Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Licitan reposición del Liceo Politécnico C-20 en Taltal

Las obras del proyecto consideran una inversión mayor a los $10 mil millones.
E-mail Compartir

Andre Malebrán Tapia - La Estrella de Tocopilla

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Arquitectura, anunció una licitación para las obras de reposición del Liceo Politécnico C-20 de Taltal, en la región de Antofagasta.

La iniciativa requerirá una inversión de más de 10 mil millones de pesos y permitirá brindar una cobertura a 715 alumnos, desde séptimo básico hasta cuarto año medio.

El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó la importancia de esta iniciativa para mejorar significativamente el emblemático establecimiento educativo de Taltal. Con más de 40 años de existencia, el liceo ha visto incrementada su demanda de matrícula y presenta varios problemas estructurales que afectan su funcionamiento.

"Esta licitación es de gran importancia para el desarrollo educativo en la comuna de Taltal. Vamos a reponer completamente este liceo, que es muy antiguo, para ofrecer un espacio moderno y seguro a la comunidad educativa", señaló Barrios.

El proyecto de reposición del Liceo Politécnico C-20 contempla una intervención en aulas, talleres, laboratorios, biblioteca, comedor, estacionamientos, cancha cubierta y patio descubierto. Además, se incorporará un diseño con manejo bioclimático y optimización energética mediante el uso de energías renovables.

Cabe destacar que, los espacios de recreación y deporte, como la cancha cubierta y el patio descubierto, estarán disponibles para la comunidad en general, según la disponibilidad de la jornada escolar y las actividades propias de la comunidad educativa.

El plazo para participar es hasta la primera semana de junio.

Encuesta: 64% de las mujeres que se sintieron discriminadas no reclamaron

E-mail Compartir

Un 71% de las encuestadas se ha sentido discriminada como consumidoras sólo por el hecho de ser mujer, así lo reveló la última versión de una encuesta realizada sobre la materia por el Sernac y que fue respondida por 1.753 participantes en todo el país, entre el 21 de febrero y el 14 de marzo pasado.

Los resultados de la "Encuesta Mujer y Consumo 2023", efectuada en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, fueron presentados por el director nacional del Sernac, Andrés Herrera, quien detalló que "si se producen situaciones que pueden ser calificadas de discriminación arbitraria, nosotros como servicio tenemos una serie de herramientas de protección, por lo que el llamado a las consumidoras es a reclamar para que podamos realizar acciones judiciales".

Entre los resultados destacaron que un 46% se ha sentido discriminada como consumidora por ser mujer, un 25% lo ha sentido algunas veces (un 71% en total), mientras que un 29% respondió negativamente.

Al preguntarles si habían tomado alguna acción tras sentirse discriminadas, un 64% reconoció que no reclamó y un 33% señaló que sí lo hizo. De ellas, un 19% lo hizo ante la empresa que a su juicio ejerció la discriminación, un 7% lo hizo en redes sociales, un 4% en la empresa y el Sernac. Para conocer más detalles de este estudio, visite www.sernac.cl.

"Es importante que las empresas tomen todas las medidas necesarias a la hora de capacitar a dependientes..."

Andrés Herrera, director del Sernac

Expo La Poética Femenina de Waldo Valenzuela

E-mail Compartir

La exposición "La poética femenina en la obra pictórica de Waldo Valenzuela" responde a una invitación del Museo de Antofagasta al Liceo Experimental Artístico (LEA), que a través de su pintor y docente, exhibe 14 pinturas en homenaje a la mujer.

"El contenido de la obra es el rostro y presencia de la mujer latinoamericana, alcanzando hasta forjar la inédita imagen de "La Estrella del Mar" como una Virgen morena", señaló Valenzuela.

Mañana a las 18 horas, inicia la muestra que contará con los artistas Marko Franasovic Bojanovic y Julio Sepúlveda Bravo.

Waldo Valenzuela Maturana (1932) es un pintor, profesor, académico y maestro de maestros, creador de la tradicional muestra antofagastina "Cristo en el Arte".

Se inició pintando en su ciudad natal, Ovalle, en 1951. Realizó sus estudios superiores en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, en Santiago, obteniendo su licenciatura en Artes Plásticas con mención en pintura.

Desde 1960 está vinculado al movimiento pictórico de Antofagasta como pintor y docente en el Liceo Experimental Artístico (LEA), la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Antofagasta.

Ha sido gestor y protagonista de salones colectivos como "Cristo en el arte" (desde 1978) de la Universidad Católica del Norte y "Plástica antofagastina" (1983)