(viene de la página anterior)
"Nuestro cuerpo se encuentra biológicamente programado para funcionar de día, de tal manera que la luz que entra por los ojos al organismo desencadena la activación del sistema".
Instituto de Seguridad Laboral (ISL)
giene del sueño. Evitar comidas copiosas o muy condimentadas previo a acostarse, favorecer un ambiente de descanso tranquilo y oscuro, y limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir son algunas de las medidas recomendadas por el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
En caso de que los síntomas persistan y afecten significativamente la calidad de vida, se recomienda acudir a un médico quien orientará si es necesario complementar con alguna medida farmacológica. Nunca se debe auto medicar sin antes consultar a un profesional de la salud, ya que esto puede empeorar la situación y generar mayores riesgos para la salud. En resumen, aunque el cambio horario puede generar polémica, es importante tomar medidas preventivas para minimizar los riesgos y disfrutar de una buena calidad de vida.
Red Nacional de Salud
El presidente de la Red Nacional de Salud, doctor Patricio Mardónez, envió una carta al Presidente Gabriel Boric, solicitándole la suspensión del cambio de hora del 1 de abril. En la misiva, Mardónez propuso la creación de un equipo técnico para evaluar la conveniencia o no de seguir aplicando el cambio de horario.
Mardónez argumenta que no todas las personas sobrellevan bien el cambio de hora, y que para algunos puede ser un proceso de adaptación de horas, mientras que para otros puede tomar mucho más tiempo. El médico anestesista destaca que se trata de un cambio drástico en la rutina de sueño, por lo que es importante evaluar el efecto que podría tener en una población que presenta elevados trastornos en su salud mental.
En este sentido, Mardónez remarcó que un cambio brusco en el orden de las horas de luz y oscuridad puede ser un detonante de fatiga, somnolencia y hasta cuadros de ansiedad. Por tanto, es importante considerar cuidadosamente las consecuencias del cambio de hora en la salud y bienestar de las personas antes de decidir su aplicación.