Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

$12 mil está el kilo de reineta en Semana Santa

Además, la Seremi de Salud sigue con las fiscalizaciones en el terminal pesquero.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

El pescado es el invitado estrella en Semana Santa lo que provoca que ante su alta demanda suban sus precios. Sin embargo, los valores del este año se mantuvieron parecidos a los del año pasado.

Danisa Orrego, pescadora artesanal en el Terminal Pesquero, comentó que los precios se mantuvieron en relación al año pasado y que las ventas han estado muy buenas.

"Pensamos que no nos iba a ir tan bien pero la verdad es que mucha gente ha venido a comprar. Muchos lo han hecho con anticipación así que por ese lado a estado todo bien", dijo a La Estrella.

Además, indicó que los pescados que más se han vendido son la reineta que estaría llegando a los $12 mil el kilo, la cojinova que está entre los 5 y 6 mil pesos y los mariscos.

"Obviamente los precios dependerá de cada vendedor pero no hay mucha diferencia. (...) La gente prefiere venir a comprar acá porque los productos estan frescos", manifestó.

Fiscalización

Respecto a las condiciones de los pescados y las ventas de estos, la Seremi de Salud ha estado realizando fiscalizaciones para revisar que estén en buen estado.

La institución informó que hasta la fecha se han hecho 120 fiscalizaciones, 23 Sumarios, 7 prohibiciones de funcionamiento y 430 kilos productos decomisados.

Es así que ayer las autoridades de Salud, Sernapesca y de la Gobernación Maritima se reunieron en el Terminal Pesquero de Antofagasta con el propósito de indicar las acciones inspectivas que están realizando las distintas reparticiones y hacer un llamado a la población a mantener una actitud preventiva.

Jessica Bravo, seremi de Salud detalló que las acciones de fiscalización en razón a Semana Santa se están desarrollando en toda la región en supermercados, restaurantes, ferias, terminales pesqueros y caletas, tareas que se intensificarán durante el fin de semana, mediante turnos especiales.

Las acciones de Salud incluyen también actividades de capacitación a feriantes, locatarios y pescadores, las que buscan reforzar el ejercicio de buenas prácticas de manipulación y conservación de los productos, las que se están desarrollando en Caleta Coloso y en el propio Terminal Pesquero.

"La ciudadanía debe comprar sólo en lugares establecidos y debe mantener las medidas de conservación de los productos en sus casas que eviten episodios de intoxicación", manifestó Bravo.

Además, enfatizó que la gripe aviar no tiene ninguna afectación sobre los pescados y mariscos.

430 kilos de productos se han decomisado en las fiscalizaciones que ha hecho la Seremi de Salud.

$12 mil costará el kilo de reineta este fin de semana largo por Semana Santa.

La Estrella de Antofagasta

Casi 85 mil autos transitarán por la región este fin de semana largo

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas dio a conocer un plan de contingencia pra este fin de semana largo en el que se espera que cerca de 85 mil vehículos transiten por las rutas de la región.

"Pese a que se espera una cifra muy similar a la del feriado de Semana Santa del 2022, este número sigue siendo mayor al flujo normal (...) lo que significa un aumento de más del 60%, en comparación a un fin de semana normal", indicó el seremi del MOP, Pedro Barrios.

Por otra parte, señaló que, a través de la Dirección Regional de Vialidad, la concesión Vial de Autopistas Antofagasta y Rutas del Loa, reforzarán los trabajos de monitoreo de los caminos de la región..

"Esperamos que no ocurra ningún hecho lamentable, pero ante cualquier emergencia, están desplegados los equipos de la Dirección de Vialidad y de las rutas concesionadas para la restitución del tránsito, siempre en coordinación con Carabineros, SAMU y Bomberos",dijo.

Barrios también detalló el plan de contingencia dispuesto por Autopistas Antofagasta en las dos rutas concesionadas (Ruta 5 y 1) que cuenta con cuatro vehículos de patrullaje permanente cada 3 y 4 horas; dos grúas de retiro de vehículos detenidos en la vía; dos móviles de rescate vehicular (estacionados en Peaje Aeropuerto y Peaje Ruta 5); dos ambulancias (ubicadas en Peaje Mejillones y Peaje Ruta 5); todos implementados con elementos de asistencia médica y rescate.

En relación a la existencia de un desvío en el tramo de Autopistas Antofagasta, se debe prestar atención en el kilómetro 1407, sector Mantos Blancos, el cual está demarcado con señalización y elementos de seguridad.

En el caso de Rutas del Loa, los caminos que están bajo su tuición cuentan con equipos de seguridad vial con un total de diez vehículos con vigilancia diurna y nocturna, 24/7 en el tramo de la obra. Herramienta que otorga asistencia a los usuarios contando con un servicio de grúa para las situaciones que se requiera.