectúan por ejemplo en los vuelos comerciales, donde nadie factura equipaje sin su ticket de embarque".
Seremi
Sobre estas coordinaciones la titular de Transportes en la región, Romina Vera, explicó que "puedo señalar que efectivamente a requerimiento de la Fiscalía de Calama, se nos ha planteado el tema, sin embargo, la normativa actual, contenida principalmente en el reglamento de transporte público (Decreto Supremo número 212/92 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones), no existe una regulación especial en cuanto al seguimiento y responsabilidad del equipaje en los traslados en buses interurbanos. Es por ello que prepararemos un informe, según los antecedentes regionales, para plantear la necesidad de actualizar dicha regulación, de acuerdo a los antecedentes aportados por la el Ministerio Público".
El fiscal jefe dijo además que esta "sería una medida muy efectiva, puesto que permitiría dar una mejor herramienta de trabajo para las policías y sus secciones y brigadas antidrogas, permitiendo así una mayor seguridad para quienes ocupan el transporte interprovincial. Permitiría además el individualizar a quienes utilizan este método de transporte de drogas".
Mejor control
En tanto el prefecto de Carabineros de El Loa, Alexei Chamblas, agregó que "sería una herramienta que nos permitiría mejorar nuestros controles, la detención e individualización de aquellas personas que utilizan este método y que luego hacen seguimiento de estos buses que utilizan para el envío de drogas".
La autoridad policial agregó que "para el caso de esta provincia y su condición de internación y de paso de grandes cantidades de drogas aplicaría para mejorar y generar un mayor impacto en la lucha contra el crimen organizado, en este caso el narcotráfico, impidiendo que este método se continúe aplicando. Además sería una forma eficaz de evitar que las empresas de transportes de pasajeros tengan que someterse a constantes fiscalizaciones, sobre todo en nuestra segunda línea de control y que efectúa el OS7 de Carabineros en las rutas locales".