Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Aprueban más de 540 millones para desarrollo de proyectos en Tocopilla

Consejo Regional dio el visto bueno a las cuotas de distribución comunal de los programas PMB y PMU.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con la finalidad de contribuir al desarrollo de las comunas, es que el Consejo Regional (Core) de Antofagasta aprobó la propuesta de cuotas de distribución por ciudades del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) y Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU).

Según explicó a La Estrella el consejero regional por la Provincia de Tocopilla, Patricio Tapia, esta es una buena noticia porque permitirá a la Municipalidad del Puerto Salitrero -en este caso- obtener mayores recursos a través de la postulación de proyectos e iniciativas que beneficien a la comunidad.

En total, entre el PMU y PMB, a Tocopilla se le aprobó un total de $545.818.748.

Aprobación

Patricio Tapia señaló que en la última sesión del Core, a propuesta del gobernador regional, el organismo aprobó la propuesta de distribución de la cuota del Programa Mejoramiento de Barrios (PMB), correspondiente a Inversión Regional de Asignación Local para el periodo 2023, que fue presentada por el jefe regional de la Subdere, Mauricio Soriano, y representantes de la División de Planificación de Desarrollo Regional, quienes expusieron los antecedentes en relación al monto total disponible a distribuir que para este año corresponde a un valor de $682.897.000 en toda la zona.

Dicho dineros deberán ser destinados a municipalidades o asociaciones de municipalidades con personalidad jurídica, para el financiamiento de obras de inversión que tengan por objetivo realizar iniciativas de agua potable, alcantarillado y/o infraestructura sanitaria para la población, de acuerdo a los lineamientos, instrucciones y normativa vigente del programa, por ejemplo.

Por su parte, las municipalidades tendrán un plazo no mayor a dos meses, a partir de la decisión del Consejo Regional, para presentar a la Subdere los proyectos correspondientes. En el caso que no se presenten iniciativas elegibles por una casa consistorial, la Subdere reasignará estos recursos entre las demás comunas que hayan presentado, ya sean de esta región u otras zonas.

Esta es la distribución del PMB por comunas: Sierra Gorda ($150.000.000), Tocopilla ($268.123.180), y San Pedro de Atacama ($264.773.820).

Pmu

Con relación a la propuesta de distribución comunal del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU), correspondiente a Inversión Regional de Asignación Local para el 2023, el monto total disponible corresponde a un valor de M$1.439.121.

Estos deberán ser destinados a financiar proyectos de inversión orientados a dotar de infraestructura menor urbana, tales como: construcción de aceras, pavimentación de calles, pasarelas, muros de contención, reparación, ampliación y/o construcción de sedes, edificios públicos, plazas, juegos infantiles, entre otros.

Las municipalidades tendrán un plazo no mayor a dos meses para presentar a la Subdere los proyectos y si bien este marco presupuestario está asociado a iniciativas, los municipios tienen la posibilidad de modificar su cartera en razón de las necesidades de la comuna.

Es así como la propuesta contempla 1 proyecto por comuna y uno extra para Tocopilla por estar declarada como Zona de Rezago.

Esta es la distribución total del PMU por las comunas: Antofagasta ($154.000.000); Mejillones ($107.570.075); Taltal ($152.435.917); Sierra Gorda ($153.944.124); Tocopilla ($277.695.568); María Elena ($152.000.000); Calama ($137.975.316); San Pedro de Atacama ($153.500.000); y Ollague ($150.000.000).

DAEM monitorea casos de alumnos con náuseas por malos olores en el borde costero

E-mail Compartir

Ante los malos olores que emanaban desde el borde costero -presumiblemente por la presencia de cadáveres de lobos marinos- el jefe del Daem, Víctor Alvarado, sostuvo una reunión con el capitán de Puerto de Tocopilla, teniente 1° LT, Rodrigo Caro.

Las luces de alerta provinieron en la mañana y mediodía debido a la manifestación de mareos en algunos estudiantes.

"Como Daem estamos preocupados ya que se han generado malestares por parte de algunos alumnos de establecimientos educacionales que colindan con el borde costero con algunas manifestaciones", precisó Alvarado, quien añadió que "estamos realizando un monitoreo permanente de esta situación. De forma permanente los directores de escuelas y liceos me reportan esta situación. Hemos constatado el reclamo de dos establecimientos a raíz de malos olores en el ambiente. Estamos en contacto directo con los organismos respectivos para tomar los resguardos preventivos necesarios y así evitar riesgos hacia nuestros estudiantes", aclaró Alvarado.

Tras registrarse un caso de contagio de gripe aviar en Tocopilla, la Armada realiza patrullajes en la costa.

En estos operativos "realizaremos un catastro con los lobos marinos que se encuentran en nuestras costas. En base a esto entregaremos la información al Sernapesca. Hay una empresa externa que está ejecutando el retiro de lobos. No hay que descartar que sigan apareciendo más especies y poder constantemente efectuar catastros y rondas en nuestra jurisdicción que comprende desde Caleta Punta Arenas, por el norte, y Caleta El Fierro, por el sur", expresó el capitán de puerto de Tocopilla.