Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Aprueban dineros para la renovación de microbuses

Más de dos mil 500 millones de pesos se destinarán para modernizar la flota de taxibuses Calama y Antofagasta.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El Consejo Regional (CORE) aprobó recursos por más de dos mil 500 millones de pesos para financiar el programa Renueva Tu Micro de la Seremi de Transportes y así adquirir nuevos y modernos taxibuses para Calama y Antofagasta.

Este proyecto tendrá el financiamiento a través del Fondo de Apoyo Regional y fue presentado en la sesión del CORE a la seremi Romina Vera, reunión en la que se explicó que el parque vehicular de microbuses de Calama ha sido afectado por el aumento de valor de las máquinas debido al incremento del dólar y por la regulación de contrato que tienen esa comuna y Antofagasta.

Es por esto que se registra un envejecimiento del parque vehicular, motivo por el cual se busca incentivar la renovación de la flota de taxibuses a través del programa Renueva Tu Micro.

Así, el proyecto busca retirar y destruir una flota de 20 microbuses que tengan en promedio 19 años (desde 2004), para así contar con nuevas máquinas que permitan mejorar las condiciones del medioambiente al aportar al Plan de Descontaminación Ambiental de Calama, cumpliendo con la norma Euro 5, la cual agrega un filtro de reducción de más del 90% de partículas y gases contaminantes.

Al respecto la seremi Romina Vera, comentó que "estamos muy contentos porque estamos dando un paso importante para transformar el transporte público en la región. Queremos subir el estándar de los buses que justamente mejoran la experiencia de los usuarios. Se han aprobado $2.500 millones que van en beneficio en primera instancia de la comuna de Calama, sin perjuicio de que eventualmente podamos realizar un concurso para abarcar la comuna de Antofagasta. Pero Calama es muy importante porque justamente, tienen un parque vehicular de transporte público muy antiguo".

En total estos recursos permitirán reemplazar 20 máquinas en Calama y nueve en Antofagasta, taxibuses nuevos de alto estándar (denominados Red) ya que además de ser más ecológicos integrarán Wifi, puertos USB y aire acondicionado.

"Sabemos que existe un plan de descontaminación y estos buses vienen a elevar el estándar, subir la norma y la emisión de gases de efecto invernadero. Así que agradecemos la disposición del Consejo Regional de la Comisión de Obras Públicas y Transporte y también del Gobierno Regional para generar un trabajo colaborativo", afirmó la seremi.

El programa apunta a seguir incentivando la renovación de vehículos antiguos por otros más nuevos, que sean menos contaminantes y que puedan prestar un mejor servicio a los usuarios del transporte público.

En tanto, la consejera regional de la Comisión de Obras Públicas y Transporte y representante de la Provincia El Loa, Marcela Carrillo, comentó que "para nosotros es algo muy importante, ya que se aprobaron $2.500 millones para Calama y Antofagasta, que tiene un estándar red, son estilo camas bajas, para las personas con movilidad reducida, son en un formato nuevo, más grandes, tienen más capacidad y llegan un poco a solucionar y a mitigar el tema que tenemos de transporte público".

2.500 millones de pesos fueron aprobados por el CORE para Renueva tu Micro.

20 buses de Calama y nueve de Antofagasta serán renovados con estos recursos.

rmunoze@estrellanorte.cl

Realizan charla para destacar vida del Doctor Antonio Rendic

E-mail Compartir

"Doctor Rendic: Dios habla en Antofagasta" es el nombre de la conferencia abierta a la comunidad que se realizará en la Universidad Católica del Norte (UCN) y que destacará la figura del ilustre antofagastino Antonio Rendic, quien se caracterizó por prestar desinteresadamente sus servicios médicos a la población de la capital regional.

La exposición estará a cargo de su biógrafo, José Miguel Armendáriz, académico de la Universidad de los Andes y quien fue el autor del libro Antonio Rendic Ivanovic, médico de los pobres, lanzado por primera vez en 1996 y que ahora, en su cuarta edición, también podrá ser adquirido en la misma conferencia.

Al respecto, Erika Tello Bianchi, directora de la Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana de la UCN, manifestó que "don José Miguel Armendáriz escribió un libro muy importante sobre la vida del Dr. Rendic, un hombre muy bueno y querido en la región. Y con motivo de Semana Santa hemos querido dar un realce a su figura como médico, cristiano y ciudadano de Antofagasta.

"Recordemos que le llamaban 'El médico de los pobres', porque toda su vida atendió a las personas más necesitadas sin cobrarle honorarios, y además les regalaba los medicamentos. Ese es el testimonio que se repite mucho. Estas personas eran atendidas por él y su señora", explica.

La conferencia será abierta y se realizará mañana a las 11:30 horas, en el Pabellón Berta González en la sala audiovisual K 121-C de la UCN.