Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tío Gabriel: la historia del joven técnico parvulario

El chuquicamatino quiso seguir los pasos de su madre, también educadora de pequeños, y así hoy se desempeña con vocación en una sala cuna de Fundación Integra.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

La inspiración la encontró en su madre, ya que ella se dedicó a la educación de los niños más pequeños. Como la genética es fuerte, Gabriel Flores Vega (23) se decidió y en 2019 ingresó a estudiar técnico en educación parvularia y primer ciclo básico, una carrera prácticamente cubierta en su totalidad por mujeres.

"Sentía ese llamado de educar a los niños, yo sabía que tenía ese talento, ese don y yo quería compartirlo junto con los aprendizajes que me había dado mi mamá. La verdad yo quería seguir su legado, razón por la que decidí estudiar esta carrera", comenta el joven.

Hoy el oriundo del excampamento minero Chuquicamata es parte del Jardín Infantil Fundación Integra Sueñitos de Colores de Calama, área en la que se está abriendo y avanzando en equidad de género para el trabajo con niños y niñas de la primera infancia.

Gabriel es agente educativo del nivel sala cuna y su función diaria consiste en colaborar en el proceso pedagógico junto al equipo de aula conformado por la educadora Andrea Hidalgo y sus colegas Gisell Ayavire, Jessica Zavala y Johana Molina.

Es en la planificación y ejecución de las experiencias y ambientes educativos donde destaca por su creatividad, según confirma la directora del jardín infantil Mitzy Velásquez.

"Gabriel viene a enmarcar que el trabajo pedagógico es transversal, él es un tío muy versátil, con mucha proactividad y energía; es muy creativo, él hace cosas muy hermosas, capta todos los aprendizajes, se ha empapado del trabajo de Fundación Integra, es muy cariñoso, las familias lo quieren y reconocen, además apoya mucho desde su perspectiva, desde su mirada de varón en este campo que es ocupado mayormente por mujeres", explica la directora.

El Tío Gabriel detalla que al momento de ingresar a la educación superior "me sentía nervioso porque pensaba en el qué me iban a decir las personas, pero tuve mi fe en alto y seguí mis estudios. La verdad ser el primer hombre estudiando una carrera de mujeres fue para mí algo bueno, algo positivo".

Entre risas comenta que una de las mayores complejidades que ha enfrentado es el encontrar uniforme: "la mayoría son tallas pequeñas", asegura.

Tras realizar su práctica profesional en el mismo jardín Sueñitos de Colores, el año 2021 se tituló llegando hoy a desempeñarse en el establecimiento como tercer agente educativo, labor en la que precisa que "siento mucho el cariño que me tienen tanto las tías, los niños, niñas y las familias". Precisamente, son estas últimas quienes destacan la labor de Gabriel.

La apoderada Lirio Zambrano, sostiene que la incorporación del tío "me parece excelente, estoy muy contenta con la institución. Al tío lo conozco desde el año pasado porque mi bebé está acá desde que tenía cinco meses y no tengo ningún tipo de queja, al contrario, los niños lo quieren muchísimo y me parece una excelente oportunidad de empleo, de trabajo y de ver una nueva forma de crianza".

En esta misma línea, Viviana Gómez, mamá de un lactante de sala cuna, califica como "muy buena idea su inserción, si le gusta, si ama esta profesión, estupendo que podamos contar con él en el jardín", mientras que la también apoderada Yael Ramos, dice estar "encantada que el tío Gabriel esté acá, porque siempre llama la atención".

Desde Fundación Integra, la directora regional, Allison Viveros, manifiesta que "para nosotros es muy importante poder contar con el tío Gabriel, él tiene un muy buen trato con los niños y niñas pero además con las familias quienes lo han recibido de excelente manera y ojalá que podamos traspasar esta gran experiencia que tenemos en el jardín Sueñitos de Colores de Calama a otros centros educativos de la región".