Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Mujer recibió pena de 7 años de cárcel por parricidio frustrado

Atacó a su hija de 10 años, causándole lesiones que pudieron ser fatales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Siete años de presidio impuso el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta a una mujer, a la cual condenó como autora de un parricidio frustrado cometido en febrero del año pasado, en la capital regional.

El fallo fue unánime y el tribunal aplicó, además, a M.B. las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.Una vez que la condenada recupere la libertad, tendrá también la prohibición de acercarse a la víctima, a su domicilio, lugar de estudios, trabajo o cualquier lugar donde se encuentre en un radio de 200 metros, por el plazo de dos años.

Cuando el fallo quede ejecutado, el tribunal dispuso la toma de muestra biológica de la sentenciada para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

Los jueces dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que "en un día no determinado correspondiente a la tercera semana de febrero de 2022, en horario nocturno, encontrándose la víctima de 10 años de edad, acostada en una cama del inmueble situado en el campamento Mirador Alto de Antofagasta, junto a su madre, la acusada M.B., esta última procedió a ponerle una almohada en la cara a la víctima, intentando inmovilizarla para luego con un cuchillo comenzar a apuñalarla en reiteradas ocasiones, mientras le decía 'contigo hasta la muerte', de manera que la niña intentó protegerse y le solicitó que no la matara".

La menor resultó con una herida cortopunzante cervical izquierda, una herida cortopunzante penetrante torácica anterior izquierda con hemoneumotórax y una herida cortante en el dorso de la mano izquierda, lesiones de carácter graves, agrega el fallo.

Según éste, pese a la gravedad de las heridas provocadas, la acusada no llevó a la niña a un recinto asistencial hasta el 21 de febrero de 2022, "cuando ingresó al Hospital Regional de esta ciudad, derivada por Ley de Urgencias desde el Hospital Militar con diagnóstico de hemoneumotórax izquierdo de carácter grave y con riesgo vital, que de no haber mediado intervención médica le hubiera provocado la muerte, heridas que eran compatibles con la acción de terceros.

Al ser consultada la madre en dicho recinto asistencial por el origen de las lesiones de su hija, señaló que se las había ocasionado el sábado 19 de febrero de 2022, "al caerse sobre unas rocas, lo que no resultó compatible con el tipo, lugar, dimensión, ni forma de las heridas de la menor según informe médico legal", agrega la sentencia.

Defensoría y Gendarmería inauguran alternativas laborales

E-mail Compartir

Sus ceremonias de certificación tuvieron en Calama 28 hombres y mujeres, quienes durante tres meses adquirieron nuevas herramientas de desarrollo, gracias a la intervención de la Defensoría Penal Pública y la colaboración de Gendarmería en la ejecución de un proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Quince de ellos aprendieron técnicas de panificación y otros 13 de mecánica, alineación y mantención de vehículos y albañilería en obras gruesas.

El primer acto tuvo lugar en el Centro de Detención Preventiva (CDP), donde las autoridades compartieron la alegría de los 15 beneficiarios, que ahora saben hacer pan de distintos tipos tales como focaccia, de zanahoria, aceituna, integral, dobladitas y colizas ,entre otros.

Cet

Fueron certificados, también, 13 hombres en el Centro de Estudios y Trabajo (CET), quienes desde ahora pueden prestar servicios de mecánica automotriz, alineación y lavado full de vehículos, todos gracias a la capacitación que cumplieron en el marco del mismo proyecto.

Adicionalmente, en el CET los colonos cumplieron con 80 horas de capacitación en albañilería en obra gruesa.

"Nuestro desafío es contribuir a los procesos de reinserción de las personas, pero no sólo desde la entrega de implementación y capacitación, que si bien es muy valioso, lo fundamental es que recuperen la confianza en que pueden lograr sus objetivos", indicó al respecto el defensor regional, Ignacio Barrientos Pardo.

Detectives detuvieron a mujer que agredió y lesionó a un perrito

E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de la PDI Antofagasta, detuvo a una mujer y rescató a un perrito que ésta habría maltratado y lesionado.

Las diligencias fueron motivadas por una denuncia por abandono o maltrato animal. Según la policía civil, se pudo "corroborar que al interior de un inmueble había sido golpeado un can de raza Akita, macho, de 8 meses, el que habría sufrido golpes en reiteradas ocasiones, realizados al parecer con la hebilla de la misma correa de paseo".

Ello le causó una lesión "en el miembro anterior derecho, a la altura de los metacarpos, configurándose el delito de maltrato animal, por lo que se detuvo en situación de flagrancia a una mujer", agregó la policía civil.