Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Prohíben funcionamiento del complejo educacional de Mejillones

La DAEM de dicha comuna indicó que esta situación se debe a deficiencias en su infraestructura.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

El Municipio de Mejillones informó que el Complejo Educacional Juan José Latorre obtuvo una prohibición de funcionamiento después de una inspección que realizó la Seremi de Salud y ver algunas deficiencias en su infraestructura.

A través de un comunicado, desde el establecimiento indicaron que estas deficiencias es "constataron algunas deficiencias en cuanto a infraestructura, mantenimiento y certificaciones en algunas áreas, muchas de ellas atribuibles a la alta concentración de estudiantes".

Ante esta situación, el Departamento de Educación Municipal de la comuna está haciendo un levantamiento y subsanación de las observaciones, para informárselas a la Seremi de Salud y así lograr el restablecimiento del complejo educativo.

El director del establecimiento, Lorenzo Rojas Tabilo, expresó que "hay unas mejoras que ya se estaban realizando en la cocina, la capacitación a las manipularas de alimentos, la zona del PIE que es un lugar que históricamente debido a la alta proliferación de palomas, también la observación del pozo que hay en el taller y otras situaciones más pequeñas".

En tanto, el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, comentó que esta inspección se realizó a raíz de los supuestos casos de sarna que se detectaron la semana pasada en el establecimiento y se aprovechó de revisar el resto de la infraestructura.

"Se hizo una inspección de acuerdo a la problemática que tuvimos respecto a si era sarna lo que tenían las personas pero al final se llegó a la conclusión que era dermatitis por contacto. (...) Tuvimos que paralizar las clases para que se sanitice y mejoren todas las falencias ya que se dejaron una cantidad de observaciones que las vamos a tener que sanear", señaló Carvajal.

Además, manifestó que hay cosas que se pueden solucionar rápidamente pero hay otras que necesitan tiempo para hacerlas pero "las vamos a asumir".

La Estrella de Antofagasta.

FCAB se reunió con vecinos para abordar planes de trabajo

E-mail Compartir

FCAB llevó a cabo la primera reunión del año con los representantes de las unidades vecinales del área de relacionamiento en Antofagasta.

La actividad fue efectuada por la Gerencia de Sustentabilidad y Desarrollo Territorial de la compañía, en la cual participaron representantes de la Junta Vecinal José Papic, Centro, Jorge Alessandri, Sierra Nevada, Chango López, Salar del Carmen, entre otras.

El objetivo fue presentar y coordinar la proyección de actividades a realizar de forma continua durante el año en curso, a través de un trabajo en conjunto para seguir fortaleciendo los lazos entre la compañía y la comunidad.

En la oportunidad, Jorge Mateluna Pérez, especialista en comunidades Zona Costa de FCAB habló acerca de la importancia de este tipo de jornadas para la mejora en la labor ejecutada con las juntas vecinales. "La participación comunitaria para nosotros es fundamental, ya que cada dirigente y dirigenta social, conoce bien su territorio. Antofagasta es muy diverso desde norte a sur y para el equipo FCAB escucharles y tomar sus opiniones, nos permite generar actividades que tengan un impacto positivo, en el entorno y en su calidad de vida", señaló.

En la ocasión se fijaron los ejes claves de trabajo, donde destacan la realización de talleres de habilidades comunicacionales, operativos dentales, limpieza y mantención de faja ferroviaria y sectores aledaños a la vía férrea; además de las tradicionales celebraciones del Día del Dirigente y Fiestas de Fin de año como Navidad.

Roxana Carrizo, presidenta Junta Vecinal José Papic, comentó acerca del trabajo conjunto que efectúan a la fecha con Ferrocarril de Antofagasta. "El trabajo con Ferrocarril ha sido muy beneficioso para nosotros. Mi junta de vecinos presenta muchas necesidades, por lo que se valoran mucho instancias como esta, donde nos informamos acerca del trabajo que se viene", explicó.

Capacitan a trabajadores para prevenir accidentes

E-mail Compartir

Una campaña de prevención de accidentes y fatalidades en la pequeña minería regional, dirigida a productores y trabajadores que se desempeñan en esta actividad es la que está llevando a cabo la Seremi de Minería con el apoyo de Sernageomin.

Es así que iniciaron un ciclo de charlas en la mina "Abundancia" en la comuna de Taltal y que estuvo encabezado por la seremi de Minería, Macarena Barramuño; el director regional (S) de Sernageomin, Ricardo Veas junto a su equipo de profesionales y representantes de otras faenas ubicadas en las inmediaciones del distrito minero.

Según las estadísticas en esta materia, los principales tipos de accidentes mineros en la pequeña minería son golpes por roca, caída desde altura, alcances por tronadura, accidentes en vehículos motorizados, atrapamiento e intoxicación por gases. Todos ellos

en su conjunto representan el 91 % de la fatalidad minera en el país.

La seremi Macarena Barramuño, señaló que esta iniciativa surgió de la necesidad de abordar decididamente el tema de la seguridad en la minería de baja escala, poniendo foco en las personas, en su protección y en las condiciones en que desempeñan su labor, pero, sobre todo, en fomentar el autocuidado de los trabajadores cuando se encuentran en faena.

En tanto, el director regional (S) de Sernageomin, Ricardo Veas, destacó el recibimiento y la participación de los asistentes al curso, entendiendo además que desempeñan distintas funciones en faena, por ejemplo, cancheros, ayudantes, perforadores y huincheros, lo que no sólo extendió el alcance de los contenidos compartidos, sino que además contribuirá a realizar un trabajo más productivo y seguro".