Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Inauguran reparaciones de las sedes de los campamentos

E-mail Compartir

Hace unos días se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de las reparaciones de las sedes comunitarias de los campamentos Los Chilenos de Villa el Sol y El Bosque, perteneciente al macrocampamento Los Arenales.

Las reparaciones de las sedes se hicieron a través de la Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana de la Universidad Católica Norte (UCN), el Proyecto Intervención, Migración, Investigación (IMI-UCN) y la supervisión de la Escuela de Arquitectura UCN más el apoyo de Escondida | BHP.

"En 2015 empezamos a trabajar en el macrocampamento y posterior a ello comenzamos a laborar con el proyecto IMI-UCN gracias al financiamiento de Escondida | BHP. A raíz de la pandemia, nos dimos cuenta de que se estaban realizando ollas comunes en casas y calles del sector, es por ello de que vimos la necesidad de redirigir el proyecto para apoyar la construcción y reparación de sedes", dijo la directora general de Pastoral y Cultura Cristiana de la UCN, Erika Tello Bianchi.

En el primer caso, se trata de reparaciones que benefician a más de 780 personas y que consta de 25,4 metros cuadrados; con arreglos en cielos, piso, baño y cocina.

En tanto, los habitantes del campamento El Bosque inauguraron la reparación de la obra gruesa y estructura de su sede. El proyecto contempló además instalaciones de un miniparque, junto al reforzamiento del techo.

Siguen articulando estrategias para prevenir el cáncer colorrectal

Anualmente en la región se han detectado 200 casos de este cáncer.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

En el marco del Día Mundial del Cáncer Colorrectal, el Departamento de Gestión del Cáncer del Servicio de Salud de Antofagasta, implementó una estrategia a nivel regional de prevención y detección precoz del cáncer de colon en los Cesfam y hospitales comunitarios, con el objetivo de prevenir a tiempo esta enfermedad.

Esto, porque las cifras en la región de Antofagasta han ido en aumento progresivamente."Existen alrededor de 200 casos promedio anuales de cáncer colorrectal, lamentablemente este registro no está actualizado porque tuvimos período de pandemia, creemos que en este tiempo habrá un alza muy importante de la presentación de casos tardíos que se produjo por el temor que había por la infección del Covid-19. Claramente tendremos un aumento exponencial de cáncer de colorrectal", indicó el jefe del Departamento de Gestión del Cáncer del SSA, doctor Sergio Ledesma.

Los últimos registros del Centro Oncológico Norte apuntan a que el 70% de los pacientes conocen muy tarde el diagnóstico de su enfermedad en etapas 3 y 4, respectivamente.

"Los cánceres digestivos fueron la primera causa de muerte en el periodo de prepandemia que se está analizando (que incluye el cáncer de colon, gástrico, vesícula y de hígado). A nivel nacional el cáncer de colorrectal es la primera causa de mortalidad dentro de los tumores digestivos, por sobre el cáncer gástrico y eso no escapa a la realidad regional donde el cáncer de colorrectal progresivamente ha ido aumentando su incidencia y mortalidad en la región", reconoció el profesional.

Capacitación

El director del Servicio de Salud de Antofagasta, Francisco Grisolía Cirera, expresó que ante esta situación, "este año queremos enfocarnos en la estrategia preventiva y de pesquisa precoz del cáncer colorrectal, mediante la aplicación de test de sangre oculta en deposiciones a pacientes asintomáticos entre 50 y 75 años. Estos test fueron financiados por el Gobierno Regional (GORE) que nos permitió su implementación en todas las comunas de nuestra región".

Fue así que se llevó a cabo una capacitación simultánea a los médicos de la Atención Primaria en Salud, en el auditorio de la Municipalidad de Antofagasta y paralelamente, en la Universidad Santo Tomás dirigido a los estudiantes de enfermería. La idea es traspasar conocimientos del test, protocolos y derivaciones, para que los médicos y estudiantes se interioricen sobre esta materia.

"Estamos en la última fase de licitación para poder tener disponibles los test de hemorragia oculta en deposiciones inmunológico y ofertarlos a toda la comunidad que sea subsidiaria en los consultorios de la Red Regional y hospitales comunitarios. También daremos a conocer los protocolos de inclusión y derivación, sobre todo en los pacientes que resulten positivos", expresó Ledesma.