Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Impulsan plan de prevención para la población penal

Benefició a internos de toda la región y fue ejecutado por la Fundación En los Ojos de mi Madre.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Propiciar un espacio preventivo para las personas privadas de libertad en las distintas unidades penales y especiales de la región, que tienen conductas de riesgo frente a las drogas y alcohol, fue el objetivo del proyecto "Intervención preventiva en drogas para población penal" de Gendarmería.

El plan fue financiado por el Gobierno Regional, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de interés regional, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta. Además, tuvo la asesoría de Senda en la intervención e intercambio de experiencias y ejecutado por la Fundación En los Ojos de mi Madre.

En total, 75 hombres y mujeres del Centro de Detención Penitenciaria (CDP) de Tocopilla; Centro de Detención Penitenciaria (CDP) de Calama; Centro de Estudios y Trabajo (CET) Ojo de Opache de Calama; Centro de Detención Penitenciaria (CDP) de Taltal y del Centro de Estudios y Trabajo (CET) de Antofagasta fueron beneficiados con la iniciativa, que duró aproximadamente dos meses.

Para el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana Osorio, el proyecto "contempló un área muy importante, como es la prevención de drogas/alcohol en las personas que se encuentran recluidos en una unidad penal. Muchos de ellos, han tenido un consumo problemático, por lo que esta iniciativa significó un avance significado para ellos en su proceso de reinserción social".

En tanto, el director regional de Gendarmería , coronel Juan Carlos Zamora Vega, explicó que "como institución agradecemos el apoyo a esta iniciativa que permitió a los internos e internas identificar los factores de riesgo a nivel personal, familiar y grupal, para aprender estrategias motivacionales para movilizar a los participantes hacia el cambio en el marco de su proceso de reinserción social".

Uno de los usuarios, Francisco, indicó que "pudimos adquirir herramientas para enfrentar el consumo de drogas o de alcohol. En mi caso, fui consumidor droga y estuve en situación de calle y esto me ha ayudado harto. Estos talleres nos ayudaron a creer que sí podemos salir adelante, porque el consumo de drogas es denigrante e impacta muy fuerte en la vida de las personas, por lo que estamos muy agradecidos de todos los que hicieron posible este proyecto y tener nuevas herramientas en nuestra vida y reinsertarnos".

75 fueron los internos y reclusas que se vieron beneficiadas con la iniciativa de Gendarmería.

Buscan estrategias innovadoras para la seguridad pública

E-mail Compartir

El fiscal nacional, Angel Valencia, encabezó en Antofagasta el lanzamiento del proyecto "Estrategias innovadoras para la seguridad pública", de la Universidad SEK y el Gobierno Regional.

La iniciativa contempla un proceso consultivo para levantar información de la realidad social en las nueve comunas de la región, a fin de orientar las acciones de las autoridades en materia de seguridad pública.

Valencia destacó que ante la evolución de la criminalidad, la unión entre Estado y sociedad civil es la fórmula para enfrentar los nuevos fenómenos criminales. "Si bien Chile posee una de las tasas más baja de homicidios de la región, su alza consistente y la menor tasa de esclarecimiento, además del mayor uso de armas de fuego y la presencia de grupos o pandillas, dan cuenta de la rápida evolución de la criminalidad en los últimos siete años", aseguró.

Agregó que "todos los agentes del Estado, la comunidad y la sociedad civil, deben mantenerse unidos para enfrentar la delincuencia y el crimen organizado. Los problemas de seguridad pública deben entenderse como desafíos integrales, donde se requieren además las mejores herramientas legales y tecnológicas que contribuyan a una persecución penal más efectiva".

Finalmente, reafirmó el compromiso del Ministerio Público con proyectos institucionales como la creación de fiscalías supraterritoriales, la elaboración de una política de persecución penal ciudadana y expandir el uso de la inteligencia artificial para detectar redes criminales en homicidios, drogas, incendios y robos.

Carabineros investiga accidente que le costó la vida a motociclista

E-mail Compartir

En investigación se encuentran las causas del accidente que, durante la tarde del jueves, cobró la vida de un motociclista en el sector norte de Antofagasta.

Cerca de las 18.55 horas Carabineros recibió en el nivel 133 información respecto a una emergencia en Oficina San Gregorio esquina Benito Ocampo. Según los antecedentes, se trató de una colisión, ocurrida presuntamente luego que el conductor de un vehículo no respetara la señal Pare, impactando a una motocicleta cuyo conductor sufrió lesiones de carácter grave y con riesgo vital.

El primer chofer se dio a la fuga y por disposición de la Fiscalía, la investigación quedó a cargo de la SIP y la SIAT de Carabineros.

Cerca de las 20.55 horas se conoció el fallecimiento del motorista.