Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Programa de liderazgo llega al Liceo Likan Antai de San Pedro

Está dirigido a fortalecer aspectos de liderazgo, creatividad y trabajo en equipo de los estudiantes.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia - La Estrella de Tocopilla

La Fundación Juventud Emprendedora lidera el programa "Actitud Emprendedora", que busca apoyar integralmente a estudiantes de enseñanza media de comunas remotas en diferentes regiones de Chile, llegará oficialmente al Liceo Bicentenario Agropecuario Likan Antai C-30 de San Pedro de Atacama, tras una exitosa marcha blanca realizada el año pasado.

Más de 250 estudiantes de primero a cuarto medio serán beneficiados por el programa y que como objetivo principal fortalecer el proyecto de vida de los jóvenes y prepararlos para enfrentar su futuro, y que se llevará a cabo en forma semanal durante tres años.

"Actitud Emprendedora" se basa en el desarrollo de cualidades personales, habilidades sociales y habilidades de dirección. Las habilidades personales incluyen la autoconfianza, motivación a aprender y pensamiento crítico, mientras que las habilidades sociales se enfocan en el trabajo en equipo, la cooperación y el liderazgo. Por último, las habilidades de dirección incluyen la creatividad y dinamismo, la planificación y toma de decisiones y la asunción de responsabilidades.

Los estudiantes del Liceo Likan Antai tendrán la oportunidad de desarrollar estas habilidades y más, preparándolos para tener una actitud emprendedora en su vida. Los talleres serán parte de la malla curricular del liceo y estarán a cargo de psicólogos, educadores y trabajadores sociales, quienes guiarán a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

"Estamos seguros de que, al finalizar este programa en educación, tendremos jóvenes líderes y con mayores herramientas para decidir sobre su futuro", comenta Gabriela Merino, directora rjecutiva de la Fundación Juventud Emprendedora. El programa se enfoca en fortalecer la creatividad, el liderazgo, la resolución de conflictos, el trabajo en equipo, la innovación, la toma de decisiones y la cooperación, entre otras habilidades necesarias para enfrentar el mundo actual.

La marcha blanca realizada en el Liceo Likan Antai en 2022 arrojó resultados notables, según un estudio de la Fundación Juventud Emprendedora. Los estudiantes que participaron en el programa aumentaron sus habilidades y presentaron mayores capacidades para evaluar con precisión sus fortalezas y limitaciones, regular las emociones, los pensamientos y los comportamientos en diferentes situaciones, comunicarse con claridad, escuchar y cooperar con otros, y establecer objetivos personales y académicos.

La iniciativa ha demostrado buenos resultados y promete formar jóvenes líderes con herramientas necesarias para su crecimiento y desarrollo personal.

250 jóvenes serán beneficiados por el programa.

Pernoctaciones por turismo con un alza interanual de 4,7% en febrero

E-mail Compartir

La Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile revela que las pernoctaciones de pasajeros en establecimientos de alojamiento turístico en el país alcanzaron un total de 2.079.095 en febrero de 2023. Esto representa un aumento del 4,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que sugiere que el sector turístico chileno está experimentando un crecimiento sostenido y sólido.

En cuanto a la distribución geográfica de estas pernoctaciones, la Región Metropolitana lidera con 382.596 pernoctaciones, lo que representa un aumento significativo del 11,1% en comparación con el mismo período del año anterior. En segundo lugar se encuentra la Región de Valparaíso, con un total de 325.399 pernoctaciones, un incremento del 4,0% respecto al mismo mes del año anterior.

Además, la tasa de ocupación en habitaciones a nivel nacional se mantuvo en un 50,5%, lo que representa una variación negativa de 0,002 puntos porcentuales en doce meses. La Región de Tarapacá presentó la mayor tasa de ocupación en habitaciones con un 79,6%, seguida de la Región Metropolitana con un 58,1%.

Los establecimientos de alojamiento turístico también registraron un aumento en el RevPAR (ingreso por habitación disponible) a nivel nacional, del 19,7%.